Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tu teléfono podría estar dañando tu columna; descubre qué es el síndrome del cuello roto

Con el uso de celulares o tablets, la cabeza se inclina unos 60 grados, lo que provoca que el peso que tenga que soportar la columna alcance los 27 kilos.

Tu teléfono podría estar dañando tu columna; descubre qué es el síndrome del cuello roto
El uso excesivo de tabletas y celulares estaría dañando no solamente la columna, sino también la anatomía del cráneo humano. Archivo

El uso de dispositivos móviles ha aumentado con el pasar de los años. Según la encuestadora Stadista, el número de suscripciones de teléfonos inteligentes a nivel mundial superó los 6,900 millones en 2023 y se prevé que siga creciendo de forma paulatina durante los próximos años.

Aunque lo smartphones facilitan la cotidianidad, los especialistas aseguran que muchas personas han estado experimentando el síndrome del cuello roto (text neck), la enfermedad que aqueja a la sociedad actual que pasa horas mirando el celular.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Surgical Technology Internacional, al estar en una posición erguida normal, la columna soporta un peso de entre cuatro kilos y cinco kilos.

Con el uso de celulares o tablets, la cabeza se inclina unos 60 grados, lo que provoca que el peso que tenga que soportar la columna alcance los 27 kilos.

Tu teléfono podría estar dañando tu columna; descubre qué es el síndrome del cuello roto
Cuanto más se inclina el cuello, más se aumenta el peso. Teramedic

El estudio explica que al mantener dicha inclinación por mucho tiempo, los músculos del cuello tratan de compensar la curvatura cervical y mantener la cabeza en una posición normal, creando una tensión en la musculatura paravertebral (responsables de mantener la postura).

Esa tensión, hace que la columna se canse y los músculos se contracten. Si eso se mantiene, los especialistas afirman que se puede adquirir una patología crónica en el cuello, acompañadas de rigidez y dolor en la zona.

Además, según explica un estudio realizado por David Shahar, profesor de la Universidad de Sunshine Coast, Australia, el excesivo uso de tablets y celulares estaría dañando no solamente la columna, sino también la anatomía del cráneo humano.

Mediante muestras radiográficas, Shahar identificó un hueso nuevo llamado “protuberancia occipital externa” con forma de cuerno que se encontraría desarrollando detrás de la cabeza y por encima del cuello de las personas.

Tu teléfono podría estar dañando tu columna; descubre qué es el síndrome del cuello roto
Reconstrucción de la superficie craneal, realizada mediante el algoritmo Volume Rendering se aprecia la "protuberancia occipital externa". Toshiba Aquilion 64 CT Scanner. HUMS.

El 41% de los participantes tenía un espolón en la base del cráneo de entre 10 y 30 milímetros que aparecía en la bibliografía médica clásica como común en el esqueleto humano. Un segundo estudio con 1,200 casos determinó que su presencia era más común entre los menores de 30 que entre personas mayores de 80 años.

A su vez, el 31% de los participantes contaban con picos del nuevo hueso de más de 10 milímetros en su cabeza, según los resultados publicados en la revista Journal of Anatomy.

Los especialistas recomiendan sujetar el teléfono al nivel de los ojos y limitar la exposición a las pantallas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:08 ‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisteriales Leer más
  • 12:05 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 12:00 Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 8 y 9 de abril Leer más
  • 11:59 Los controles y balances: la biología de la corrupción en el engranaje social de Panamá Leer más
  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más