Agence France-Presse (AFP)Hace 4 añosEl coste real de producir plástico y soportar su contaminación a largo plazo representó $3.7 millones de millones en 2019, según un estudio divulgado ayer por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Antílopes saiga en Almaty, Kazajistán. Tomado de arabnews.com
Agence France-Presse (AFP)Hace 4 añosKazajistán anunció ayer que alrededor de 350 antílopes saiga, una especie en peligro de extinción emblemática de este país de Asia central, fueron hallados muertos en la estepa, probablemente víctimas de una tormenta eléctrica.
Globalmente, por primera vez desde 2008, el sector prevé que 2020 será peor que el 2019 debido al confinamiento. AFP
AFP. REDACCIÓN Hace 5 añosMáscaras para cubrir el rostro o cubículos de plástico para restaurantes. El plástico de un solo uso, al que el mundo había declarado la guerra, recobra fuerza a raíz del coronavirus.
Deforestación en la zona de Amazonía alcanza 9,762 km2
Agencia | BrasilHace 5 añosLa deforestación de la Amazonía brasileña aumentó 29.5% entre agosto de 2018 y julio de 2019, totalizando 9,762 kilómetros cuadrados (Km2), un récord en 10 años, informaron ayer fuentes oficiales.
Los investigadores recolectaron muestras de 46 delfines de río entre 2017 y 2019.
AFP | AMAZONAS, BrasilHace 5 añosSin embargo, Oliveira aclaró que su uso en la minería no es el único problema. "El mercurio existe de forma natural en la Amazonía, pero sale de su forma natural por incendios, deforestación y agradación de los ríos. Así es llevado al agua y entra en la cadena a través de los peces, consumidos por los delfines y las personas. La contaminación se da por el consumo de los peces", explica.
Valeria A. Palma M. | Hace 6 añosCon las recientes noticias del incendio en la Amazonía, hemos visto cómo se han levantado las personas por la causa ambiental, y aunque esto no sea malo, hay que recordar que en nuestro patio también contamos con una emergencia ambiental. Estas noticias son un llamado de nuestra tierra, un llamado a actuar antes de que sea tarde.
Las tigresas nacieron en el Parque de las Leyendas el pasado 5 de julio.
AFP | LIMA, PerúHace 6 añosTres cachorros de tigres de bengala, entre ellos uno blanco perteneciente a una especie en peligro de extinción, buscan nombre tras nacer en cautiverio en un zoológico de Lima.
AFP | BRASILIA, BrasilHace 6 añosUn gran incendio lleva más de dos semanas consumiendo la selva en Brasil y de acuerdo con especialistas, la multiplicación de los siniestros se da en un marco del avance rápido de la deforestación en la región amazónica, que en julio se cuadruplicó respecto al mismo mes de 2018, según el Inpe.
AFP | CALIFORNIA, EUHace 6 añosEl llamado Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, que se calcula desde 1986, llega así dos meses antes que hace 20 años y cada año se adelanta en el calendario. En 1993, se produjo el 21 de octubre; en 2003, el 22 de septiembre; y en 2017, el 2 de agosto, este año fue ayer 29 de julio. “El hecho de que el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra sea el 29 de julio, significa que la humanidad utiliza actualmente los recursos ecológicos 1.75 veces más deprisa” que la capacidad de regeneración de los ecosistemas, destaca la oenegé, en un comunicado.
León blanco, uno de los miles de animales exóticos de su zoológico personal en la ciudad de Karachi.
AFP | REDACCIÓNHace 6 añosBilal Mansoor Khawaja, un integrante de la alta sociedad paquistaní, sonríe mientras acaricia un león blanco, uno de los miles de animales exóticos de su zoológico personal en la ciudad paquistaní de Karachi, donde prospera el comercio de especies salvajes.