Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Hijos de homosexuales, ¿más  aptos a ser homosexuales?
ESTUDIO

Hijos de homosexuales, ¿más aptos a ser homosexuales?

Javier StanziolaHace 3 añosHace 15 años me preguntaron si mi hijo se convertiría en homosexual por ser criado por dos papás. En ese momento solo pude usar mi intuición y señalar una creencia establecida: me criaron una madre, un padre y una abuela, todos heterosexuales, y soy homosexual. O sea, la orientación sexual no se imita.
Adiós al primer ministro de cultura
Carlos Aguilar.
Institucionalidad

Adiós al primer ministro de cultura

Javier StanziolaHace 3 añosEl programa de televisión Downton Abbey me recuerda al gobierno panameño. Por si no lo han visto, este culebrero británico creado por Julian Fellowes narra las vivencias de unos personajes en una gran casa en el norte de Inglaterra a principios del siglo veinte.
¿Se ha logrado la igualdad salarial?
Brecha

¿Se ha logrado la igualdad salarial?

Javier StanziolaHace 4 añosCifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo indican que entre 2017 y 2019, el ingreso de las mujeres fue ligeramente más alto que el de los hombres. En ese periodo, la mediana de ingresos para las mujeres fue de $707 y para los hombres de $703, en promedio. A primera vista, las cifras del 2020 muestran resultados similares.
¿Quiénes son las clases medias?
Economía

¿Quiénes son las clases medias?

Javier StanziolaHace 5 añosMuchas de las medidas que ha implementado el gobierno para enfrentar la pandemia se han enfocado en atender las necesidades de personas en situación de alta vulnerabilidad.
Los guisos de la ley de cultura
Políticas públicas

Los guisos de la ley de cultura

Javier StanziolaHace 5 añosEl anteproyecto de la Ley General de Cultura de Panamá propone un curioso guiso de sabores y grasas. Recientemente, la Asamblea Nacional prohijó este anteproyecto, y ya ha comenzado a recorrer el país para sostener consultas ciudadanas. No envidio a los funcionarios que tendrán la responsabilidad de procesar estas contribuciones. Es difícil legislar sobre la cultura cuando esta área de política pública se ha hundido en la ambigüedad conceptual, institucional e instrumental, gracias a organizaciones como la UNESCO que sugieren que la cultura es todo: “…(L)os rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social…(E)ngloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo…”. En efecto, entre las justificaciones del anteproyecto encontramos que la cultura es lo que fuimos, somos y seremos. Paradójicamente, estas amplias definiciones limitan la posibilidad de que esta ley se centre en el bienestar de las personas. En su lugar, el anteproyecto muestra la muy pesada tendencia internacional a plantear políticas culturales simbólicas. Es decir, al no existir límites en su campo de acción, se enfoca en enviar señales y símbolos sobre el futuro del sector y cuáles sectores podrán tener acceso a recursos y cuáles no.
En Panamá no somos ni de izquierda ni de derecha; todo lo contrario
IDEOLOGíAS

En Panamá no somos ni de izquierda ni de derecha; todo lo contrario

Javier StanziolaHace 7 añosEl nuevo ciclo electoral no solo nos trae un sinnúmero de caras recicladas, sino también revive el mito de que en Panamá no somos ni de izquierda ni de derecha. En realidad, desde el final de la dictadura de Manuel Antonio Noriega, limitándonos a nuestra historia inmediata, los panameños hemos mostrado una tendencia a ver el mundo desde los lentes de la ideología de centroderecha. Las campañas políticas que sugieren que nuestro norte político no es guiado por ideologías, sino por el caudillismo o el juega vivo, son altamente reduccionistas, y hasta insultantes, pues suponen que carecemos de la muy humana necesidad de crear un sistema de creencias sobre cómo funcionan nuestra sociedad y economía.
Como si el ciudadano importase
ECONOMÍA

Como si el ciudadano importase

Javier StanziolaHace 7 añosEstamos entrenados para no hablar sobre desigualdad. En un país que se jacta de “no estar con la derecha, tampoco con la izquierda”, los problemas de distribución de recursos, ingresos y riqueza se resuelven con tres Ave Marías, un billete de lotería o preservando la herencia de los abuelos. Es mejor eso a que te cataloguen de ñángara, chavista o castrista.
Protegiendo la institución de la familia
DERECHOS HUMANOS

Protegiendo la institución de la familia

Javier StanziolaHace 7 añosSin un proceso de conversación, reflexión y aprendizaje, estos fallos y leyes pueden convertirse en letra muerta. O peor, beneficiar tan solo al que pueda costearse un excelente abogado. Necesitamos conversar sobre el mito de que las familias vienen en un solo tamaño, de que lo diferente no es humano. No solo hay que asegurarnos de que la ley reconozca y proteja los derechos de todos los seres humanos, también hay que recordarle a nuestros conciudadanos que los Lgbti somos seres humanos. El gobierno actual, por medio del INAC y la Dirección de Cultura del Municipio de Panamá, ha contribuido con su granito de arena apoyando monetariamente proyectos que abordan temas de diversidad sexual.
El premio Ricardo Miró y las mujeres
LITERATURA

El premio Ricardo Miró y las mujeres

Javier StanziolaHace 7 añosUna de las causas de esta irrelevancia es la falta de representatividad de los ganadores del Miró. De una muestra de 239 premios Miró desde su inicio, solo el 18% ha sido otorgado a mujeres. Para evitar dudas, el 82% de los premios en la muestra ha sido otorgado a hombres. Este año, todos los ganadores del Miró fueron hombres. Y ni hablemos de la falta de escritores de grupos originarios o de escritores que abiertamente viven su orientación sexual. Tenemos ganadores del Miró escribiendo sobre sus experiencias como heterosexuales cuando son homosexuales. Y no lo hacen por lo de que “todo lo humano les es relevante”. Escriben desde el heterocentrismo porque saben que el armario los protege de un mundo académico altamente homofóbico. Esto en nada demerita la calidad literaria ni el trabajo de los ganadores. Pero sí nos muestra que el Miró es un agridulce reflejo de nuestra sociedad.
¿Para qué sirve el gobierno?
POLÍTICAS PÚBLICAS

¿Para qué sirve el gobierno?

Javier StanziolaHace 8 añosLa noticia de las irregularidades en la restauración de la Catedral ayuda a consolidar en la mente de los votantes la desacertada percepción de la inutilidad del sector público.

Última Hora

  • 00:00 Agradable e inesperado: Verstappen sorprendido con la pole en Arabia Saudí Leer más
  • 23:44 Exceso de velocidad encabeza infracciones durante Semana Santa, según ATTT Leer más
  • 23:42 Santeños Miguel Amaya y Chema Caballero con un sábado productivo Leer más
  • 23:30 Indiana Pacers descorchan los playoffs con victoria ante los Bucks Leer más
  • 22:59 Panamá celebrará la Semana de Vacunación en las Américas con novedades Leer más
  • 22:49 Murillo brilla tras elogios de De Zerbi y el Marsella golea al Montpellier Leer más
  • 22:30 Del 1-3 al 4-3: el Barça firma una remontada de película en LaLiga Leer más
  • 22:20 Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú Leer más
  • 21:40 Alcaraz: ‘Le estoy dando mucha importancia a nada más que disfrutar, pasármelo bien’ Leer más
  • 21:39 Presidente Mulino ordena exhaustiva investigación por naufragio en Las Perlas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más