Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Portobelo: tesoro histórico y cultural en el Caribe panameño

Fue uno de los puertos más importantes de América durante la época colonial, debido a que la mayoría de barcos cargado de riquezas procedentes de América del Sur tuvieron que pasar por aquí.

Portobelo: tesoro histórico y cultural en el Caribe panameño
La bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, el 2 de noviembre de 1502. LP Getzalette Reyes

Ya sea para escapar de la rutina diaria, sumergirse en la cultura local o simplemente explorar el turismo interno, hoy destacaremos un lugar en la provincia de Colón que merece ser visitado una y otra vez: Portobelo.

Los libros de historia relatan que este paradisíaco sitio, situado frente al Mar Caribe, atrajo la atención de Cristóbal Colón, el célebre descubridor de América, debido a su entorno natural y su incomparable belleza. Descubierto durante su cuarto viaje el 2 de noviembre de 1502, el color azul del mar y el verde intenso de la vegetación no podían tener otro nombre: un puerto bello.

El camino hacia Portobelo es cautivador; contemplar sus aguas cristalinas, sus densos bosques y el cielo que los cubre parece hipnotizante. Al observar las ruinas del castillo español y los antiguos cañones, los visitantes pueden comprender por qué Portobelo fue uno de los puertos más importantes de América durante la época colonial.

Portobelo: tesoro histórico y cultural en el Caribe panameño
En Colón , frente al Mar Caribe , se encuentra Portobelo. LP Getzalette Reyes

Los registros históricos muestran que este paraíso caribeño era una parada obligatoria en la ruta de los barcos que transportaban riquezas desde América del Sur. Debido a su importancia, fue necesario desarrollar un sistema de defensa para garantizar la seguridad de los habitantes de la ciudad, lo que dio lugar a uno de los conjuntos más impresionantes de la arquitectura militar en América.

Es importante recordar que Portobelo fue declarado conjunto monumental histórico mediante la Ley 91 del 22 de diciembre de 1976. En 1980, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró el puerto y las fortificaciones de Portobelo Patrimonio de la Humanidad.

Según coinciden muchos de sus residentes, hoy en día estas fortificaciones protegen un nuevo tesoro: las expresiones rituales y festivas de la cultura congo.

Fuimos testigos de esto durante el 6° Festival de la Pollera Congo de Portobelo, celebrado a mediados de abril pasado, donde orgullosos afrodescendientes panameños se vistieron con coloridas vestimentas y, al ritmo de los tambores, recorrieron las calles de este pueblo histórico en la costa atlántica del país.

Portobelo: tesoro histórico y cultural en el Caribe panameño
Afrodescendientes panameños recorrieron, al ritmo de los tambores, el pueblo de Portobelo, en la costa del Caribe de Panamá. EFE/Bienvenido Velasco

En medio del ambiente festivo, nos encontramos con un joven de 19 años de edad, miembro del grupo congo Generación Costeña. Se identificó como “Tigrille”. Inicialmente habló en lengua congo, luego solicitó “permiso” a su grupo para hablar en español.

“El congo no puede hablar español. Nosotros representamos a los negros a quienes los blancos esclavizaban. Nuestros nombres provienen de combinaciones de animales para confundirlos”, relata Tigrille. También cambiaron su forma de hablar y se vistieron al revés para burlarse de “los blancos”. Los muñecos que portan son una especie de mofa, según cuenta este joven colonense.

Tigrille comenta que desde los cinco años de edad se viste de congo, siguiendo el ejemplo de su padre. “He bailado, hablado, vestido, cantado y tocado congo. Esto se apoderó de mi corazón, es mi cultura”, confiesa con orgullo.

Portobelo: tesoro histórico y cultural en el Caribe panameño
Afrodescendientes participan en una de las actividades de la sexta edición del Festival de la Pollera Congo, en Portobelo (Colón). Cortesía/Lois Iglesias

En las calles de Portobelo también uno se puede encontrar con quienes también trabajan en el rescate de los platos típicos heredados de la cultura afrodescendiente y que con ello sigan manteniendo vigencia.

Tal es el caso de la chef (especializada en la cocina afro) y escritora Leticia Levy de Márquez, popularmente conocida como Leymar, quien es la autora de Mis recetas ancestrales y más, a través del cual comparte “plasmo alguna de las recetas de nuestras costas, de nuestros negros que se estaban desapareciendo”. “Este libro nos enseña que nuestra gastronomía es tan rica, permite conocer que es un lócoro o un fufú (sopa típica del Caribe panameño)”, explica.

Portobelo: tesoro histórico y cultural en el Caribe panameño
La chef Leticia Levy de Márquez posa con un ejemplar de su libro “Mis Recetas Ancestrales y Más”. LP Getzalette Reyes

“¿Qué es el lócoro?” se le preguntó. Es un plato hecho de verduras, todo tipo de verduras, puedes usar bacalao o puedes usar pescado... acá en las costas siempre usábamos el pescado. Entonces tú hierves las verduras con la leche de coco, ya que es el elemento principal en la comida de los costeños, y cuando ya esas verduras están blandas las majas con el pescado y eso es lócoro... es una comida muy ancestral”, detalla.

Con este libro, Leymar obtuvo un reconocimiento internacional: el primer lugar en la categoría ‘afroamericano’ de los premios Gourmand Award (premio anual a los mejores libros de cocina), en la edición de 2022. La chef y autora colonense reveló que prontamente lanzará su segundo libro de recetas.

Enorme riqueza cultural

Sin temor a equivocarse, caminar Portobelo es una verdadera experiencia cultural. En un día de visita, uno se topa con sus calles muy estrechas y sus casas pintadas de vivos colores. Además de visitar la Iglesia de San Felipe de Portobelo −donde se venera la imagen del Cristo Nazareno− y degustar delicias, un sitio recomendado a acudir es la recientemente restaurada Real Aduana de Portobelo.

El edificio colonial del siglo XVII se usó como contaduría, aduana, depósito y vivienda, hasta ser abandonado en 1882. Hoy alberga el Museo de la Memoria Afropanameña, que cuenta, entre otras cosas, la historia de los miles y miles de esclavos que llegaron y transitaron por el istmo de Panamá y revela aspectos de la herencia que dejaron.

En su momento, la edificación atraía a comerciantes y piratas, y hoy busca resaltar el turismo de la zona. Cabe señalar que el sitio se caracteriza por su interactividad e inclusión, ya que tiene su contenido en sistema braille.

Portobelo: tesoro histórico y cultural en el Caribe panameño
Personas visitan el Museo de la Memoria Afropanameña, en la recién restaurada Aduana Real de Portobelo. EFE/Bienvenido Velasco

Además, si está de visita en Portobelo, sería genial darse una vuelta por “La Escuelita del Ritmo”. Se trata de una escuela de música y Expresión Artística gratuita que busca fomentar la cultura y el arte a través de la enseñanza musical, actividades culturales y medioambientales. Imparten clases de percusión, guitarra, bajo de cuerda, piano, canto, trompeta, saxofón, trombón, clarinete, flauta (entre otros instrumentos) y danza.

Portobelo: tesoro histórico y cultural en el Caribe panameño
Portobelo fue un punto clave de comercio en la época de la Conquista. LP Getzalette Reyes

Pero si lo que busca es arena y sol, no puede irse sin visitar las playas e islas que rodean Portobelo, como playa Huertas o Isla Mamey. La mayoría están a un corto trayecto en bote, cuyos servicios son ofrecidos por lugareños.

En resumen: contemplar el atardecer desde la bahía es indispensable; disfrutar de un pescado frito con patacones o de un plato de arroz con coco y pulpo, es casi obligatorio. No puede faltar la harina (como le conocen los colonenses a la hojaldre), las famosas cocadas y enyucados.

Y usted, estimado lector, ¿ya ha visitado Portobelo? ¿Qué es lo que más le ha gustado de este tesoro frente al Mar Caribe panameño?


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más