Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: fondo mundial para la naturaleza (wwf)


El plástico le cuesta al mundo $3.7 millones de millones al  año
El coste de $3.7 millones de millones representa más que el PIB de India. AFP
MEDIOAMBIENTE

El plástico le cuesta al mundo $3.7 millones de millones al año

Agence France-Presse (AFP)Hace 4 añosEl coste real de producir plástico y soportar su contaminación a largo plazo representó $3.7 millones de millones en 2019, según un estudio divulgado ayer por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Mueren unos 350 antílopes saiga, en peligro de extinción
Antílopes saiga en Almaty, Kazajistán. Tomado de arabnews.com
MEDIOAMBIENTE

Mueren unos 350 antílopes saiga, en peligro de extinción

Agence France-Presse (AFP)Hace 4 añosKazajistán anunció ayer que alrededor de 350 antílopes saiga, una especie en peligro de extinción emblemática de este país de Asia central, fueron hallados muertos en la estepa, probablemente víctimas de una tormenta eléctrica.
El plástico de un solo uso se apoya en el coronavirus
Globalmente, por primera vez desde 2008, el sector prevé que 2020 será peor que el 2019 debido al confinamiento. AFP
AMBIENTE

El plástico de un solo uso se apoya en el coronavirus

AFP. REDACCIÓN Hace 5 añosMáscaras para cubrir el rostro o cubículos de plástico para restaurantes. El plástico de un solo uso, al que el mundo había declarado la guerra, recobra fuerza a raíz del coronavirus.
Deforestación en la zona de Amazonía alcanza 9,762 km2
Deforestación en la zona de Amazonía alcanza 9,762 km2
DAÑO

Deforestación en la zona de Amazonía alcanza 9,762 km2

Agencia | BrasilHace 5 añosLa deforestación de la Amazonía brasileña aumentó 29.5% entre agosto de 2018 y julio de 2019, totalizando 9,762 kilómetros cuadrados (Km2), un récord en    10 años, informaron ayer fuentes oficiales.
Delfines de la Amazonía están contaminados con mercurio, revela informe
Los investigadores recolectaron muestras de 46 delfines de río entre 2017 y 2019.
AMBIENTE

Delfines de la Amazonía están contaminados con mercurio, revela informe

AFP | AMAZONAS, BrasilHace 5 añosSin embargo, Oliveira aclaró que su uso en la minería no es el único problema. "El mercurio existe de forma natural en la Amazonía, pero sale de su forma natural por incendios, deforestación y agradación de los ríos. Así es llevado al agua y entra en la cadena a través de los peces, consumidos por los delfines y las personas. La contaminación se da por el consumo de los peces", explica.
¿Por qué desaparecen los árboles en Panamá?
DEFORESTACIóN

¿Por qué desaparecen los árboles en Panamá?

Valeria A. Palma M. | Hace 6 añosCon las recientes noticias del incendio en la Amazonía, hemos visto cómo se han levantado las personas por la causa ambiental, y aunque esto no sea malo, hay que recordar que en nuestro patio también contamos con una emergencia ambiental. Estas noticias son un llamado de nuestra tierra, un llamado a actuar antes de que sea tarde.
Un zoológico de Perú busca nombres a tigresas nacidas en cautiverio
Las tigresas nacieron en el Parque de las Leyendas el pasado 5 de julio.
ANIMALES

Un zoológico de Perú busca nombres a tigresas nacidas en cautiverio

AFP | LIMA, PerúHace 6 añosTres cachorros de tigres de bengala, entre ellos uno blanco perteneciente a una especie en peligro de extinción, buscan nombre tras nacer en cautiverio en un zoológico de Lima.
La agonía del Amazonas
La agonía del Amazonas
AMBIENTE

La agonía del Amazonas

AFP | BRASILIA, BrasilHace 6 añosUn gran incendio lleva más de dos semanas consumiendo la selva en Brasil y de acuerdo con especialistas, la multiplicación de los siniestros se da en un marco del avance rápido de la deforestación en la región amazónica, que en julio se cuadruplicó respecto al mismo mes de 2018, según el Inpe.
La humanidad agotó los recursos del planeta
La humanidad agotó los recursos del planeta
CAMBIO CLIMÁTICO

La humanidad agotó los recursos del planeta

AFP | CALIFORNIA, EUHace 6 añosEl llamado Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, que se calcula desde 1986, llega así dos meses antes que hace 20 años y cada año se adelanta en el calendario. En 1993, se produjo el 21 de octubre; en 2003, el 22 de septiembre; y en 2017, el 2 de agosto, este año fue ayer 29 de julio. “El hecho de que el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra sea el 29 de julio, significa que la humanidad utiliza actualmente los recursos ecológicos 1.75 veces más deprisa” que la capacidad de regeneración de los ecosistemas, destaca la oenegé, en un comunicado.
El león como animal de compañía de los ricos
León blanco, uno de los miles de animales exóticos de su zoológico personal en la ciudad de Karachi.
MASCOTAS

El león como animal de compañía de los ricos

AFP | REDACCIÓNHace 6 añosBilal Mansoor Khawaja, un integrante de la alta sociedad paquistaní, sonríe mientras acaricia un león blanco, uno de los miles de animales exóticos de su zoológico personal en la ciudad paquistaní de Karachi, donde prospera el comercio de especies salvajes.

Última Hora

  • 19:46 El crucero boutique de Alma Cruceros zarpa de Gran Canaria con la gastronomía en el centro Leer más
  • 19:31 Exfuncionarios del Municipio de San Miguelito exigen el pago de sus prestaciones Leer más
  • 19:30 Trump defiende al secretario de Defensa, Pete Hegseth entre rumores de destitución Leer más
  • 19:17 Un paso hacia la verdad: Imelcf podrá identificar restos de desaparecidos con nuevo laboratorio Leer más
  • 19:09 Programa social plantea ‘estrategia integral’ contra la desnutrición en Guatemala Leer más
  • 18:55 La inversión privada local remarca la huella económica en países de Latinoamérica Leer más
  • 18:47 El Norwich City de José Córdoba sufrió otra dura derrota Leer más
  • 18:39 El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral Leer más
  • 18:22 Camacho justifica la amnistía a Martinelli y Varela con leyes previas al golpe militar y referencias a Arnulfo Arias Leer más
  • 18:18 Paso a paso para elegir al sucesor del papa Francisco; estos son los posibles candidatos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más