Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Un enemigo llamado deserción
EDUCACIÓN

Un enemigo llamado deserción

René Quevedo | Hace 8 añosA pesar de las multimillonarias inversiones en educación y formación laboral, el protagonismo juvenil en la expansión del empleo ha caído en forma alarmante. Entre 2004 y 2009, uno de cada tres nuevos empleos generados por la economía benefició a un joven menor de 30 años. En los últimos años esta proporción bajó a 1 de cada 15 (los otros 14 empleos fueron obtenidos por adultos).
¿Qué migración laboral necesitamos?
DESARROLLO HUMANO

¿Qué migración laboral necesitamos?

René Quevedo | Hace 8 añosNo necesitamos pobres, informales, buhoneros, ni delincuentes, pero la migración laboral es otro síntoma de un sistema educativo divorciado de la realidad laboral del país, que no genera las competencias que el sector productivo requiere, el cual muchos jóvenes abandonan y no tiene la capacidad de desarrollar los recursos humanos que el crecimiento económico requiere.
Educación, empleo y desigualdad
PARADOJA ECONÓMICA

Educación, empleo y desigualdad

René Quevedo | Hace 8 añosNunca sabemos cuál es el problema, pero “siempre” sabemos quién es el culpable. Panamá es y seguirá siendo envidia de la región en materia de crecimiento económico y sigue generando empleo, a pesar de las dificultades, contracción del comercio regional y nuestra propia actitud fatalista. Entre 2010 y 2014, el PIB Latinoamericano se expandió un promedio de 3.5% interanual (Cepal) y el país tuvo el estímulo interno cercano a los $5 mil millones con los trabajos de ampliación del Canal, generando 112 mil 386 empleos entre agosto 2009 y marzo 2012, 7 mil 330 por encima de las plazas creadas entre agosto 2004 y marzo 2007.
Deserción escolar y desigualdad social
LÍNEAS DE ACCIÓN

Deserción escolar y desigualdad social

René Quevedo | Hace 8 añosPanamá tiene la segunda renta per cápita más alta de Latinoamérica y la décima peor distribución de ingresos del mundo, además de un sistema educativo que no sirve de plataforma para la inclusión social y el logro de igualdad de oportunidades. Muchos jóvenes abandonan sus estudios e incursionan en un mercado laboral para el que no están preparados. Informes del Ministerio de Educación indican que en 2009 había 69 mil 771 alumnos matriculados en séptimo grado, pero en 2015 la cifra disminuyó a 30 mil 506 graduandos de bachillerato, lo que supone una deserción del 56% en seis años. Desde 2010, el número de desertores en premedia y media se ha mantenido constante, con cerca de 13 mil 600 por año.
¡Emprende Panamá!
PLATAFORMA DE INCLUSIÓN SOCIAL

¡Emprende Panamá!

René Quevedo | Hace 8 añosLo que no se mide no existe, es cierto, pero nos interesamos solo en las cifras que reafirman nuestras percepciones. Los números no son buenos o malos, eso depende de lo que hagamos con ellos. Tampoco podemos analizarlos de manera absoluta en un país como Panamá, sin una contextualización regional, histórica, económica y social.
Elevar la calidad de la mano de obra
PRIORIZAR LA CAPACITACIÓN

Elevar la calidad de la mano de obra

René Quevedo | Hace 8 añosPróximamente la Alianza Latinoamericana para la Innovación en el Aprendizaje y Desarrollo del Talento llevará a cabo, en Panamá, un taller denominado “Training Development Trends Expo 2017”, con el apoyo de organizaciones del sector privado y gremios como la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá, preocupados por la urgencia de adecuar la calidad de la mano de obra local a las exigencias del crecimiento.
La génesis social del delito
PREVENCIÓN

La génesis social del delito

René Quevedo | Hace 8 añosRecientemente se publicó la Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Ciudadana (ENVI) 2017, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, en el marco del Programa Secopa, iniciativa de cooperación internacional en materia de seguridad, de la Unión Europea. Dicho esfuerzo contó, además, con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo y la Oficina para las Drogas y el Delito de las Naciones Unidas.
Inclusión productiva y laboral
ELIMINAR LA DEPENDENCIA DE SUBSIDIOS

Inclusión productiva y laboral

René Quevedo | Hace 8 añosEn febrero 2017, Efosa Ojomo, investigador del Instituto Clayton Christensen de la Universidad de Harvard, publicó un artículo en The Guardian, bajo el título: “En su obsesión con erradicar la pobreza es donde el desarrollo se ha equivocado”, en el que argumenta que erradicar la pobreza no es lo mismo que crear prosperidad, y que nuestras estrategias no crean desarrollo sostenible, pues están dirigidas a resolver el problema equivocado.
Evolución del empleo logístico
RETOS

Evolución del empleo logístico

René Quevedo | Hace 8 añosLa recién creada Mesa Sectorial de Formación Técnica y Empleo Logístico del Instituto Técnico Superior del Este, integrada por entidades del Gobierno y representantes de gremios del sector, evaluó la evolución, situación y perspectivas del empleo generado por esa actividad económica. Se analizó el cumplimiento de las proyecciones plasmadas en el Estudio de Necesidades de Formación Técnica, elaborado por el gabinete logístico y el consejo empresarial logístico, con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo, en mayo de 2014.
Aporte social del sector construcción
GENERAR EMPLEOS

Aporte social del sector construcción

René Quevedo | Hace 8 añosSegún datos de la Contraloría General de la República (Instituto Nacional de Estadística y Censo), el sector de la construcción alimenta hoy a 178 mil familias panameñas y representa el 16% del PIB. Si se incorporan las inversiones en desarrollo inmobiliario, las obras de contratistas generales, subcontratistas, proveedores de equipos e insumos y promotores de bienes raíces, esa contribución al PIB supera el 30%. Pero estas cifras no dimensionan el verdadero aporte de esta actividad económica a la inclusión social, en el décimo país más desigual del mundo, donde la mitad de los estudiantes que comienza sus estudios de secundaria no los culmina, y el 95% de graduandos humildes se ve forzado a buscar trabajo.

Última Hora

  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más