AUTOR:


Heroísmos en Covid-19
Pandemia

Heroísmos en Covid-19

Xavier Sáez-LlorensHace 5 añosHasta finales de febrero, la OMS y muchos científicos internacionales de prestigio pensaban que la situación de Covid-19 se podía controlar en China y no se expandiría activamente a nivel internacional. La declaración de pandemia, de hecho, ocurrió el 11 de marzo del 2020. La confirmación de transmisión local en Asia, Europa y Norte América, durante los días precedentes, aceleró el anuncio por parte de la máxima instancia sanitaria mundial. El organismo rector fue cauteloso en emitir esa alerta global porque, en las últimas décadas, ha habido muchos otros microbios con potencial pandémico que han quedado en simple amenaza (virus de influenza H5N1, H7N9, H9N2, Ébola, Marburg, Nipah, Lassa, etc.) o en control oportuno (sarampión y polio, por culpa de antivacunas) con medidas sanitarias, educativas y políticas enérgicas. Otros coronavirus, además, no tan distantes del SARS-Cov-2, como los causantes de SARS-1 y MERS, fueron contenidos con relativa rapidez. Admito mi adhesión al incipiente optimismo académico.
Covid-19: certezas y dudas
Salud

Covid-19: certezas y dudas

Xavier Sáez-LlorensHace 5 añosA medida que el brote de Covid-19 ha evolucionado, tanto en China como a nivel internacional, muchas interrogantes se han ido aclarando con evidencia científica sólida.
Carnaval sin coronavirus
Salud

Carnaval sin coronavirus

Xavier Sáez LlorensHace 5 añosTodos los seres humanos tenemos derecho a divertirnos. Los carnavales son, sin duda, los días más celebrados por los panameños, particularmente durante la juventud y adultez temprana.
Intrusismo y superchería en Twitter
Coronavirus

Intrusismo y superchería en Twitter

Xavier Sáez-LlorensHace 5 añosA raíz del brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV), se ha desatado un raudal de rumores, especulaciones, supercherías y confabulaciones que atentan contra el bienestar psicológico de las personas. No ha faltado, tampoco, la proliferación de “eruditos”, quiénes carentes de credencial académica, han proferido recomendaciones técnicas o críticas a las estrategias preventivas que tomaron las autoridades sanitarias. El intrusismo profesional en las redes sociales es un fenómeno cada vez más creciente y preocupante, porque en algunas situaciones puntuales (enfermedades crónicas, malignidades, trastornos de salud mental, vacunas, infecciones emergentes, etc.) se pueden inducir efectos adversos de relevancia clínica, algunos hasta criminales.
Un nuevo virus
Salud

Un nuevo virus

Xavier Sáez LlorensHace 5 añosA finales del 2019, China informó al mundo sobre brote de neumonía de causa desconocida que apareció súbitamente en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei. En menos de 10 días se identificó un novel coronavirus (2019-nCoV) como el microbio culpable. Hasta ayer, 24 de enero, unos 1,303 enfermos han sido diagnosticados, incluyendo viajeros a ciudades cercanas, aunque es probable que el número de infectados, todavía sin captar, sea, al menos, 10 veces mayor. Solo 2 casos han sido documentados en el continente americano, ambos en Estados Unidos. A la fecha, 41 pacientes han fallecido, la mayoría adultos mayores con enfermedades crónicas de base. Una prueba rápida de detección ya ha sido desarrollada, en tiempo récord, debido a la eficiente colaboración entre científicos internacionales. La secuencia genética completa del virus forma parte del banco molecular público de OMS. Varios aeropuertos en el mundo han empezado a tamizar, con cuestionario, escáner térmico y posible cuarentena, a los turistas procedentes de áreas afectadas para contener la potencial propagación del patógeno, especialmente porque el tráfico aéreo se incrementa exponencialmente durante la celebración del año lunar chino.
Novedades en ensayos clínicos
Medicina

Novedades en ensayos clínicos

Xavier Sáez LlorensHace 5 añosLa revista Nature Medicine, en su edición de enero 2019, describe los cambios que han ocurrido en los ensayos clínicos durante los últimos 25 años. Las transformaciones no solo han fortalecido la calidad de evidencia generada, sino también la protección de los sujetos reclutados, maximizando los beneficios y minimizando los potenciales riesgos de la participación.
Navidad: época de bulos
Superstición

Navidad: época de bulos

Xavier Sáez LlorensHace 5 añosMi suegra Mary Moreno (q.e.p.d.), dama elegante, extrovertida, bondadosa y temperamental, fue una mujer apegada a las tradiciones católicas. Disfrutaba polemizar con ella porque, además de entretenida, exhibía espontaneidad y gracia. Nuestras tertulias eran más frecuentes durante tiempos navideños. Cuando le decía que la fecha elegida en Navidad había sido copiada de celebraciones paganas para el mercantilismo de la fe, espetaba “pero es una gran oportunidad para reunir a la familia y eso me hace feliz”. Cuando le ripostaba que nuestros parientes simiescos eran más felices porque siempre estaban agrupados, sin importar días específicos, argumentaba que ella no tenía ningún parentesco con los monos porque descendía directamente de Eva. Extraño esos divertidos coloquios. Ahora, 20 años después, los intento tener en Twitter, pero desafortunadamente en la red social escasea el buen humor y la inteligencia emocional.
S.O.S. por Taboga
Turismo

S.O.S. por Taboga

Xavier Sáez-LlorensHace 5 añosTaboga es una pequeña isla del archipiélago de Las Perlas en el Océano Pacífico, situada en el golfo de Panamá, a unos 20 kilómetros de la capital. Según el último censo, la población anda por los mil 600 habitantes, aunque apenas un 40% reside ahí de manera cotidiana. Las viviendas se distribuyen en menos de la mitad de un territorio de 12. 1 kilómetros de extensión. El lugar es popularmente conocido como la “isla de las flores”, la “isla del encanto” o “la isla mágica” del escritor Rogelio Sinán. La propaganda turística que aparece en internet menciona que el paradisíaco asentamiento ofrece hermosas playas de agua transparente como Restinga, Honda o El Morro (fácilmente accesible durante la marea baja), donde se puede pescar, practicar deportes acuáticos, recorrer a pie el pintoresco poblado, deleitar las calles apretadas desbordadas por jardines de flores amarillas y azules, admirar la Iglesia de San Pedro (segunda obra eclesiástica construida en este hemisferio, después de la de Natá de los Caballeros), realizar senderismo, disfrutar la escenografía en canopy, experimentar avistamiento de aves exóticas, hacer expediciones a los cerros Vigía, Tres Cruces y La Cruz o admirar el refugio de vida silvestre. El turista, además, puede apreciar lujosas residencias de panameños o foráneos, ocupadas de forma esporádica o intermitente, rodeadas de vistosas casas de lugareños. Para hospedaje, existen apartamentos de alquiler y varios hoteles privados, entre los que destacan por lujo y comodidad los de Villa Caprichosa y Taboga Palace SPA.
El SIDA: triste realidad
Salud pública

El SIDA: triste realidad

Xavier Sáez LlorensHace 5 añosHoy se celebra el día mundial de la lucha contra el Sida. El lema de este año es “Las comunidades marcan la diferencia ”. Las comunidades contribuyen a través del liderazgo de educadores, personas que viven con el VIH, trabajadores sanitarios, activistas sociales y organizaciones no gubernamentales. Hoy en día se necesita más que nunca el compromiso de todos, con el objeto de garantizar que esta terrible epidemia continúe presente en la agenda política, que los derechos humanos se respeten y que quienes toman las decisiones asuman sus deberes.
Comen santos, defecan demonios…
VARELALEAKS

Comen santos, defecan demonios…

Xavier Sáez-LlorensHace 5 añosEsta frase podría ser aplicada a muchas personas que hacen de la hipocresía su modo de vida. Los activistas pro-familia o los periodistas religiosos que pregonan frases bíblicas misericordiosas a diestra y siniestra, pero vomitan antipatías irracionales, discursos de odio o censuras informativas contra los que no comparten sus proyectos biológicos. Los jerarcas eclesiales que, de cara a la galería, dictan valores morales, pero a escondidas, practican o encubren abusos de menores. Los feligreses que acuden a misas para redimir pecados, pero de lunes a sábado cometen todo tipo de trasgresiones o violaciones éticas. En esta ocasión, sin embargo, el título escogido es para resaltar la dicotomía en las conductas del expresidente y de la procuradora de la Nación, quiénes portaron por un lustro el vocablo dios en sus labios y exhibieron éxtasis espiritual durante la JMJ, pero presuntamente por detrás, armaron o manipularon expedientes judiciales, prevaricaron, traficaron influencias, abusaron del poder, socorrieron a empresarios afines, intercedieron por impuestos fiscales, archivaron casos delictivos de amigos y pactaron noticias con algunos portales de comunicación o relacionistas de la sociedad civil para provecho particular. Por los escándalos de Odebrecht y de Blue Apple hubo gente indagada, investigada, procesada, impedida de viajar al extranjero o encarcelada, y otra que, por el contrario, resultó premiada con archivo de sumario o exención de culpa. Hubo incluso personas inocentes que aún están pagando la obsesión de fiscales por admitir todo tipo de denuncias, muchas sin fundamento o de exclusivo carácter administrativo, debido a la cruzada vengativa del régimen pasado. Las decisiones de imputación obedecían, al parecer, al grado de afinidad del involucrado con el círculo gobernante.

Última Hora

  • 20:24 Los aranceles de Donald Trump sacuden a Wall Street que cierra con fuertes caídas Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más
  • 19:44 ¿Qué implica la reducción del déficit fiscal del 7.3% al 4% que anunció Mulino? Leer más
  • 19:35 Iván Herrera entra en los libros de los Cardenales de San Luis  Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más
  • 17:31 Paro de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clases Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más