Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un cambio de estructura

La Fundación IFF Panamá anunció una transformación en sus estructuras que busca servir mejor a su misión de contribuir al fortalecimiento de la industria cinematográfica del país y de la región.

Un cambio de estructura

Después del éxito conseguido tras las diez ediciones del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá, por sus siglas en inglés) y su posterior impacto en el ámbito cinematográfico internacional, la Fundación IFF Panamá decide emprender un cambio organizacional en respuesta al crecimiento logrado con el desarrollo de las actividades de la organización, que no solo se centran en la puesta en marcha del festival de cine sino también en programas, iniciativas y proyectos que contribuyan a la potencialización de los trabajadores de la industria cinematográfica del país y que fueron desarrollados en los últimos tres años gracias al apoyo del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, mejor conocido como BID Lab.

Es entonces que Pituka Ortega Heilbron pasa de ser la directora ejecutiva de la Fundación IFF Panamá a presidenta de la junta directiva de la Fundación -cuya función es velar por la gobernanza y fijar estrategias para el cumplimiento de la misión de la organización-, mientras que Bernardo Ordás Guardia se convierte en el director de la Fundación IFF Panamá, después de ser su co-director desde 2021. Los cambios buscan impulsar una transformación que siga optimizando el valor que el festival agrega tanto al ámbito del cine como a la sociedad en general.

Ordás Guardia expresó a La Prensa que estos cambios robustecen a la Fundación IFF Panamá, entidad en la que Ortega Heilbron tiene ahora una perspectiva más amplia desde la junta directiva y Ordás, como director, colaborará en el desarrollo de la parte estratégica del festival. “Esto quiere decir que yo asumo un rol de dirección y Pituka Ortega asume la parte directiva”, agregó.

En cuanto a la onceava edición del Festival Internacional de Cine 2022 -que se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre- el nuevo director adelantó que la cartelera constará de 15 películas y que estarán presentes en Panamá al menos 10 invitados internacionales. Las sedes serán La Manzana, en Santa Ana, el Ateneo de la Ciudad del Saber, el Museo del Canal Interoceánico y, el hotel oficial, La Compañía.

“Este festival será más pequeño que en el pasado. Sobre todo, por el impacto de la pandemia que golpeó muy fuerte a la fundación y al festival. Sin embargo, va a ser un festival muy potente que va a traer a Panamá gemas tanto del cine panameño como regional y del mundo. Estamos asegurándonos de que las películas que vamos a proyectar este año sean películas que tengan un gran impacto y que vengan con una importante trayectoria”, adelantó.

En sus diez años de trayectoria, el IFF Panamá atrajo a unos 170 mil espectadores y a 980 invitados de 24 países, al tiempo que logró convocar a medios internacionales importantes, como la revista estadounidense Variety o el diario británico The Guardian. El evento internacional además refuerza la marca país en todo el mundo ya que su alcance anual es de 77 millones de personas y consolida a Panamá no solo como una referencia en el cine sino en otros ámbitos como el arte, la cultura, el turismo y los negocios.

Aunque la organización del IFF Panamá 2022 es la prioridad a corto plazo, también se están planificando los programas que se realizarán en 2023, que tendrán un énfasis en el aprendizaje que se tuvo en conjunto con el BID Lab y que, a grandes rasgos, implica que la fundación, más allá de hacer un festival cinematográfico de talla internacional, mantiene una línea de trabajo en pro del posicionamiento de Panamá como un hub cinematográfico, así como el reforzamiento del sector audiovisual del país y el desarrollo social de la región centroamericana.

Ordás Guardia se vinculó al festival desde sus inicios, en ese momento como audiencia; después su relación se hizo más cercana, al ser Copa Airlines, la empresa en la que trabajaba, un patrocinador del evento. En 2021, después de culminar una maestría en Medios e Industrias Creativas en la Erasmus Universiteit Rotterdam, en los Países Bajos -su tesis versó sobre intersección entre el cine y el teatro con un enfoque en la realización de festivales- sintió la necesidad de volver a Panamá para colaborar con el festival y contribuir al fortalecimiento del cine nacional, así que se involucró con la fundación hasta ocupar el cargo de co-director.

“Yo soy el ejemplo de una persona que pasa de ser audiencia a ser parte de este proyecto. Para mí esta es una historia de amor muy especial porque ahora formo parte del engranaje que hace posible el festival (...) ”, afirmó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:01 Fedebeis impone leves sanciones tras batalla campal entre Chiriquí y Bocas del Toro Leer más
  • 19:57 Sin rastro de Leopoldo Lester: Ministerio Público asume investigación tras 8 días de búsqueda en Loma Cová Leer más
  • 19:18 Zelenski pide extender a 30 días la minitregua en ataques aéreos que sí ha cumplido Rusia Leer más
  • 19:08 El acuerdo sobre explotación mineral no reconoce la ayuda de EUA como ‘deuda’, dice Kiev Leer más
  • 18:16 Inter se queda sin colchón en la lucha por el Scudetto Leer más
  • 17:31 El senador Van Hollen acusa a Trump de sumir a Estados Unidos en una crisis constitucional Leer más
  • 17:18 Trump felicita con sorna la Pascua a los ‘debiluchos jueces’ del país en pleno conflicto sobre migración Leer más
  • 17:11 Batalla campal opaca triunfo de Bocas del Toro sobre Chiriquí en el Kenny Serracín Leer más
  • 17:03 Controversia por el tercer carril en Chame y San Carlos: comunidades exigen solución definitiva Leer más
  • 16:51 Los 100 primeros días del controvertido tercer mandato de Maduro, en ocho puntos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más