Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unión Europea: Invitado de honor

Al menos 8 escritores del viejo continente –y otros 95 nacionales– participarán este año en la Feria Internacional del Libro de Panamá, que tendrá como escenario el Centro de Convenciones Megapolis.

Unión Europea: Invitado de honor

La Feria Internacional del Libro de Panamá, que organiza la Cámara Panameña del Libro, vuelve a la presencialidad –del 17 al 21 de este mes– y lo hace invitando a la Unión Europea, ofreciendo una excelente oportunidad para acercarnos a la literatura del viejo continente que celebra este año varias efemérides literarias que pueden orientar nuestra atención lectora.

Celebra su centenario Pier Paolo Pasolini, una de las más importantes figuras del cine y la literatura italiana, del cual se ha escrito mucho este año, empezando por una brillante biografía del escritor español Miguel Dalmau (Pasolini. El último profeta), publicada por la editorial Tusquets, y merecedora del Premio Comillas de Historia Biografía y Memorias 2022. Una excelente oportunidad para hablar de cine y literatura desde Italia.

También celebra sus 100 José Saramago, el Nobel portugués, autor de entre otras novelas Ensayo sobre la ceguera o El evangelio según Jesucristo (que le condenó al exilio), y que empezó tarde su carrera como escritor. Querido y rechazado a partes iguales, la figura del portugués permite adentrarnos en dos interesantes temas: la pandemia y nuestra actitud en medio de ellas (Ensayo sobre la ceguera es una novela para club de lectura y discusión), y literatura y fe, centrados en la ficción y la religión. Y que duda cabe que conocer su vocación tardía puede ofrecer asideros y ánimos para los que emprenden su carrera literaria.

Otro de los centenarios más esperados es el de Ulises, ese novelón que cambió todo hace 100 años y que divide al mundo lector entre los que la han leído, los que no, y los que dicen que la leyeron, pero no. James Joyce, levanta un monumento literario con Dublín de fondo, con un Leopold Bloom al que podemos seguir hasta sus pensamientos. Una obra irlandesa, un clásico que nos remite a buenas cervezas y a gran literatura. Una muy buena oportunidad para conversar sobre escribir y hacer literatura, sobre recursos narrativos y transformación del género y de la literatura nacional.

Alemania recuerda el cincuentenario del premio Nobel otorgado a Heinrich Böll, el autor de Opiniones de un payaso, una crítica feroz y muy incisiva del papel de la religiosidad y la moral en el ámbito público y privado. Un Nobel que confirma a Böll como una de las más importantes conciencias críticas, no solo para la Alemania de ayer y hoy, sino también para el resto de Europa y también nosotros.

Otro cincuentenario, esta vez italiano, es el de Las ciudades invisibles, del queridísimo cubano de nacimiento Italo Calvino, una de las más hermosa y sugerentes radiografías del viaje y las ciudades, de lo urbano-fantástico. Un libro que ha marcado por su estructura y poesía, a muchos escritores. Un territorio desde el que leer la ciudad de Panamá y su cultura urbana, fantástica y diversa.

España recuerda que hace 30 años, Carmen Martín Gaite, maestra de muchos, de las mejores novelistas en lengua española, publicó una de sus mejores novelas, Nubosidad variable, después de 14 años de silencio narrativo. Una de las obras maestras de Martín Gaite, que guarda una estrecha comunicación con su obra póstuma, Cuadernos de todo (Diarios). Una muy buena oportunidad para entrar en contacto con una escritora fundamental.

España estará en Panamá con Carmen Mola, ese trío de escritores formado por Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, que presentarán La Bestia, que les valió el Premio Planeta de 2021. Una oportunidad para acercarse a la novela negra y a la capacidad de narrar, no solo como novelistas, sino también cómo guionistas.

Francia, recuerda los 40 años de la muerte de Georges Perec, uno de sus más queridos y originales autores, cuya literatura ha influido en muchos escritores. La vida instrucciones de uso, es un monumento no solo la buena literatura y a la ruptura con lo convencional dentro de ella, sino también a la amistad.

La Unión Europea. Un invitado con muchas aristas, con muchos caminos literarios por recorrer y con una amplísima oferta. No dejen de acudir a la Feria y buscar la gran literatura para celebrarla. Vuelta la presencialidad, no hay excusa. Panamá lee, y esta es una buena oportunidad para demostrarlo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más
  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más
  • 09:55 Los momentos del pontificado de Francisco Leer más
  • 09:45 Los pasos de la liturgia que sigue a la muerte de Francisco  Leer más
  • 09:40 Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano tras la muerte del papa Leer más
  • 08:23 Murió Francisco, el papa argentino que renovó la Iglesia católica  Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más
  • Michael Amir Murillo quedó sorprendido por ser considerado un jugador clave en el Marsella. Leer más
  • Martínez-Acha reaparece en Viernes Santo sin autocrítica, en tono desafiante y copiando los planteamientos del exvicecanciller. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más