El Museo del Canal, dentro del Casco Antiguo, corregimiento de San Felipe, inauguró su nueva sala de exposición permanente: La Ruta por la Soberanía (1964-1999), que está abierta al público desde el 14 de diciembre pasado.
Esta sala aborda los eventos históricos que se desarrollaron después de la gesta del 9 enero de 1964, cuyo desenlace marcó el inicio de una nueva etapa en el proceso de luchas por reivindicar los derechos de Panamá sobre la ruta interoceánica y todo su territorio.
Asimismo se exponen los procesos de negociación canaleras en los que finalmente se acordaría la transferencia del Canal de Panamá y la reversión de los terrenos ocupados por los estadounidenses al país; el contexto político global que los enmarca, y los sucesos nacionales que repercutieron en las relaciones de Panamá con Estados Unidos, como la dictadura militar y la invasión del 20 de diciembre de 1989.
“La transferencia del Canal a manos panameñas fue un logro que nos llena de orgullo por infinitas razones, que forma parte de nuestra identidad y que permitió recuperar la soberanía sobre todo nuestro territorio. Sin embargo, le precede un periodo de nuestra historia del que poco se estudia, investiga o dialoga”, afirma Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal.
Así las cosas, González destaca que para esta tercera fase de renovación expositiva, el Museo del Canal decidió incorporar testimonios de la comunidad para hacerla partícipe del rescate de nuestra memoria colectiva. Y es que a través del sitio web cuentanostuhistoria.org, entrevistas y una cabina de grabación dentro de la sala, el Museo del Canal resalta que busca servir como plataforma de diálogo que permita a los visitantes compartir sus vivencias o recuerdos del régimen militar de Panamá y su culminación en la invasión de 1989.
“Esta sala no solo nos ilustra el proceso de negociaciones que nos llevó a conseguir el Canal en el nuevo milenio, sino que nos despierta y sacude de la comodidad en el olvido y nos enfrenta con perspectivas de la coyuntura política y social que se vivió en Panamá desde 1965 hasta 1999″, apunta.
“Esperamos esta nueva sala invite a una reflexión profunda de qué pasó, cómo llegamos a estos procesos y cómo no repetirlos”, dijo, por su lado, Hildegard Vásquez, presidente de la Junta Directiva del Patronato del Museo Interoceánico del Canal de Panamá.
La sala permanente La Ruta por la Soberanía podrá ser visitada con la entrada general al museo. El horario de apertura es de martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.