AUTOR:


Dos ciudades, dos amores, dos sociedades
Plan de ordenamiento

Dos ciudades, dos amores, dos sociedades

Carlos Antonio Solís TejadaHace 4 añosEl proceso de planificación iniciado en nuestra ciudad ha nacido y madurado en medio del desencuentro y el conflicto entre los habitantes de esta pequeña ciudad que ha crecido en dimensiones y complejidad.
Una ciudad a la deriva
Municipio de Panamá

Una ciudad a la deriva

Carlos Antonio Solís TejadaHace 5 añosLa reciente modificación antojadiza y apresurada, aunque bien intencionada, del Código de Uso de Suelo Mixto de Altura Media (MAM) del Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de San Francisco, fue un triste recordatorio de la deriva del ordenamiento territorial en la ciudad de Panamá a partir del 1 de julio de 2019. Y no es que bajo la administración municipal de José Isabel Blandón todo fuese color de rosa; nada puede estar más alejado de la realidad. Sin embargo, era evidente que en el quinquenio pasado, por primera vez, había una voluntad política por parte de la autoridad local de asumir su rol como administrador de territorio, como se lo faculta la ley, con la intención de enrumbar a la ciudad hacia el orden, primero no solo creando la Dirección de Planificación Urbana dentro del organigrama municipal, sino dotándola del recurso humano y financiero suficiente para llevar a cabo su misión, y segundo, permitiendo que dicha dirección llevase adelante su cometido, a pesar de la férrea oposición de ciertos sectores que no deseaban ver un cambio de paradigma en la ciudad de Panamá.
La trampa del interés preferencial
DESARROLLO URBANO

La trampa del interés preferencial

Carlos Antonio Solís-Tejada | Hace 6 años¿En qué consiste “la trampa del interés preferencial”? Sencillo, el Estado con el fin de crear a corto plazo la ilusión de una reducción en el costo al consumidor de la vivienda nueva y una mayor variedad y calidad en la oferta, le paga a los bancos una parte de lo que pagaría el consumidor en intereses hipotecarios, lo cual resulta en una letra menor relativa a la que tendría si no tuviera el interés preferencial. Sin embargo, no existe ninguna garantía de que los promotores no aumenten los precios solicitados de la vivienda.
Urge un Instituto Panameño de Estudios Urbanos
Urge un Instituto Panameño de Estudios Urbanos
FORO DE MOVILIDAD

Urge un Instituto Panameño de Estudios Urbanos

Carlos Antonio Solís Tejada | Hace 8 añosEn días pasados, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá convocó a un Foro de Movilidad Urbana Sostenible, en su sede en el barrio La Exposición, un edificio que destaca por su diseño neocolonial sin grandes pretensiones, pero con un interior que sorprende; invitación que les agradezco.
La ciudad ‘leseferiana’
La ciudad ‘leseferiana’
DESARROLLO URBANO

La ciudad ‘leseferiana’

Carlos Antonio Solís Tejada | Hace 8 añosDesde hace unas décadas se ha hecho palpable el repliegue del Estado y el dominio del sector privado en la toma de decisiones en materia urbanística, a medida que evolucionaba y cambiaba el modelo económico del país, al punto de encontrar hoy una verdadera ciudad leseferiana. Esta forma de hacer ciudad refleja el espíritu de los tiempos actuales, dominado por el poderoso conglomerado económico inmobiliario y caracterizado por el caos urbano.
La Habana en Panamá, una historia de dos ciudades
La Habana en Panamá, una historia de dos ciudades
LECCIONES

La Habana en Panamá, una historia de dos ciudades

Carlos Antonio Solís-Tejada | Hace 8 añosA propósito de la muerte de Fidel Castro, recordé una canción de Carlos Puebla titulada Y en eso llegó Fidel, que a pesar de las loas al dictador, su letra no deja de provocar una sensación de déjà vu a cualquiera atento a la situación que se vive en la ciudad de Panamá. De hecho, en muchos sentidos lo acaecido en La Habana de la década de 1950 nos debería servir de advertencia al Panamá de cara a la década de 2020.
La reurbanización de la ciudad
La reurbanización de la ciudad
MEGAPROYECTO NECESARIO

La reurbanización de la ciudad

Carlos Antonio Solís Tejada | Hace 8 añosCada cierto tiempo, toda gran ciudad tiene su momento de crisis, lo que abre la oportunidad para cambiarle la cara, usualmente bajo la tutela de un profesional talentoso, como Sir Christopher Wren, en Londres; el Barón Haussmann, en París; Ildefonso Cerdá, en Barcelona, y Robert Moses, en Nueva York. Sin duda, las recientes inundaciones, derrumbes y megatranques han expuesto nuevamente el caos y la vulnerabilidad por la falta de planificación urbana y de supervisión en las construcciones hechas en la ciudad y la periferia.
Los tugurios de San Francisco: Carlos Antonio Solís-Tejada
Los tugurios de San Francisco: Carlos Antonio Solís-Tejada
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Los tugurios de San Francisco: Carlos Antonio Solís-Tejada

Carlos Antonio Solís-Tejada | Hace 9 añosContrario a su imagen, como una zona “yeyé”, San Francisco siempre se ha caracterizado por su variedad socioeconómica y sociocultural. San Francisco centro podría considerarse el barrio de mayor variedad socioeconómica del corregimiento, lo que se evidencia en su arquitectura, en la que conviven los rascacielos de lujo, con edificios residenciales de mediana densidad, construidos entre las décadas de 1950 y 1970, con tres o cinco pisos y sencillos diseños neocoloniales o modernistas, habitados por jubilados de ingresos modestos; además de las casas y barracas canaleras de dos plantas, todos los que deberían ser considerados parte del patrimonio arquitectónico capitalino del siglo XX. También están las viviendas informales de Boca la Caja y San Sebastián, y los edificios de vivienda de alquiler de Carrasquilla, habitados por residentes de escasos recursos.
La república localista de Panamá: Carlos Antonio Solís Tejada
La república localista de Panamá: Carlos Antonio Solís Tejada
CAOS URBANO

La república localista de Panamá: Carlos Antonio Solís Tejada

Carlos Antonio Solís Tejada | Hace 9 añosEn las últimas semanas dos organizaciones, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y la Red Ciudadana Urbana de Panamá (RedCuPa) manifestaron su preocupación por dos problemas que, si bien son distintos, tienen un elemento en común, sacar a relucir la relación entre el gobierno central, los gobiernos municipales, los gobiernos locales y la ciudadanía.
La ciudad solidaria: Carlos Antonio Solís Tejada
La ciudad solidaria: Carlos Antonio Solís Tejada
VOLUNTAD COLECTIVA

La ciudad solidaria: Carlos Antonio Solís Tejada

Carlos Antonio Solís Tejada | Hace 9 años“No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país”, John F. Kennedy. Hoy, más que nunca, está claro para todos que en Panamá desde hace más de 40 años se dejó de apostar por el desarrollo industrial, agroindustrial y la educación de calidad que requieren de cuantiosas inversiones y de mucha paciencia, pero generan mayor equidad social. En cambio se apostó por el desarrollo de la plataforma de servicios, una maquinaria compuesta por el centro bancario, los servicios internacionales, y la industria inmobiliaria y de la construcción que brindan ganancias rápidas, no requieren ingentes gastos educativos, emplean más rápido a la creciente mano de obra no cualificada y se sirven del egoísmo colectivo, lo que resulta en menor equidad social.

Última Hora

  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Aumentan a 113 los muertos tras la tragedia en la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más
  • 11:50 China eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 11:10 Tribunal Superior rechaza amparo de Jaime Powell en caso de blanqueo de capitales Leer más
  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más