Juntos por la cultura. Con este objetivo es que el Museo de Arte Contemporáneo (MAC Panamá) y la Fundación Ciudad del Saber firmaron, el pasado 31 de mayo de 2023, un convenio de cooperación y patrocinio.
A través de esta alianza −se informó− buscan promover la investigación cultural, social y artística en Panamá, lo que se establece en el marco del aniversario #60 del MAC Panamá.
El convenio fue firmado por Jorge Arosemena Román, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, y por Antonio Murzi, presidente de la junta directiva del MAC Panamá.
El MAC Panamá nace como Instituto Panameño de Arte (Panarte) en 1962 como entidad privada sin fines de lucro, fundado con el propósito de promover el desarrollo cultural de la comunidad panameña.
“Con este convenio formalizamos y profundizamos esta relación para hacer actividades que promuevan la apreciación del arte, que siempre tiene lugar si estamos formando una sociedad de personas que tengan un talento especial para las industrias creativas y las artes”, resaltó Arosemena Román.
En tanto que Murzi afirmó que gracias a esta unión, el museo “estará poniendo en orden, arreglando todos los archivos que han desarrollado a lo largo de 60 años”.
La creación de espacios de diálogo entre instituciones y entidades culturales del país, y el fortalecimiento de la visibilidad entre instituciones que sirven al país y al sector cultural son dos puntos fundamentales de este convenio, se dio a conocer.

INVESTIGACIÓN
Sobre los propósitos de este convenio profundiza Mariana Núñez Haugland, vicepresidenta de Comunicaciones Ejecutiva de la Fundación Ciudad del Saber.
“Esta fundación, enfocada principalmente en la misión de ser una comunidad innovadora para el cambio social a través de las humanidades, las ciencias, tecnologías y negocios, decidimos −en vista de los 60 años a los que llega el MAC Panamá− hacer un convenio de colaboración para facilitar un proceso de investigación que pretende recoger la historia del impacto del museo en la escena artística y cultural de Panamá”, detalla.
Para ello, varios investigadores −tomando como base un trabajo de la colección que ya hizo la historiadora y curadora Mónica Kupfer con apoyo de María Lucía Alemán, directora ejecutiva del museo− van a ahondar en todo lo que estas seis décadas ha sucedido en el MAC, que ha llegado a más de 800 exposiciones.
Ciudad del Saber es una comunidad innovadora. Una entidad panameña, privada y sin fines de lucro es la encargada de liderizar este proyecto: la Fundación Ciudad del Saber.
Ana Laguna, Jennifer Choy, José Guillermo Arosemena, Juan Canela, Liz Lasso y Maria Lucía Alemán son quienes están a cargo del proyecto titulado “Investigación en el marco de la exposición por el 60 aniversario del museo y la publicación de resultados”.
“Mas allá de un repaso de las obras del museo, lo que se va a investigar es el impacto del museo en la sociedad panameña a través de las temáticas que ha traído a colación a lo largo de estos años”, apunta.
Núñez Haugland precisa que los resultados de este convenio se podrán apreciar en septiembre próximo, cuando se inaugure la exposición de los 60 años del MAC Panamá, la cual estará complementada con talleres, conversatorios, proyecciones cinematográficas, eventos familiares, entre otros.
Se tiene previsto que los resultados de estos diálogos e intercambios sean ampliamente publicados, pero “principalmente que ayuden a que la exhibición de los 60 años obedezca a este recorrido y trayectoria”, añade.
“Cada vez que uno participa de estas actividades donde te expones a las artes tú creces, te cuestionas, desarrollas tu pensamiento crítico en todos los niveles desde los niños hasta los adultos, educados o con menor nivel de educación... el exponerse a las artes y espacios de diálogo que presentan las distintas exhibiciones es una manera de enriquecernos como personas y por ende como comunidad”, resalta.