Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un recorrido por la fe

El artista Aristides Ureña plasmó en su más reciente obra pictórica inaugurada ayer los hitos destacados de la historia de la religión católica en Panamá.

Un recorrido por la fe

En el día de ayer, mientras se celebraba como cada 9 de septiembre la solemnidad de Santa María La Antigua, patrona de Panamá, así como los 509 años de la fundación de la Arquidiocésis en tierra firme, se develó al público en general la obra del artista Aristides Ureña denominada “Celebración de la Virgen Santa María de La Antigua y la historia de la iglesia católica en Panamá”, que está situada en la cúpula de la sacristía de la Catedral Basílica Santa María La Antigua del área metropolitana.

La develación de esta obra fue antecedida por una misa especial en la que se le rindió honores a la patrona de todos los panameños.

La obra sumerge al visitante en un recorrido artístico por las distintas etapas de la historia de la institución que representa a la fe católica así como por los personajes más destacados que consolidaron muchos de los momentos trascendentales de la historia de la Iglesia en el país. Se narra desde la llegada del primer obispo a tierra firme en el año 1513, pasando por la consagración de la actual Catedral por Remigio de la Santa Ortega en 1796, hasta llegar a la presencia de dos pontífices muy queridos por la población y que visitaron el país: Juan Pablo II (1983) y Francisco (2019).

La figura máxima que preside esta obra artística -cuya técnica es de emulsión acrílica mixta sobre tela a muro- es Santa María La Antigua, que es representada en un estilo bizantino expresado en la purpurina en oro que enriquece el manto divino de la Virgen mientras que en la figura -en la que se muestra a la Virgen junto al niño Jesús- los pasajes son inventados al estilo de la pintura toscana de la segunda mitad de los años 1300, por lo que la obra comparte la perspectiva de otros artistas destacados como Buoninsegna, Masaccio y Giotto. En su mano, la Virgen tiene una flor que representa el florecer del rito mariano y la presencia del magisterio de la Iglesia católica por promover dicha devoción.

En tanto, el contexto en el que se desarrolla la obra -de nueve metros de circunferencia por 480 centímetros de alto- está teñido de azul y muestra, de fondo, la historia del pueblo panameño representada en momentos como la rebeldía del indio Cémaco así como Bayano con los primeros cimarrones y los palenques libres de Antón Mandinga. El carácter mediador de la Iglesia católica también se ve expresado en la obra y diversos elementos de la cultura criolla del istmo en los que se ven representados hombres ensombrerados con una clara devoción a la virgen en un acto que representa el simbolismo de la fe arraigada en gran parte de la sociedad panameña.

Una eucaristía especial

La obra se reveló a los visitantes después de la celebración de una misa presidida por el arzobispo metropolitano de Panamá José Domingo Ulloa en la que resaltó el carácter histórico de la festividad que cada 9 de septiembre conmemora a la patrona de Panamá Santa María La Antigua, ya que fue la primera advocación mariana que llegó al istmo de Panamá con el encuentro de los dos mundos. Cabe destacar que se le proclamó oficialmente como patrona el 9 de septiembre de 2000 y fue coronada canónicamente en 2013, en el quinto centenario de la primera Diócesis de Tierra Firme.

“La historia cristiana de nuestro país está vinculada estrechamente a la Señora de la Antigua. Durante casi cinco siglos su imagen ha presidido la vida de la ciudad como una madre llena de misericordia, fuente de esperanza y consuelo para todos”, expresó.

Ulloa además aprovechó la ocasión para resaltar en su homilía la labor mediadora de la Iglesia católica en la mesa de diálogo con el fin de contribuir a la paz social del país en un mecanismo de escucha que aborde y luche contra los problemas que aquejan a la sociedad, como la pobreza y la exclusión. Además, anunció el decreto de la Conferencia Episcopal Panameña en el que se deroga la dispensa del precepto dominical y se restaura el saludo de la Paz durante la celebración de la eucaristía, al constatar la normalización de varias actividades debido al mejoramiento de la situación de la pandemia de la covid-19.

Seguidamente, el artista Aristides Ureña recibió por parte de Ulloa una bendición especial, así como la Medalla Santa María La Antigua. El prelado resaltó el destacado aporte que este artista panameño brinda a la preservación de la memoria histórica, ya sea una representación en memoria de las víctimas de la pandemia o de los muertos y desaparecidos durante la invasión estadounidense a Panamá el 20 de diciembre de 1989. Siendo este un momento importante en su carrera, Ureña recibió la distinción acompañado tanto de su madre como de su esposa e hija. En el atril, visiblemente emocionado, le agradeció a su madre por darle la motivación suficiente para seguir adelante.

Misa

Santa María La Antigua

A la misa asistieron personalidades como el viceministro de Cultura, Gabriel González; la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo; y la vicecanciller, Marta Élida Gordón; quienes, como los demás asistentes, formaron parte de la ceremonia religiosa.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  •  Neutralidad comprometida: lo que calla el comunicado del Gobierno Leer más
  •  Panamá en la encrucijada: entre el potencial estratégico y la mala gestión Leer más
  •  El Viernes de Dolores: preludio de esperanza y recogimiento Leer más
  •  IA, omisiones fiscales y confianza pública: una advertencia para la política tributaria Leer más
  • 02:13 Árabe Unido retomó el camino de la victoria en el Apertura Leer más
  • 02:05 El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente  Leer más
  • 02:00 Demandan ley que permite a los vicealcaldes recibir salario Leer más
  • 01:17 Pete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el Canal Leer más
  • 00:55 El merengue pierde una estrella: artistas lamentan la muerte de Rubby Pérez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más