Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Remodelación de la biblioteca del Instituto Nacional arranca

El anuncio se hace en medio de las interrogantes sobre el destino de 9 mil 412 libros de la biblioteca Eusebio A. Morales, del IN, una de las más importantes del país, después de la Biblioteca Nacional.

Remodelación de la biblioteca del Instituto Nacional arranca
Las labores de adecuación de la biblioteca, de acuerdo al comunicado del Meduca, se hacen tomando en cuenta la opinión de los estudiantes de esta institución.

El Ministerio de Educación (Meduca) confirmó —a través de un comunicado emitido el viernes 17 de junio— que ya empezaron los trabajos de adecuación de la Biblioteca Eusebio A. Morales del Instituto Nacional (IN), que fue recientemente objeto del debate público por la desaparición de unos de 9 mil 412 libros, según afirma la Asociación de Egresados y Amigos del IN.

El Meduca señaló que el proceso de adecuación de la biblioteca contó con la participación de los estudiantes, quienes sugirieron alternativas para aprovechar mejor el espacio destinado a albergar los libros que se encuentren en dichas instalaciones.

Por otro lado, la arquitecta encargada de las obras de adecuación Pebbles Castrellón —citada en el comunicado— dijo que el diseño se hará sin alterar la construcción del edificio, declarado patrimonio histórico, y de acuerdo a las necesidades de los alumnos, tomando en cuenta los parámetros pertinentes. Sostuvo, según la nota de prensa, que la estructura de la biblioteca estará menos cerrada, será de fácil acceso y de suficiente cobertura para los 2 mil 500 estudiantes que forman parte de esta casa de estudios.

Sobre el destino de los libros, el Meduca se remitió a un informe relativo a un inventario efectuado en 2017, en el que se detallaba que no todo lo que había en la biblioteca eran libros, y que en el último conteo se incluyeron también enciclopedias, diccionarios, poesías, novelas, entre otros, que sumaban 9 mil 59 unidades.

El reporte presentado a los estudiantes del IN indicaba que al 2 de noviembre de 2019 habían libros, textos, revistas y enciclopedias que presentaban un 98% de deterioro debido a la humedad y al impacto causado por insectos como chinches, ácaros y polillas. Las obras pictóricas que permanecen intactas, según el ente, son las de Estanislao Arias, de 1985, y Alberto Cedeño, de 1975.

La educadora e investigadora Ileana Gólcher, quien junto a la Asociación de Egresados y Amigos del IN formuló la denuncia de la desaparición de libros de la biblioteca, expresó que si bien es una buena noticia que se hagan mejoras a la biblioteca Eusebio A. Morales, con respeto al diseño original, todavía no hay una respuesta al habeas data formulado ante la Corte Suprema de Justicia al director de Bienes Patrimoniales del Meduca, Anibal Stanziola, para que responda sobre el destino de estos libros. El recurso está actualmente en manos del magistrado ponente Olmedo Arrocha y pasados tres meses todavía no ha sido admitido.

“Este comunicado no dice qué hicieron con los libros. Esto es lo que queremos saber para ver si hay forma de recuperarlos”, agregó.

Gólcher aseguró que era imposible que los ácaros destruyeran los libros del IN. “Los ácaros no tienen esa capacidad de discernimiento de decir: ‘esto sí nos lo comemos y estos no nos los comemos porque son históricos’. Hay que tener sentido común para responder esta pregunta. Queremos que nos digan a dónde se llevaron los libros y que tengan la valentía ciudadana y administrativa para decirlo. Los libros los trasladaban en bolsas negras tal como si fueran basura pero no muestran una evidencia de que efectivamente los libros estaban dañados”, agregó.

La también comunicadora social dijo que tampoco se sabe quién autorizó el descarte de los libros y pasó por encima de las autoridades correspondientes, como el Meduca o la Contraloría General de la República, ya que no hay pruebas escritas de quién habría dado esa orden.

Gólcher descubrió esta situación el pasado 10 de marzo cuando iba a la biblioteca para consultar textos bibliográficos para una investigación. Después de constatar los hechos y tomar fotografías, giró notas tanto a la Dirección de Bienes Patrimoniales como a la Dirección de la Región Educativa de Panamá Centro del Meduca, a la rectora del Instituto Nacional, Rosana Casanova, y a la Academia Panameña de la Lengua.

Entre los libros cuyo paradero se desconoce hasta el momento está uno de los ejemplares más antiguos de la obra cumbre de la literatura española, Don Quijote de la Mancha, así como obras inéditas de próceres nacionales.

Esta nota se corrigió el domingo 19 de junio a las 2:00 p.m. porque se informó que el director de Bienes Patrimoniales del Meduca era Javier Stanziola, pero debió decir Anibal Stanziola.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más