Del 3 al 5 de febrero se realizará el Crossroads Music Festival, un festival que busca poner a Panamá en el ojo de la región como el eje latinoamericano de la música electrónica.
Lugares como el Biomuseo, Mi Pueblito e Isla Flamenco serán algunos de los escenarios en los que se llevarán a cabo actividades bailables así como programas de formación que buscan potenciar al gremio de discjockeys en el país que se encuentra tanto en la ciudad capital como el interior del país, en un cónclave que se prevé reúna a unos 5 mil asistentes.
Un evento que busca emular la puesta en escena de los grandes festivales europeos de música electrónica que se celebran en Alemania, Reino Unido y Países Bajos y que tomará las experiencias de estos países que disertarán acerca de los efectos positivos a nivel sociopolítico que tuvieron aquellas iniciativas en Londres, Ámsterdam y Berlín que se centraron en el impulso de la cultura y el entretenimiento como una herramienta para brindar mayor seguridad y empleo en sus ciudades en un evento gratuito que se celebrará este próximo tres de febrero en la Alianza Francesa.
En tanto, los artistas que formarán parte de la alineación musical del festival son: Carl Craig (Estados Unidos), Dj Tennis (Italia), Carlita (Turquía), Desiree (Sudáfrica), KEENE (Panamá-Berlín), Melé (Inglaterra), Casta (Guatemala), Esteban Howell (Costa Rica), Julio Victoria (Colombia), Orisha (Francia), Leo Pérez (Panamá), Abi Bush (Panamá), Slimflo (Suiza-Panamá), O.R.K.Z (Panamá) y Filomeno (Panamá).
Uno de los organizadores del festival Lloyd Keene -quien forma parte de la productora de eventos Late Night Music- expresó a La Prensa que la idea surge con el objetivo de brindar una plataforma en la que pueda verse reflejado el talento nacional en la música electrónica.
“Nosotros tenemos el objetivo de posicionar a Panamá como destino joven donde pueden pasar cosas interesantes y que además tiene ese súper poder de la diversidad humana y ecológica que se refleja a su vez en la cultura y en los contrastes, y en la mescolanza entre lo moderno y lo antiguo. Además, en lo que se refiere a lo local, buscamos establecer las bases para una conversación en torno a cómo la cultura y la sostenibilidad puede repercutir positivamente en la ciudad generando empleos y seguridad además de apoyar la retención del talento creativo en el país y la inversión joven”, explicó.
En este sentido, Keene exhortó a las autoridades como el Ministerio de Turismo o el Ministerio de Cultura a que desarrollen acciones que faciliten y apoyen a esta industria cultural y artística. “Creo que hace falta un cambio de estrategia en la que el Estado sea ese facilitador y primer socio que apoye a que las cosas se den de la mejor manera”, agregó.
Más información de las actividades se podrá seguir en las cuentas de Instagram @panamacrossroads y @latenight_music.