Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un día dedicado a la población

Cada 11 de julio se celebra esta fecha para aumentar la conciencia sobre los temas de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo.

Un día dedicado a la población
“Para no dejar a nadie atrás, tenemos que contar con todas las personas” es el lema del Día Mundial de la Población 2024. Richard Bonilla

A mediados de noviembre de 2022, la población mundial alcanzó un hito histórico de 8 mil millones, triplicando la cifra de mediados del siglo XX.

Según Naciones Unidas, se proyecta que la población mundial crecerá casi 2,000 millones en los próximos 30 años, alcanzando los 9,700 millones para 2050, con la posibilidad de llegar a un máximo cercano a 10,400 millones para mediados de 2080.

Este incremento se atribuye al aumento de personas que alcanzan la edad reproductiva, gracias a avances en salud y tecnología que han extendido la expectativa de vida y reducido las tasas de mortalidad temprana.

“Para no dejar a nadie atrás, tenemos que contar con todas las personas” es el lema del Día Mundial de la Población 2024, que se celebra hoy 11 de julio. En tan solo doce años, la población mundial ha crecido de 7 mil a 8 mil millones de habitantes. Aunque el crecimiento poblacional se ha desacelerado, los niveles de fertilidad permanecen elevados, especialmente en los países menos desarrados como en África.

De hecho, un informe de la Comisión Económica para América Latina señala que en 2024 en África el promedio de hijos por cada mujer es de 4.1 mientras en América Latina se reduce a 1.8. En contraste, en el mundo el promedio sube a 2.3.

Un día dedicado a la población
América Latina y el Caribe registran en 2024 la tasa de fecundidad más baja de su historia, con un descenso del 68,4 % en comparación con las cifras de 1950, y se ubican como la tercera región donde este índice es más bajo, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según la ONU, India (más de 1,400 millones), China (más de 1,400 millones), Estados Unidos (más de 340 millones, Indonesia (más de 270 millones) y Pakistán (más de 240 millones) son actualmente los países más poblados del mundo.

En Panamá la población total es de apenas 4.1 millones de habitantes, con una lenta tasa de crecimiento.

Paralelamente, un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica que las tasas de fertilidad se han reducido a la mitad en sus países en los últimos 60 años, planteando el riesgo de una disminución poblacional y serios desafíos económicos y sociales para las generaciones futuras.

Según el Panorama de la sociedad de 2024, la tasa de fertilidad promedio en los países de la OCDE ha disminuido de 3.3 hijos por mujer en 1960 a solo 1.5 hijos por mujer en 2022, significativamente por debajo del “nivel de reemplazo” de 2.1 hijos por mujer necesario para mantener una población estable en ausencia de migración.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Coclé conquista su sexto título Preinfantil y representará a Panamá en México  Leer más
  • 00:36 El ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’ o por qué Trump juega a la ruleta rusa con los aranceles Leer más
  • 00:25 México apostará por el Corredor Interoceánico para competir con el Canal de Panamá Leer más
  • 23:34 Petro no reconoce el Gobierno de Maduro y afirma que el bloqueo no es una solución Leer más
  • 22:33 El Barça desperdicia una bala para disparar al corazón de LaLiga Leer más
  • 22:29 La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio Leer más
  • 21:56 Zelenski dice que ya hay primeros detalles sobre cómo desplegar un contingente de paz Leer más
  • 21:31 Menor panameña con alerta Amber es localizada en Nicaragua Leer más
  • 21:08 Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo Estados Unidos Leer más
  • 21:06 Cable & Wireless Business incorpora Starlink en su portafolio de servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más