Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un hallazgo en El Caño que nos habla de un pasado enigmático y fascinante

Cerca de la cuenca del Río Grande en Coclé, en la segunda mitad del primer milenio d.C. floreció una civilización de la cual ahora se conocen más detalles dignos de estudio para historiadores, arqueólogos y antropólogos.

Un hallazgo en El Caño que nos habla de un pasado enigmático y fascinante
Imágenes de algunas de las piezas descubiertas en el sitio arqueológico de El Caño. Fotos/Senacyt

En la región de El Caño, situada en el distrito de Natá de los Caballeros en Coclé, han salido a la luz recientes hallazgos arqueológicos que nos ofrecen una ventana privilegiada hacia el pasado.

+info

Descubren piezas de oro y cerámicas de la época prehispánica en el parque arqueológico El Caño

Artefactos de cerámica, piezas de oro y tumbas prehispánicas revelan aspectos claves de la vida y costumbres de las antiguas comunidades que ocuparon estas tierras entre los años 500 y 1,000 d.C. ¿Cómo era la gente que vivió en estos enigmáticos tiempos antiguos? ¿Qué creencias, valores y prácticas culturales moldearon sus vidas? Arqueólogos, antropólogos e historiadores ahora tienen más luces para hacer trabajos.

Un hallazgo en El Caño que nos habla de un pasado enigmático y fascinante
Imágenes de algunas de las piezas descubiertas en el sitio arqueológico de El Caño. Fotos: Senacyt

La información del hallazgo la reportó el Ministerio de Cultura el pasado 29 de febrero. Se trata específicamente de un ajuar arqueológico, que incluye joyas de oro como pectorales, cinturones, brazaletes, pendientes y collares, así como instrumentos musicales y ornamentos elaborados con materiales preciosos.

Este descubrimiento es el resultado del proyecto arqueológico de la Tumba No. 9, dirigido por la Fundación El Caño y MiCultura. Julia Mayo, directora de la Fundación El Caño y líder del proyecto por más de 18 años, sugiere que este ajuar funerario posiblemente perteneció a un hombre adulto de alto estatus de Río Grande.

Un hallazgo en El Caño que nos habla de un pasado enigmático y fascinante
El hallazgo se dio en el parque arqueológico El Caño. Cortesía

El arqueólogo Carlos Fitzgerald, conocido por sus investigaciones en el parque arqueológico de los Montículos 3 y 4 en 1988, destaca la significancia del reciente hallazgo.

Este descubrimiento no solo ratifica los rituales funerarios previamente registrados desde las excavaciones en el Sitio Conte en la década de 1930 y en la propia región de El Caño, donde individuos de alto rango eran acompañados por una rica variedad de objetos suntuarios.

Fitzgerald elogia la excelencia artesanal de los objetos de metal encontrados, incluyendo piezas únicas previamente desconocidas en contextos controlados. Estos hallazgos proporcionarán una mayor comprensión de las interacciones sociales, el poder y las creencias de las antiguas comunidades de alto estatus que habitaron las fértiles tierras cercanas al río Grande de Coclé.

Un hallazgo en El Caño que nos habla de un pasado enigmático y fascinante
Imágenes de algunas de las piezas descubiertas en el sitio arqueológico de El Caño. Fotos: Senacyt

Asimismo, dice, el descubrimiento confirma la importancia de la centralidad y simetría para las antiguas poblaciones de El Caño y Sitio Conte, como se refleja en la disposición de las ofrendas y la posición de los cuerpos.

Fitgerald también plantea que El Caño no era simplemente una necrópolis, como se ha sugerido, ya que albergaba comunidades y contaba con un gran centro ceremonial marcado por megalitos de basalto, esculturas de piedra tallada y un canal para el control de las inundaciones.

Un hallazgo en El Caño que nos habla de un pasado enigmático y fascinante
El Caño en el distrito de Natá, provincia de Coclé. Cortesía

El sitio arqueológico fue reportado por un explorador británico en 1925, pero el Parque Arqueológico fue creado en 1979. Los arqueólogos interpretan que para la segunda mitad del primer milenio d.C. El Caño fue un lugar de confluencia tribal, donde se llevaban a cabo rituales y festividades, entre ellas los entierros fastuosos de los líderes y jefes, en una especie de competencia intercomunitaria.

Aunque la cultura que habitó esta región se conoce como Coclé, Fitzgerald sugiere que no hay evidencia que respalde que se autodenominaran de esa manera. Más bien, plantea la posibilidad de que fueran los antepasados de la actual etnia buglé, asentada en la cordillera central entre las provincias de Coclé, Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más