El opositor partido Cambio Democrático (CD) elevó a 23 su número de diputados en la Asamblea Nacional luego de que Mariela Vega, candidata de este partido, ganara la elección parcial efectuada ayer en el circuito 7-2 de la provincia de Los Santos (Los Santos, Macaracas y Tonosí).
Vega superó con 770 votos de diferencia al postulado por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Olivares Frías, quien tenía también el respaldo del oficialista Partido Panameñista.
De las 5 mil 604 personas habilitadas para votar ayer en esa elección parcial, en un total de 15 mesas, 4 mil 422 de ellas acudieron a las urnas. Es decir el 78%.
De esta cantidad de personas, 2 mil 518 votaron por Vega, y mil 896 lo hicieron por Frías. Un total de ocho dieron su sufragio por Raúl Vega, del Frente Amplio por la Democracia (FAD).
Los resultados de estas 15 mesas se sumaron a las 101 contabilizadas el 4 de mayo pasado. El resultado final impuso a Vega como ganadora, con 13 mil 907 votos (44%). Frías alcanzó 13 mil 137 sufragios (42%); y Raúl Vega sumó 134 (4.3%). La participación final fue de 87.6%.
La elección se realizó luego de que el Tribunal Electoral (TE) ordenara la realización de nuevos comicios en 15 de las 116 mesas del 7–2, en un fallo emitido el 15 de octubre.
Los magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Erasmo Pinilla argumentaron que se comprobó que las elecciones en esas mesas se desarrollaron “en violación de las garantías constitucionales y legales”.
Tras oficializarse el triunfo, Vega, instalada ya en su residencia, manifestó que el pueblo habló claro nuevamente. “Hoy estoy más fortalecida que nunca y voy a luchar por este pueblo y lo que este pueblo se merece. Yo no tengo nada que decirle a mi adversario, ya el pueblo habló, él ya fue diputado y no hizo bien su trabajo y ahora el pueblo ha decidido que otra persona lo haga”.
En la celebración del triunfo, Vega estuvo acompañada por los diputados Carlos Afú y Noriel Salerno, ganadores en sus elecciones luego de que sus respectivas proclamaciones fueran anuladas por el TE.
Agarrados de las manos, los tres diputados levantaron sus brazos en señal de triunfo. Pronosticaron que los candidatos de CD y del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) resultarán vencedores en las elecciones faltantes.
“Ya ganamos tres elecciones, ya estamos tres en base. Lo que viene ahora son jonrones”, precisó Afú, relacionando lo político con el lenguaje del béisbol.
Además de la elección en el circuito 7-2, también se realizaron comicios en el corregimiento de El Cedro, donde nuevamente resultó vencedora Elizabeth Rodríguez, postulada por CD y el Molirena.
Sabiduría popular
La elección en el 7-2 se inició en calma. En algunos de los centros de votación, como la escuela Nicanor Villalaz, era evidente la camaradería entre los electores de uno y otro bando.
“Aquí no nos podemos pelear entre nosotros por política, porque los políticos quedan jajtos, se van y uno es el que queda jodiu”, decía una señora con la camiseta de Vega a otros dos activistas con suéteres del Partido Panameñista, que también respaldó a Frías.
Otro señor de edad avanzada, con la experiencia de varios procesos electorales a cuestas, comprendía claramente el significado de estos nuevos procesos electorales. “Nosotros somos la escalera, para que los demás suban y cuando ellos suben, nos tumban la escalera”, manifestó.
TOLERANCIA MÍNIMA
En otros centros de votación se vivía un panorama diferente. Por ejemplo, en la escuela Las Cruces, del corregimiento del mismo nombre, y donde había dos mesas de votación con 398 electores, el ambiente era tenso desde muy temprano.
Un número considerable de seguidores de Frías y otro grupo importante de simpatizantes de Vega se toparon en la entrada de este centro de votación.
Por CD, estaban apostados la excandidata a diputada por el circuito 5-1 de Darién Dalilia Mosquera, y el abogado Daniel Henderson Mora, presente en los comicios parciales en el 7-1, en donde ganó Carlos Afú, y en el 2-4, en el que Noriel Salerno apuntó su triunfo.
De un momento a otro, los partidarios de Frías acusaron a los de CD de querer aprovecharse al entrar a las mesas de votación con algunos votantes, algunos mayores de edad, aduciendo que no sabían escribir ni leer.
Esto ocasionó molestias entre los perredistas. Uno de ellos empezó a gritar: “Fuera, fuera, fuera.... Corruptos, o es que no se han cansado de robar”.
Minutos después, el representante de corregimiento de Las Cruces, Mario Valdés, del CD, estuvo a punto de liarse a golpes con un activista del PRD que gritaba insultos racistas contra los miembros del CD que fueron a las elecciones desde la ciudad capital.
De inmediato, el representante Valdés fue retenido por algunos amigos que lo montaron de inmediato en un carro 4x4 para retirarlo del lugar y evitar que la violencia empañara los comicios.
Martinelli, catalizador
Fue en este mismo centro de votación que se hizo presente el expresidente de la República y líder único de CD, Ricardo Martinelli. Llegó sobre las 11:00 a.m., y acompañaba a la candidata Vega a saludar electores. Estaba escoltado por el diputado Mario Miller, el exdiputado Leopoldo Archibold y el exsecretario de comunicación del Estado, el infaltable Luis Eduardo Camacho.
Este mismo grupo se ha visto en los tres procesos de impugnación de las últimas semanas. Aunque también hay relevos en ese plantel de figuras afines a CD. Es el caso del periodista Fernando Correa, que solo acudió a las del 7-1; o de la exministra Alma Cortés, presente únicamente en las del 2-4.
Los perredistas empezaron a gritar consignas contra el exmandatario: “Fuera, fuera, corrupto, corrupto. Ladrón, sucio”.
Los partidarios de CD, por su parte, ripostaban: “Chillen que tan cogíos, que viva Mariela Vega, Mariela, Mariela”.
Martinelli le restó importancia a los insultos y siguió saludando a sus seguidores que nunca dejaron de aplaudirlo.
En declaraciones a los medios, el exgobernante calificó la elección como una lucha entre burro amarrado con tigre suelto. En su metáfora, Vega era el burro y Frías, el tigre. “Estamos peleando contra toda la fuerza del gobierno, toda la fuerza del PRD y del panameñismo, en medio de campañas sucias y con toda la plata que tienen ellos. Le han dicho rata a ella, le han dicho de todo. Verdaderamente nosotros hemos venido en un ambiente de paz, la verdad cuando la gente se ve perdida hace lo que están haciendo”, expresó.
La referencia parece ser de las favoritas de Martinelli, porque la ha repetido en todos sus recorridos electorales. El primer “burro” fue Afú; el segundo, Salerno.
Al igual que la comparación con animales, el exmandatario utiliza estos paseos para atacar la gestión de su sucesor, Juan Carlos Varela. Esta vez, afirmó que en el gobierno hay una gran cantidad de gente falsa. “Una cosa es criticar lo que está mal y otra cosa es hacerse el santurrón y decir que no han hecho nada”, manifestó.
Más temprano acudieron a este mismo centro escolar el diputado del Partido Panameñista José Luis Varela, y el exmagistrado del Tribunal Electoral Gerardo Solís. El diputado y presidente del PRD, Benicio Robinson, recorrió algunos centros de votación santeños.
Hubo otro momento de tensión en la Escuela Llano de Piedra, en el corregimiento del mismo nombre, precisamente cuando llegaba Martinelli. En el calor del momento, simpatizantes de Frías, tanto del PRD como del Panameñismo, se avalanzaron contra un grupo de adeptos de CD.
La situación se puso más tirante todavía, y los delegados electorales, encabezados por su presidente, Fausto Fernández, tuvieron que intervenir para calmar los ánimos.
Uno de los simpatizantes de Frías agredió a Fernández, quien resultó con un rasguño en uno de sus brazos. Agentes de la Policía Nacional tuvieron que actuar para apaciguar a la gente.
En la mañana, Vega había denunciado que en los días previos a las elecciones, simpatizantes de Frías la amenazaron a ella y a sus seguidores. Según ella, algunos portaban armas de fuego con la intención de amedrentarlos.
“Pedimos que paren la campaña sucia, que paren los ataques, porque al final seremos elegidos nuevamente. La voluntad del pueblo no va a ser vulnerada nuevamente”, vaticinó.
Frías, por su parte, calificó como falsas las denuncias de Vega y por el contrario acusó a CD de traer a dirigentes y personas de la ciudad capital para intimidar a los electores santeños.
Elecciones con normalidad
A pesar de estos incidentes, las elecciones transcurrieron con toda normalidad, según Fernández. El jefe de los delegados aclaró que las pocas irregularidades se corrigieron a tiempo.
Indicó además que personas de los dos partidos intentaron asistir a jóvenes al momento de ejercer su voto, con la excusa de que no sabían leer.
“La papeleta es muy clara, ya que tiene muchas maneras de identificar a un candidato. Se tomaron los correctivos para que estas personas no votaran asistidas por otra. A menos que demostraran que eran incapaces de emitir el voto”, manifestó.
En algunos centros de votación los orientadores de los partidos políticos que participaron en esta contienda también debieron ser removidos más allá de los 20 metros de la entrada de cada colegio para hacer cumplir la ley electoral.