Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


El 3 de abril y su significado
RELACIONES DIPLOMáTICAS

El 3 de abril y su significado

Carlos Guevara MannHace 6 añosEn 1964, el Ejército estadounidense respondió de manera violenta y desproporcionada a una manifestación de jóvenes istmeños que anhelaban dar cumplimiento al acuerdo de 1962, según el cual la bandera nacional sería izada en la Zona del Canal. El saldo sangriento de aquella jornada, entre el 9 y el 12 de enero, fue de 25 muertos (21 panameños, 4 estadounidenses) y aproximadamente 500 heridos.
Autores y cómplices de la corrupción
CULTURA POLíTICA

Autores y cómplices de la corrupción

Carlos Guevara MannHace 6 añosUsted dirá qué es más frustrante: que quienes ejercen la confianza pública nos roben con desfachatez o que quienes deben promover la transparencia nos engañen con descaro. En ambos casos, el resultado es una afectación del patrimonio común y una creciente crispación ciudadana, con consecuencias que la denominada “clase política”, por su enorme mediocridad y su codicia sin límites, es incapaz de ponderar.
Consideraciones sobre el Canal
INSTITUCIONALIDAD

Consideraciones sobre el Canal

Carlos Guevara MannHace 6 añosUn artículo publicado por el Foro Económico Mundial (2016) cuestiona la calidad del trabajo efectuado por GUPC. “Al menos en una ocasión”, indica el artículo, las nuevas esclusas “comenzaron a rajarse y su tamaño es más angosto de lo que muchos ingenieros consideran óptimo”.
Sociedad civil
LIBERTAD DE EXPRESIóN

Sociedad civil

Carlos Guevara MannHace 6 añosUn punto de vista acerca de la sociedad la entiende como un ente compuesto de tres partes fundamentales: la sociedad política, la empresa privada y la sociedad civil. En un régimen competitivo, la sociedad política está constituida por todos aquellos que ejercen cargos públicos, forman parte de los partidos políticos y compiten, de acuerdo con la normativa electoral, para acceder a puestos de votación popular.
La hora de Venezuela
RESCATE BOLIVARIANO

La hora de Venezuela

Carlos Guevara MannHace 6 añosAtraídos por su prestigio y las virtudes del modelo político que instituyó, los istmeños dispusimos unirnos al Estado republicano que Bolívar fundó en 1819. Dicho Estado duró poco más de una década, pero el sistema republicano, que el Libertador promovió con denuedo, ha constituido desde entonces nuestro desiderátum.
La JMJ y la visita del papa Francisco
RELIGIOSIDAD

La JMJ y la visita del papa Francisco

Carlos Guevara MannHace 6 añosPanamá es un país con infraestructura obsoleta y en mal estado, cuyo sector público no se destaca, precisamente, por sus destrezas organizacionales ni su gestión de riesgos. Un evento de semejante magnitud desborda, con creces, las capacidades del Estado panameño lo que, como mínimo, acarreará un aumento en las incomodidades que diariamente enfrenta la población.
Lecciones del 9 de enero
CONCIENCIA PATRIóTICA

Lecciones del 9 de enero

Carlos Guevara MannHace 6 añosEs lamentable que nuestra Cancillería no haya solicitado a su contraparte mexicana una confirmación de estas declaraciones que, de resultar ciertas, ameritarían una respuesta categórica de nuestro gobierno. La nación panameña, como entidad sociológica, precede por muchos años la apertura del Canal (1914) y la fundación de nuestra segunda república (1903). Por cierto, nuestra primera república —el Estado del Istmo— fue fundada en 1840.
Alianzas electorales, tradición y estrategia
OPINIóN

Alianzas electorales, tradición y estrategia

Carlos Guevara MannHace 6 añosSolo en momentos de intensa polarización (normalmente entre partidarios y adversarios del militarismo) han tenido las coaliciones algún contenido ideológico. Así fue en 1952, cuando la alianza entre el Partido Liberal, el Frente Patriótico y el Partido Socialista enfrentó una coalición que apoyaba las ambiciones presidenciales del jefe de la Policía Nacional; en 1984, cuando la Alianza Democrática de Oposición (ADO) –constituida por el Panameñista Auténtico, el Partido Demócrata Cristiano y el Molirena– adversó la candidatura militarista de Nicolás Ardito Barletta; y en 1989, cuando la ADO Civilista –formada por los partidos Demócrata Cristiano, Molirena y Liberal Auténtico– se midió contra la nómina electoral del régimen castrense, encabezada por Carlos Duque.
La Junta Patriótica y la tradición civilista
RESISTENCIA AL MILITARISMO

La Junta Patriótica y la tradición civilista

Carlos Guevara MannHace 6 añosLa lucha civilista comienza en la década de 1940, con las protestas estudiantiles contra los atropellos de la Policía Nacional. En la columna anterior (12 de diciembre), rememoré la histórica jornada patriótica de 1947, cuando la ciudadanía, encabezada por el Frente Patriótico de la Juventud y la Unión de Estudiantes Universitarios, realizó multitudinarias manifestaciones y enfrentó al cuerpo armado para exigir el rechazo del convenio de sitios de defensa.
El nacimiento de una nueva República
HISTORIA

El nacimiento de una nueva República

Carlos Guevara MannHace 6 añosLa participación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial repercutió en Panamá. Antes de su ingreso en esa conflagración, Washington tomó medidas para prepararse frente a lo que el presidente Franklin D. Roosevelt juzgaba un evento inevitable: el enfrentamiento entre el coloso del norte y las potencias del eje.

Última Hora

  •  Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  •  Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  •  ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  •  Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  •  Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  •  Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  •  El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  •  DEL MoU AL SoFA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más
  • Michael Amir Murillo quedó sorprendido por ser considerado un jugador clave en el Marsella. Leer más
  • Martínez-Acha reaparece en Viernes Santo sin autocrítica, en tono desafiante y copiando los planteamientos del exvicecanciller. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más