Junta de embarra coclesana, música típica y rock & roll. Esto y más es lo que presenta Barro Fest 2023 que, en esta cuarta edición, se llevará a cabo este 27 y 28 de enero próximo en El Valle de Antón, provincia de Coclé.
Según la programación anunciada, el evento arrancará la tarde del viernes 27 con presentaciones folclóricas en la Tarima del Toro Guapo (calle principal del pueblo de El Valle de Antón).
En esa tarima también se presentarán las bandas panameñas Fulmonti, Los Cossacks y Los Guayas. La velada en esta tarima cerrará con el tipiquero Ulpiano Vergara y Los Distinguidos. Cabe señalar que será la primera edición con un baile típico completo en una de las noches del festival, han destacado los organizadores.
Pero esto no es todo. Ese mismo viernes, en la Tarima Cucuá (en el patio trasero del local Kare Koffee) los asistentes podrán disfrutar de la banda de punk rock nacional Lemmiwinks y, desde Seattle, Estados Unidos, el grupo de rock Naked Giants.
El día sábado, en horas de la tarde, continúa el festival con el desarrollo de la junta de embarra coclesana, la cual estará amenizada por conjuntos típicos.
“El diseño de la casa de quincha coclesana es distinta a la que se encuentra en Azuero, y utilizan materiales diferentes porque se trabaja con los materiales del entorno, y sabemos que es una tradición practicada desde hace cientos de años en la región. En esta edición, el Barro Fest va a darle escenario a la Junta de Embarra coclesana, para que la audiencia del festival conozca sus particularidades y así enriquecer la documentación de esta tradición”, explica Miguel Mihalitsianos, uno de los organizadores de Barro Fest 2023.
Ya para la noche de sábado está prevista la presentación especial de la legendaria agrupación nacional Xantos Jorge, en la denominada Tarima Barroniana.
Xantos Jorge fue un grupo musical de rock y balada rock panameño formado en 1993 y separado formalmente en el año 2000. Como parte de su legado, esta agrupación dejó un disco considerado para la historia del rock nacional y que no es muy conocido. Se trata de ‘En Otro Sol’ grabado entre 1997 y 1998. Y, para el Barro Fest 2023, Xantos Jorge presentará por primera vez ese disco en directo. Su presentación será grabada y lanzada como un álbum en vivo.
En la Tarima Barroniana también estarán Némula, Los Espíritus (procedentes de Buenos Aires, Argentina) y el cantautor panameño Carlos Méndez.
Tradiciones y cultura
“En esta edición, los organizadores también hemos aprendido de tradiciones que no conocíamos y que consideramos importante compartirlas a la audiencia del festival. Entre estas tradiciones se encuentran la danza de los diablos cucuá, la danza del toro guapo y los quitipiés”, comenta Mihalitsianos.
Todas estas tradiciones se estarán presentando en ambos días del festival.
“En particular, la danza de los diablos cucuá y los quitipiés son tradiciones que corren peligro de perderse, y el Barro Fest está evolucionando a ser una plataforma para darle escenario a tradiciones que se deben conservar, más allá de la junta de embarra”, agrega.
Mihalitsianos resalta que el objetivo principal del Barro Fest es ser una plataforma de intercambio cultural que atrae economía a la comunidad local donde se lleva a cabo el evento. En otras palabras, donde lo tradicional y lo moderno conviven en un ambiente positivo y constructivo.
También representa una oportunidad para que los artistas nacionales se expongan ante los representantes, músicos y visitantes internacionales.
Asimismo, los músicos extranjeros podrán conocer y disfrutar del folclore local.
“Consideramos que la audiencia rockera busca propósito y sentido, son cuestionadores, curiosos, y nos hemos dado cuenta de que existe una genuina curiosidad por conocer más sobre las culturas locales”, concluye Mihalitsianos.
Los tiquetes pueden adquirirse en el sitio web del festival.