Desde hace un año cuando Buko Millonario entró en la escena de los juegos de azar, muchos actores del sector se preguntaban quiénes eran los dueños del negocio y cómo consiguieron un contrato por 20 años aprobado por la entonces directora de la Junta de Control de Juegos (JCJ), Giselle Brea.
Varios elementos alertaban de que el nuevo vecino del barrio incumplía las disposiciones contenidas en la ley.
Grupo de Inversión Mundial, S.A. es el gestor del bingo televisado que en unos cuantos meses logró facturar millones de dólares y meterse en el bolsillo a cientos de apostadores.
La empresa y el Estado firmaron un contrato de concesión el 7 de julio de 2011, pero no fue hasta el año pasado cuando se iniciaron las operaciones.
Un requisito para lograr la concesión era presentar las certificados de idoneidad y consentimiento de sus directores.
El numeral 4 del artículo 71 de la Ley 2 de 1998, que reestructuró la JCJ, le señala al solicitante la obligación de entregar “los nombres de los accionistas de la persona jurídica”.
Grupo de Inversión Mundial, S.A., ciertamente presentó las credenciales de sus directores: Jackeline Chan de Watson, Danivia González y Egbert Agustín Wright.
Pero un hecho de relevancia notable fue publicado por La Prensa en el mes de julio. Las acciones de la empresa son “al portador” y por lo tanto se desconoce quiénes son los beneficiarios finales.
Al ser consultado sobre este punto en ese entonces, Grupo de Inversión Mundial, S.A. aseguró que “esta es una información que reposa en la JCJ, que es la instancia responsable de velar por la transparencia de este tipo de negocios”.
Y sin embargo, un mes más tarde, Eric Ríos, nuevo director de la JCJ bajo la administración de Juan Carlos Varela, revela que la empresa nunca presentó en qué consistía su composición accionaria de forma correcta.
“Nosotros debemos conocer quiénes son las personas que están detrás de la empresa. No se demostró tampoco de forma fehaciente la experiencia del operador. Y estas son dos de las exigencias de la ley para firmar un contrato”, dijo Ríos ayer en conferencia de prensa.
Ante esta irregularidad, el pleno de la JCJ resolvió cancelar el contrato de administración y operación firmado durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli.
¿Conoce si alguna persona vinculadas al Gobierno anterior fue beneficiada con este contrato?
“El tema de quiénes hacen parte del componente accionario no se puede revelar abiertamente”, manifestó Ríos.
Lucrativo negocio
La empresa puede presentar durante los próximos 10 días un recurso de reconsideración sobre la decisión de la JCJ, y ha dicho que así lo hará.
Se trata de un negocio millonario cimentado en el país para un período de 20 años.
Aunque el contrato se firmó en 2011, no fue hasta 2013 que se validó en la Gaceta Oficial. Buko Millonario tenía una perspectiva de operaciones hasta el año 2033.
Según detalla la propia empresa gestora del bingo, hasta el pasado mes de junio se habían repartido más de $6 millones en premios y aportó mensualmente cerca de $660 mil al fisco.
En casi nueve meses de servicios de Buko Millonario, los ingresos brutos del Grupo de Inversión Mundial, S.A. debieron de ascender a unos $12.5 millones.
La información sobre la facturación de las empresas de azar es restringida, según la Resolución No. 62 de 14 de octubre de 2011 y la Ley No. 6 de 2002. Pero los aportes al fisco en casi nueve meses de operación, por parte de Buko Millonario, ascienden a un millón 59 mil 878.8 dólares.
Si se considera que esta cifra constituye el 8% de sus ingresos brutos, entonces se puede deducir la facturación de la empresa.
Mientras que la JCJ alertó ayer de que Buko Millonario incumplió la ley tras los hallazgos de una auditoría, la empresa refutó los argumentos del regulador de la industria de juegos de azar.
Grupo de Inversión Mundial, S.A. emitió un comunicado para manifestar que fue sorprendido por la decisión de la JCJ, porque nunca fue notificado de la auditoría.
“Si bien es cierto que se detectaron anomalías, como ocurre en muchas auditorías, estas son subsanables. Por lo que no se entiende la resolución emitida contra Buko Millonario”, detalló ayer la compañía, tras haber sido notificada de la cancelación de su contrato.
La empresa asegura que presentó los informes necesarios para respaldar su experiencia.
“En diferentes documentos que se hicieron llegar a la JCJ se acreditaba que los miembros de la junta directiva de la sociedad y uno de los accionistas llevan desarrollando este modelo de negocio de bingo televisado en Perú, Ecuador y Bolivia”.
Hace un mes este diario envió un cuestionario a la empresa pidiendo detalles de su experiencia en el negocio.
Los gestores de Buko Millonario respondieron: “la experiencia internacional en este tipo de negocios la tienen fundamentalmente los consultores que forman parte de las empresas que nos han asesorado desde el inicio de las operaciones...”.
Ayer, en tanto, manifestaron que era sorprendente la actuación de la JCJ porque antes de emitir la resolución que cancela el contrato, debía otorgar 10 días para corregir hechos o circunstancias indicadas, o proponer un plan para remediar el incumplimiento.
Ríos, por su parte, fue enfático al decir que el proceso de auditoría y cancelación del contrato cumplió con todos los pasos y las exigencias de la ley.
Buko Millonario continuará sus juegos los martes y sábados hasta agotar la vía gubernativa. Ello implica que se presentará una reconsideración que suspende la cancelación del contrato.
El juego cuenta con dos sorteos semanales televisados, y sus cartones se pueden comprar a los billeteros de la Lotería Nacional de Beneficencia apostados en la ciudad o en distintos puntos del país.
Mediante la Resolución No. 41 del 30 de julio de 2010, la JCJ, cuya junta directiva era presidida por el entonces titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Frank De Lima, fueron aprobadas las reglas de esta nueva modalidad de sorteo semanal de juegos de azar.
Jonathan Carrillo, asesor legal de la Lotería, reconoció en el bingo televisado a una competencia directa para la entidad.
“Se utilizaba la estructura de los más de 12 mil vendedores de billetes de lotería, lo que está prohibido por el decreto que constituye la lotería”, alertó el funcionario.
La cancelación del contrato del bingo televisado se suma a una serie de decisiones que dejan sin efecto varios de los negocios que se gestaron durante la administración Martinelli.
En la lista se encuentran Vertikal, cuyo propósito era suministrar combustible a los aviones que se sirven del aeropuerto de Tocumen; y las cámaras de vigilancia del tráfico vehicular operadas por Traffic Safety.
(Con información de Luis Bellini)
EL TAMAÑO DEL NEGOCIO
$12.5
Millones habría facturado Buko Millonario en casi nueve meses.
$660 mil
Aportó al fisco en un mes.
$1.5
Millón pagó en impuestos en casi nueve meses.