Carlos Bracho lleva varios años experimentando con la fotografía; con sus conceptos, tonos, el cuerpo, la realidad y la ilusión. Su lente lo ha llevado a ganar varios concursos nacionales e internacionales, como el Sony World Photography Awards en 2015, pero este 22 de julio presenta su primera exposición por cuenta propia.
Han sido cuatro años de ideas y aprendizajes que desembocaron en la exhibición Primordial, que será presentada hasta el 19 de agosto de 2022 en la Alianza Francesa de Panamá. La muestra consta de 29 fotografías, algunas en formato pequeño y otras de un metro de ancho y largo.
Para el autor, esta exposición busca “generar la conversación en cuanto a temas como el desnudo, tanto en la actualidad como su evolución a través del tiempo. La relación del ser vivo, o en este caso, el ser humano, con la naturaleza”. Además, de ser un variopinto escenario de “cuerpos, colores, luces, marcas, contacto, aislamiento, gente, cosas que hacemos en casa y con otras personas, pero en otro lugar”.
En una entrevista para este diario, Bracho habló un poco sobre la exposición que, en propias palabras, lo ha hecho “muy feliz”.
Hablando de primordialidades ¿Qué es lo primordial para usted?
A medida que la serie se iba desarrollando y que las ideas iniciales iban evolucionando, evaluar y examinar qué es lo primordial se volvió algo habitual de pensar. Las imágenes, aunque muestran en todas las fotografías un conjunto de personas, suelen aislar o separar a uno o más individuos, haciéndolos no siempre resaltar, dando una sensación final mixta.
¿Qué cree que debería ser lo primordial para el mundo?
Lo primordial es ser quienes son, estar con quienes están, sin nada encima, siendo parte, aunque a veces se perciba aparte.
¿Cuál es el mensaje que quiere mandar en esta exposición?
Los mensajes son variados. Desde lo intrincado de nuestra relación con el bosque, hasta los ámbitos de conducta individual y social. La variedad de tonos de piel, de cuerpos, hasta las escenas que van desde la contemplación, el descanso, la interacción y el aislamiento.
¿Qué papel juega el desnudo en su obra?
El desnudo tuvo un inicio experimental. La intención nunca fue mostrar cuerpos desnudos. Comenzó como un reto, en el cual la logística, el posicionamiento, la iluminación y las texturas dan a entender un escenario utópico, en el que el espectador debe no solo observar lo superficial que es la piel desnuda en sí, sino además analizar cómo se relacionan los cuerpos entre ellos, por sí solos, en donde están, a qué hora del día se encuentran.
¿Y la naturaleza?
La naturaleza es la casa original, la sopa primordial, el contenedor de los personajes pseudo principales que son los cuerpos. Las plantas y el agua dan forma y un contexto ambiguo sobre por qué sucede ahí lo que sucede.