Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Sirenitas, cultura y desarrollo social: Javier Stanziola
HAY QUE REVISAR LAS LEYES QUE RIGEN EL INAC

Sirenitas, cultura y desarrollo social: Javier Stanziola

Javier Stanziola | Hace 9 añosCon gran desconsuelo leí el anuncio de que el gobierno, por medio del Instituto Nacional de Cultura (INAC), estará subsidiando el musical La Sirenita. Este proyecto promete combinar algunos de los mejores talentos del país y brindar entretenimiento sano a miles de personas. Pero como ciudadano que paga impuestos soy de los que piensa que el gobierno no debe subsidiar proyectos artísticos comerciales. Soy de la opinión de que el gobierno debe crear las condiciones favorables para la creatividad e innovación, mas no producir actividades artísticas.
Una nueva ley para el Miró: Javier Stanziola
CULTURA

Una nueva ley para el Miró: Javier Stanziola

Javier Stanziola | Hace 9 añosHe recibido el premio de literatura Ricardo Miró, del Instituto Nacional de Cultura (Inac), cuatro veces. El impacto de esos premios en mi vida personal y profesional ha sido significativo. El Miró es, sin duda, reconocido como una señal de calidad y logro en el pequeño pero brioso mundo intelectual de Panamá.
¿Maquillaje o cambios radicales?
EL IFARHU REFORMADO.

¿Maquillaje o cambios radicales?

Javier Stanziola | Hace 18 añosSi la educación es la ruta más efectiva para aliviar la pobreza que afecta a una gran proporción de nuestro país, ¿qué papel debería jugar el Gobierno en el mercado educativo? Los panameños sabemos instintivamente la respuesta a esta pregunta: el centenar de escuelas privadas que abren sus puertas cada año y los miles de padres que invierten en la educación privada primaria y secundaria de sus hijos, indican el limitado poder del Gobierno en este mercado. El mercado de educación terciaria finalmente abrió sus puertas a universidades privadas e internacionales, incrementando su calidad y colocando a Panamá entre los cinco países latinoamericanos con mejores ofertas universitarias. Pero a pesar de reconocer las limitaciones del Gobierno en este mercado, en Panamá aún existe el costoso mito de que la ayuda educativa (en forma de becas y préstamos) debe ser financiada, distribuida y administrada por el Gobierno, en específico, por el Ifarhu. Formado en 1965, el Ifarhu es producto de las equivocadas políticas y absurdos planteamientos económicos que circulaban por todo el mundo en ese entonces. Inspirados por las políticas de abaratamiento de préstamos educativos del presidente Kennedy y la convicción de que el populismo nos liberaría de la pobreza, el Gobierno decide crear un nuevo impuesto (el erróneamente etiquetado "seguro" educativo) y un ente público para financiar y distribuir becas. Muy pronto, bajo la suposición de que los bancos no estaban interesados en este mercado, el Ifarhu empieza a distribuir préstamos educativos.
De cebollas y porotos traidores

De cebollas y porotos traidores

Javier Stanziola | jstanziola@btinternet.comHace 20 añosNo hace ni 20 años al ir de visita al supermercado probablemente lo hubiese recibido con cebollas escuálidas, porotos pétreos y papas de muy mala apariencia. La gradual apertura al comercio agrícola internacional durante la década pasada ha significado un incremento en la variedad y calidad de estos productos. Desafortunadamente, estos cambios han beneficiado principalmente al pequeño grupo de compradores que puede costear la nueva oferta agrícola internacional, dejando a la gran mayoría de los panameños sin percibir los beneficios del libre comercio, es decir mejores productos locales e internacionales a precios más bajos.
Inmigración significa progreso

Inmigración significa progreso

Javier Stanziola | jstanziola@btinternet.comHace 21 añosA pesar de las sesiones extraordinarias, el proyecto de ley nunca fue aprobado lo que nos libró de la pesada carga de otra ley anti-mercado. El nuevo gobierno ha prometido que este año revaluará las opciones para resolver el problema del alto número de inmigrantes ilegales, y la complejidad y abuso del sistema migratorio panameño. Cualquier propuesta que el gobierno nos presente debe consolidar el sistema migratorio bajo una política que busque sacar ventaja de los beneficios económicos del libre comercio internacional de capital y mano de obra.
Innovación sin corrupción

Innovación sin corrupción

Javier Stanziola | jstanziola@btinternet.comHace 21 añosHace un par de semanas leí con agrado que en este espacio de la Fundación Libertad se proponía que para lograr la modernización del Estado necesitábamos de un servidor público autónomo, responsable de sus decisiones. Esto eliminaría costosas trabas burocráticas, reduciendo así la corrupción e incrementando la eficiencia y el progreso. Para mi sorpresa, amigos y colegas que saben de este asunto reaccionaron a esta propuesta no con agrado, sino con sospecha: ¿realmente podemos confiar en que el servidor público panameño tiene la capacidad para tomar las decisiones correctas sin ser tentado por el rebusque? Si el nuevo gobierno va a tomar en serio sus pretensiones aparentemente contradictorias de acabar con la corrupción y promover la modernización y la innovación gubernamental, es importante desenterrar lo que esta reacción esconde y buscar medidas para contrarrestar su impacto.

Última Hora

  • 00:00 Agradable e inesperado: Verstappen sorprendido con la pole en Arabia Saudí Leer más
  • 23:44 Exceso de velocidad encabeza infracciones durante Semana Santa, según ATTT Leer más
  • 23:42 Santeños Miguel Amaya y Chema Caballero con un sábado productivo Leer más
  • 23:30 Indiana Pacers descorchan los playoffs con victoria ante los Bucks Leer más
  • 22:59 Panamá celebrará la Semana de Vacunación en las Américas con novedades Leer más
  • 22:49 Murillo brilla tras elogios de De Zerbi y el Marsella golea al Montpellier Leer más
  • 22:30 Del 1-3 al 4-3: el Barça firma una remontada de película en LaLiga Leer más
  • 22:20 Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú Leer más
  • 21:40 Alcaraz: ‘Le estoy dando mucha importancia a nada más que disfrutar, pasármelo bien’ Leer más
  • 21:39 Presidente Mulino ordena exhaustiva investigación por naufragio en Las Perlas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más