Tamara Del MoralHace 8 añosEste informe es el resultado de la interpretación digital y visual de imágenes satelitales, utilizando tecnología para analizar diferentes categorías de importancia en la zona de estudio.
Ohigginis Arcia JaramilloHace 8 añosEstas guías son un instrumento de evaluación ambiental para proyectos viales de “bajo impacto o riesgo”, que no necesitarían un estudio de impacto ambiental.
Para organizaciones ambientales, este sitio verde es uno de los más importantes del país.
Mary Triny ZeaHace 8 años“El proceso administrativo sancionatorio aún no ha concluido. Se tomó la medida provisional de suspender la actividad mientras dure la investigación”, indicó la actual administración del ministerio. Si se ordenara la remoción antes de concluir dicha investigación, se infringiría el debido proceso, subrayó.
Entre los aspectos que hacen especial este refugio es que se trata de un ‘bosque seco tropical’.
Ohigginis Arcia JaramilloHace 8 añosLa reserva más antigua del país, conocida como bosque El Colmón, en Macaracas, provincia de Los Santos, cumplirá 100 años de su creación en 2018, sin embargo, ecologistas señalan que está siendo impactada de forma “negativa” por un vertedero que allí existe.
El PILA fue declarado patrimonio de la humanidad en 1983, ha estado amenazado con ingresar en la lista de sitios en peligro por proyectos hidroeléctricos como Chan
Ohigginis Arcia JaramilloHace 8 añosLa realidad de ambas reservas fue evaluada durante la sesión No. 41 de la Unesco realizada en Cracovia, Polonia, la semana pasada.
Dentro de ambas áreas protegidas hay especies migratorias, ballenas, tortugas y tiburones, entre otros, al igual que algas, corales, esponjas, peces y crustáceos.
Ohigginis Arcia JaramilloHace 8 añosAmbas son las únicas reservas del país a mar abierto y fueron creadas en 2015 para cumplir con una de las metas de Aichi, o metas globales para la diversidad biológica 2011-2020, la cual establece que los países deben declarar al menos el 10% de sus zonas marinas y costeras como sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz y equitativa.
Ohigginis Arcia JaramilloHace 8 añosSegún la ley que creó estas reservas el Estado debía establecer planes de manejo, asignar un presupuesto, coordinar la seguridad de las reservas y los programas de investigación. Según pudo constatar este medio, nada de esto se ha hecho.
El humedal es el más grande de Panamá y uno de los cinco más importantes de Centroamérica.
Ohigginis Arcia JaramilloHace 8 añosEn su momento, los grupos ambientales plantearon que dicha plantación ocasionó la tala de bosque secundario que formaba parte del humedal laguna de Matusagaratí, el cual fue declarado este año como un refugio de vida silvestre.
El contrato de Minera Panamá con el Estado panameño está vigente desde 1997, tiene una duración de 60 años y establece revisiones a sus cláusulas cada 20 años.
Ohigginis Arcia JaramilloHace 8 añosSegún la entidad ambiental, la concesión se encuentra localizada geográficamente entre dos regionales: Coclé y Colón, razón por la cual ambas estaban facultadas para velar por el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y de los procedimientos administrativos vinculados con el proyecto.