Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Una vitrina para los artesanos en Atlapa

Más de 450 artesanos exponen sus obras y resaltan el valor de las expresiones culturales de Panamá.

Una vitrina para los artesanos en Atlapa
El evento ferial regresa, después de tres años, en el formato presencial. LP Isaac Ortega

Con un homenaje a las Danzas y Expresiones del Corpus Christi, se lleva a cabo la versión número 43 de la Feria Nacional de Artesanías, que tiene como escenario el centro de convenciones Atlapa en ciudad de Panamá.

Este año, el evento ferial volvió a su formato presencial, luego de las restricciones que impuso la pandemia de covid-19. Su inauguración oficial fue el pasado miércoles 26 de julio y se extenderá hasta el domingo 30.

Una vitrina para los artesanos en Atlapa
Durante varios días, más de 450 artesanos tienen la oportunidad de exhibir y vender sus trabajos hechos a mano. LP Isaac Ortega

La XLIII Feria Nacional de Artesanías cuenta con la participación de más de 450 artesanos procedentes de las 10 provincias del país; adicionalmente hay representantes de las comarcas indígenas Ngäbe Buglé y Guna Yala, destaca Esther Pérez de Herrera, directora de artesanías del Ministerio de Cultura (MiCultura), entidad a cargo de la organización del evento.

Una vitrina para los artesanos en Atlapa
Todo el evento rinde homenaje a las Danzas y Expresiones del Corpus Christi. LP Isaac Ortega

La funcionaria resalta que la oferta más importante que ofrece esta actividad al público asistente es que el producto artesanal no sufrirá alteración del precio. Es decir que el costo de las artesanías será el mismo al que se consigue en las regiones de donde provienen los mismos artesanos, toda vez que MiCultura asume los gastos de organización.

Sumado a la exhibición y venta de estas obras, las actividades que ofrecerá la feria son varias, como una amplia cartelera artística y programas culturales y didácticos. En esa línea, la directora de artesanías de MiCultura menciona que se contará con talleres, conferencias y capacitaciones, además de concursos como el de la pollera, la camisilla, el artesano destacado y el del artesano juvenil, este último enfocado en promover el interés y la participación de los jóvenes en aprender el oficio de las artesanías.

Una vitrina para los artesanos en Atlapa
El evento se extiende hasta el domingo 30 de julio. LP Isaac Ortega

”Los artesanos guardan celosos los conocimientos ancestrales... de generación en generación nos heredan el arte de nuestros trajes típicos, de los sombreros, cutarras, molas, chaquiras orfebrería, de todo nuestro valioso patrimonio”, dice la titular de Cultura, Giselle González Villarrué, quien agrega que con este tipo de actividades buscamos “ofrecerles a los artesanos nuevas oportunidad y mayores espacios de desarrollo”.

Una vitrina para los artesanos en Atlapa
La feria representa para los artesanos un espacio para la venta, rescate, promoción y visibilidad de su trabajo. LP Isaac Ortega

En 2019, cuando se celebró la última feria en formato presencial, acudieron unas 30 mil personas. Para este año, los organizadores esperan superar dicha cifra.

Las entradas a la feria tienen un costo de B/.3.00 balboas la entrada general, mientras que los jubilados pagan B/.1.50, y los estudiantes B/.1.00. En caso de los menores de 12 años, entran gratis.

Una vitrina para los artesanos en Atlapa
Se trata de la versión #43 de la Feria Nacional de Artesanías. LP Isaac Ortega

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:36 La vigilia de fanáticos tras la sorpresiva muerte de Liam Payne en Argentina Leer más
  • 11:30 Sushi Week 2024: 16 nuevas recetas y una deliciosa competencia  Leer más
  • 11:20 Liam Payne, una carrera musical marcada por los problemas con el alcohol Leer más
  • 05:00 Horóscopo 17-10-2024 Leer más
  • 21:58 Liam Payne, exintegrante de One Direction, murió en Argentina al caer desde un tercer piso Leer más