Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Cepal


México destina $30 millones para invertir en Centroamérica
DESARROLLO

México destina $30 millones para invertir en Centroamérica

AFP | CIUDAD DE MÉXICOHace 6 añosAmbos mandatarios se encontraron en la ciudad mexicana de Tapachula, en la frontera con Guatemala, punto obligado para el paso de cientos de miles de centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos.
México prevé frenar la migración centroamericana
México prevé frenar la migración centroamericana
INICIATIVA

México prevé frenar la migración centroamericana

REUTERS | CIUDAD DE MÉXICOHace 6 añosMéxico confía en aplacar la masiva migración de centroamericanos que atraviesan su territorio buscando llegar a Estados Unidos a partir de 2020, tras la aplicación de un plan de desarrollo para la región, dijo a Reuters el encargado de las relaciones diplomáticas de México para Latinoamérica y el Caribe.
Mipymes, un desafío local y regional
Otro obstáculo es la poca diversificación en las actividades económicas.
PRODUCTIVIDAD

Mipymes, un desafío local y regional

Elisabel Marivit FermínHace 6 añosLas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) juegan un papel importante en la economía de cualquier país. En Panamá generan el 49% de los empleos, mientras que en Latinoamérica componen en promedio el 61% de las plazas laborales.
Transparencia fiscal
Transparencia fiscal
MULTINACIONALES

Transparencia fiscal

Daniel Bertossa | Hace 6 años¿Quién sueña con poner fin a la opacidad de las cuentas de las empresas multinacionales y a las fortunas ocultas en los paraísos fiscales? Los sospechosos de siempre, por supuesto: los activistas de la justicia fiscal enojados por revelaciones como las de los Papeles de Panamá o los Papeles de los Paraísos. Pero no solo ellos: un informe reciente del Global Reporting Initiative (GRI) revela que los defensores más enérgicos de la transparencia fiscal son... los representantes de los fondos de inversión. Y no estamos hablando de pequeños actores: los que están a favor de las normas voluntarias de información sobre la transparencia gestionan el equivalente a 10 billones de dólares, ¡alrededor del 12% del PIB mundial anual!
Un ejemplo de multilateralismo
FORO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Un ejemplo de multilateralismo

Alicia Bárcena | Hace 6 añosLa tercera versión del encuentro regional se celebrará en medio de una paradoja centrada en el debilitamiento de la cooperación internacional en momentos en que la escala y complejidad de los problemas globales la hace más necesaria que nunca. Recientemente, algunos gobiernos han reaccionado políticamente a los impactos de la hiperglobalización con políticas defensivas que buscan crear barreras, debilitar la cooperación internacional (especialmente aquella multilateral) en favor de respuestas unilaterales, atribuyendo la responsabilidad de las dificultades económicas al comercio con los países más pobres o a los inmigrantes. Paralelamente, el aumento de la desigualdad e inestabilidad económica generó una erosión de la confianza en la democracia y en su capacidad de dar respuesta a las necesidades de empleo y bienestar de los ciudadanos.
Cepal ajusta PIB de Panamá a 5.4%
Cepal ajusta PIB de Panamá a 5.4%
PROYECCIONES PARA 2019

Cepal ajusta PIB de Panamá a 5.4%

Wilfredo JordánHace 6 añosEn un informe preliminar, el organismo había dado a conocer la proyección económica para este año, en diciembre de 2018, con un crecimiento de 5.6% para el país y 1.7% para la región.
Panamá, a la cabeza de los puertos regionales
Panamá, a la cabeza de los puertos regionales
‘RANKING’

Panamá, a la cabeza de los puertos regionales

Wilfredo JordánHace 6 añosSe registró un crecimiento en el movimiento de contenedores de los puertos panameños ubicados en la costa caribeña, incluyendo Almirante, con un aumento de 11% en 2018, mientras que en la costa del Pacífico se reportó una caída de -16%, afectada principalmente por el puerto de Balboa.
Banco Mundial estima que Panamá crecerá 6% en 2019
BM estima que Panamá crecerá 6% en 2019
PROYECCIONES ECONóMICAS

Banco Mundial estima que Panamá crecerá 6% en 2019

Roberto González JiménezHace 6 añosSi se cumple esa estimación -en 2018 todas las instituciones internacionales y el Gobierno revisaron a la baja sus proyecciones iniciales-, el país habrá registrado un repunte desde el 3.7% de crecimiento de 2018 y cambiaría la tendencia de desaceleración.
Mujeres panameñas dedican más de 4.3 horas diarias al trabajo no remunerado
GÉNERO

Mujeres panameñas dedican más de 4.3 horas diarias al trabajo no remunerado

Elisabel Marivit FermínHace 6 añosEste tiempo calculado en 4.3 horas diarias en promedio, es el que emplean las mujeres para cuidar a los hijos o familiares enfermos, lavar, cocinar, ir al supermercado y recoger a los niños de la escuela, entre otras actividades domésticas.
Pobreza extrema ganó terreno en América Latina
Pobreza extrema ganó terreno en América Latina
LATINOAMéRICA

Pobreza extrema ganó terreno en América Latina

AFP | SANTIAGO DE CHILEHace 6 añosSegún las proyecciones de la Cepal -un organismo técnico de Naciones Unidas con sede en Santiago-, en 2018 la pobreza bajará al 29.6% de la población, lo que equivale a 182 millones de personas (2 millones menos que en 2017), mientras que la tasa de pobreza extrema se mantendrá en el 10.2%, de la mano de un esperado crecimiento del PIB regional, que se expandiría 1.2%, levemente por debajo del año previo.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más