Desde este martes 20 al viernes 23 de diciembre de 2022 se proyectará Por Panamá la vida, un corto-documental personal de la artista Isabel De Obaldía, sobre los años vividos bajo la dictadura militar de Manuel Antonio Noriega, que culminó con la invasión estadounidense al país en diciembre de 1989.
Esta obra, con una duración de 15 minutos, será exhibida en un horario de 10:00 a.m. a 4:45 p.m. (estará en bucle todo el día), en la Sala MicroCine del Museo de Arte Contemporáneo (MAC Panamá).
La entrada es gratuita; abierta a todo público, y sin reservas.
Por Panamá la vida fue realizado con las fotografías y videos que De Obaldía tomó entre 1987 a 1990 para documentar los eventos políticos que estaban sucediendo en aquel periodo y cómo su vida familiar se veía fuertemente afectada.
El corto documental fue hecho a finales de 2019. “La gran mayoría de fotos y videos fueron tomados por mí durante los años previos a la invasión del 20 de diciembre. Al decidir hacer el corto, se digitaliza el material para hacer la selección. Incluí algunos de los dibujos y pinturas que había hecho durante ese tiempo. La narración viene de mis diarios personales”, detalla De Obaldía a La Prensa.
Sobre el título del corto, De Obaldía recuerda que ese era un eslogan utilizado “por Noriega y sus compinches a manera de consigna patriotera para intentar legitimar un Panamá bajo su dictadura”. “Me recuerda lo que sacrificamos al oponernos a la dictadura y los muertos por la invasión que esta provocó”, agrega.
‘REFLEXIÓN’
A través de la Ley 291 del 31 de marzo de 2022 se ha declarado el 20 de diciembre de cada año como día de duelo nacional.
”Sea o no un día oficial de duelo, el 20 de diciembre debe ser siempre una fecha de reflexión oportuna para cuestionar si hemos aprendido de nuestros errores, omisiones y complicidad. ¿Pudimos ser mejores ciudadanos, más comprometidos con lograr un mejor país para todos? ¿Hemos avanzado éticamente?”, afirma.
Sobre esa fecha, De Obaldía recuerda que se encontraba en su residencia ubicada en Bella Vista. “Primero pensamos como muchos, que eran fuegos artificiales. Luego el silencio y los gritos en la oscuridad nos llevaron a la verdad. Lo que más recuerdo es a mis perros ladrando, el sonido de disparos cercanos y gente corriendo en nuestra calle. La preocupación por proteger a mis hijos”, rememora.
MÁS DEL CORTO DOCUMENTAL
Cabe resaltar que la producción Por Panamá la vida fue seleccionada en 2020 por el NYC Short Documentary Film Festival y obtuvo el premio del mejor corto documental en el Festival Hayah de Panamá ese mismo año.
En la actualidad, este corto documental está siendo presentado en la exposición “Is it morning for you yet? de la versión número 58 del Carnegie International (Pittsburgh, Estados Unidos) junto con unos dibujos hechos por De Obaldía en 1988 y su nuevo corto Diario (2020).
De Obaldía nació en Washington DC en 1957, de padres franceses y panameños. Se crió en Panamá, donde su padre, Guillermo Trujillo, fue un célebre pintor. Estudió arquitectura en la Universidad de Panamá, y dibujo en la Ecole de Beaux Arts de París. Recibió su B.F.A. en Diseño Gráfico y Cinematografía de la Escuela de Diseño de Rhode Island en 1979. Luego estudió en la Liga de Estudiantes de Arte en Nueva York en 1982.
La artista ha sido seleccionada en numerosas ocasiones para participar en simposios y exposiciones internacionales de escultura en vidrio y pintura. Desde 1997, es representada por la galería Mary-Anne Martin/Fine Art de Nueva York, con la cual ha tenido varias exposiciones individuales y presentado su obra en prestigiosas ferias internacionales como Art Basel/Miami Beach.
Además, De Obaldía forma parte actualmente de la exposición colectiva “TrópicoGráficoMágico” en el MAC Panamá, que estará disponible hasta el 15 de enero próximo.