Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Regreso a la oscuridad

Regreso a la oscuridad

Muchos de los grandes dogmas del siglo veinte dejan paso hoy a otros, fragmentados y pequeños, pero dogmas al fin; desde las verdades alternativas, a los negacionismos, a las cancelaciones, todo atizado igual que las hogueras donde ardían los réprobos que se atrevían a alzar sus voces en contra de las verdades absolutas. Esas hogueras son hoy digitales, y en lugar de acercar un cerillo basta dar un clic.

Hace poco pasó por mi vista un meme muy aleccionador: la turba bíblica, armada de piedras, se dispone a lapidar a la mujer adúltera. Atrás, hay alguien que lo que tiene en la mano es un teléfono móvil “¿No vienes a apedrear a la mujer pecadora?” le pregunta uno de los ajusticiadores morales. “Prefiero trolear en redes sociales…así puedo tirar la piedra y esconder la mano”, responde.

Antes, las opiniones banales, las descalificaciones envenenadas, las mitologías cotidianas, las injurias, corrían como un río subterráneo. Hoy estallan en las redes pulsadas por manos anónimas, dirigidas no pocas veces desde las granjas de troles, donde se producen mentiras y se induce a otros a sumarse. Para saber cuántos de esos autos de fe digitales son salidos de esas fábricas de propaganda, capaces de afianzar dictaduras y alterar resultados electorales, hay que leer el libro Esto no es propaganda, de Peter Pomerantsev.

Mi maestro Mariano Fiallos Gil, rector de la pequeña universidad donde estudié, nos prevenía en contra de los ardides de la mentira disfrazada de verdad absoluta.

Toda verdad absoluta, solía decir, sobre todo si se convierte en un sistema de ideas capaz de generar poder, ha conspirado siempre contra la integridad del ser humano, única medida de todas las cosas. Y, peor, las verdades ideológicas, que llevan a los alineamientos ciegos.

Saber que nada de lo que es humano nos es ajeno, como Terencio en El verdugo de sí mismo. Y, como Erasmo, que no hay humanismo sin tolerancia, y que son los intolerantes los que siempre acusan de herejes a quienes no piensan igual; así lo explica, entre risas sosegadas, en su Elogio de la Locura.

“Comprendo que la duda no es un estado muy agradable pero la seguridad es un estado ridículo”, había dicho Voltaire. Dudo, luego existo. La premisa revivida de Montaigne: “¿Qué sé yo?” en contra de la petulancia de la otra, “¡qué no sabré yo!”. Cuando se llega a ser dueño de la verdad absoluta, el mundo se detiene en la locura de las ausencias, como temía Erasmo.

Las preguntas de la filosofía regresan a buscar el verdadero sentido del humanismo, que es el ser humano, soterrado antes bajo el culto del estado, luego bajo el culto del mercado, y ahora bajo el culto de las polarizaciones, alentadas por la propaganda, la gran diosa de la nueva era.

Si los viejos dogmas han sido fragmentados, hay algunos de las antes que permanecen intactos, como fantasmas del viejo pasado.

Para los antiguos nostálgicos de la guerra fría, y del paraíso carcelario que fue la Unión Soviética, y que son capaces de heredad su pensamiento pétreo a otros más jóvenes, las bombas que caen en Ucrania sobre las estaciones de trenes, los mercados, los hospitales, las filas del pan, las ejecuciones en frío de civiles, maniatados y vendados, por las tropas rusas en retirada, son fabricaciones de la propaganda occidental, o son culpa de la OTAN por no respetar las seguridades geopolíticas de Rusia, imperio de segunda, pero imperio al fin y al cabo; o habrá que justificar los crímenes de guerra, o callarse, para no hacerle el juego a los Estados Unidos.

El humanismo comienza por la compasión, que no puede discriminar. Si se despoja de ese supuesto ético a cualquiera idea de socialismo, la ideología se convierte en una herramienta del crimen, alineada con el pasado, o lo que queda de él, o lo que se busca revivir de él.

Putin como sucesor de Stalin, en un regreso a la rigidez axiomática que busca encontrar nostalgia en el totalitarismo, no otra cosa sino la deshumanización del pensamiento. Todo vuelve así hacia la oscuridad del dogma.

Sígalo en www.sergioramirez.com, en @sergioramirez (Twitter) y en sergioramirezmercado (Instagram).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año Leer más
  • 05:06 José Isabel Blandón: ‘La estrategia con Estados Unidos está basada en el miedo’ Leer más
  • 05:05 Zona Libre de Colón sufre los coletazos del conflicto comercial entre Trump y China  Leer más
  • 05:05 La Cresta: entre árboles, paisajismo, la demanda de agua y mejores servicios públicos Leer más
  • 05:04 Senacyt sufre recorte presupuestario y Panamá enfrenta riesgo de estancamiento Leer más
  • 05:03 Anel Acosta, el panameño que se forja entre los estudios, retos y entrenamientos Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:03 Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión Leer más
  • 05:00 Las formas sí importan Leer más
  • 05:00 Mario Vargas Llosa: El último de la tribu Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más