El artista George Scribner dice que, a pesar de los años y de la distancia, nunca se ha ido de Panamá, el país que le vio nacer hace 69 años, y así lo demuestra en una exposición que estará disponible en el Museo del Canal hasta el 31 de julio próximo.
Con 52 pinturas, Scribner plasma la memoria colectiva de la construcción del Canal y su ampliación, así como obras que reflejan la cotidianidad del ser humano.
Si el espectador se anima a ver las obras con detenimiento, pensará que está frente a una instantánea vívida. Y esto es así porque Scribner primero realizó una fotografía y después pintó esa imagen, lo que le brinda un toque único, tal como si se abriese una puerta hacia un panorama distinto.
Scribner viene del mundo de la animación y empezó sus andanzas en ese ámbito trabajando para las producciones de los estudios de animación Hanna-Barbera y de Ralph Bakshi, así como en la adaptación animada de la revista Heavy Metal de 1981, entre otros.
Mientras daba el pistoletazo de salida a sus pinitos en el entorno de la animación, Scribner envió hasta en tres ocasiones su portafolio a la compañía Walt Disney, ya quería trabajar para una de las empresas más importantes en lo que a la animación se refiere. Contrario al dicho de que la tercera es la vencida, Scribner logró ingresar a Walt Disney en el cuarto intento.
Desde entonces, comenzó a andar en esa empresa y allí trabajó en proyectos emblemáticos, como la película Oliver and Company (1988), en la que laboró con personajes destacados como el cantante Billy Joel, quien prestó su voz para el personaje Dodger; y con la actriz y comediante Bette Midler, quien le dio vida a Georgette.
También participó en el cortometraje The Prince and The Pauper (1990); en el film The Lion King (1994); y en otras producciones como Fantasia Continued (2000), que reunió en varios cortos a personajes de Disney como Mickey Mouse y el Pato Donald y unió sus aventuras con la música clásica, transmitida a través de partituras de Beethoven, Gershwin o Stravinsky.
A finales de los años 1990, entró a formar parte de Walt Disney Imagineering como ejecutivo a cargo de aquellos proyectos de animación dirigidos a las atracciones que se pueden disfrutar en los parques temáticos de Walt Disney, como el Walt Disney World de Orlando, Florida. Una tarea que todavía desempeña como contratista de la compañía.
En una entrevista con La Prensa, Scribner aseguró que, pese al avance de la tecnología, que permite hacer grandes y mejores creaciones, “los fundamentos de la animación siguen intactos”, ya que el propósito, que es brindar una imagen en movimiento, es el mismo.
A los jóvenes que sueñan con tener una carrera prolífica, ya sea en la animación o en cualquier otro entorno profesional, les invita a nunca dejar de soñar y creer en sí mismos.
“Seguí intentando y la cuarta vez finalmente logré ingresar a Walt Disney y trabajé con ellos por más de tres décadas. Hoy en día, se puede aprender de múltiples formas a través de la internet. Hay que aprovechar eso”, expresó.
Ahora, intenta retribuir todo lo aprendido y siempre busca la oportunidad para transmitir sus conocimientos a los más jóvenes.
Esta nota fue modificada a las 11:30 a.m. de este martes 7 de junio de 2022. Se escribió que la exposición es hasta el 9 de julio; lo correcto es que es hasta el 31 de julio.