AUTOR:


¿Qué ocurre con el empleo?: René Quevedo
AMENAZA A LA ESTABILIDAD

¿Qué ocurre con el empleo?: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosExiste inquietud por el reciente y bien orquestado ataque mediático a Panamá, por medio de los mal llamados Panama Papers, y las acciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el grupo Waked, en el que la solidaridad por la suerte de sus colaboradores es compartida por todas las autoridades del Gobierno, gremios, sindicatos y la sociedad civil.
Batalla contra la informalidad laboral: René Quevedo
POLÍTICAS PÚBLICAS

Batalla contra la informalidad laboral: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosEl pasado 22 de abril 2016, durante su participación en el acto inaugural de la reunión tripartita de Centroamérica y República Dominicana, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, señaló que la persistencia de la desocupación e informalidad hacen necesario contar con un diálogo social vigoroso y efectivo para hacerles frente, a fin de avanzar hacia un crecimiento inclusivo, generador de más y mejores empleos.
Divorcio entre educación y empleo: René Quevedo
PERSPECTIVAS

Divorcio entre educación y empleo: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosEn noviembre de 2014, el Informe de la Alta Comisión de Empleo advirtió de la grave desarticulación existente entre el sector productivo y un sistema educativo que no genera las competencias que el primero requiere, recalcando que “este desajuste en el sistema de desarrollo de las competencias para el trabajo y para la vida es un desafío que obstaculiza la estrategia de crecimiento económico inclusivo a la que aspira Panamá”. Señalando, además, las “políticas públicas desconectadas y/o erráticas” y la “escasa coordinación Estado-educación-empresa” entre las áreas a mejorar.
Cárceles vacías en Holanda: René Quevedo
SOCIEDAD

Cárceles vacías en Holanda: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosEn las redes sociales circula un video sobre la situación penitenciaria holandesa que indica: “Holanda tiene un ‘problema’ con el crimen... es tan escaso que un tercio de sus cárceles está vacío. El país no cree que una celda sea siempre la solución, aplica políticas de reinserción y programas de seguimiento que evitan que los delincuentes reincidan”. “Las tasas de criminalidad no paran de bajar y las cárceles se ven obligadas a cerrar. Las que quedan abiertas se aprovechan ‘importando’ presos extranjeros, reconvertidas en hoteles de lujo o como residencia para refugiados. El vacío que dejan los reos parece demostrar que Holanda ha encontrado una alternativa a las prisiones tradicionales”.
Sobre la escasa sostenibilidad del empleo juvenil: René Quevedo
SOCIEDAD

Sobre la escasa sostenibilidad del empleo juvenil: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosEn 2005, 1 de cada 4 nuevos empleos agregados a la economía panameña benefició a un joven de entre 15 y 29 años de edad, sin embargo, entre los años 2009 y 2015 (incluyendo la era del presidente Ricardo Martinelli) solo se benefició a 1 de cada 16.
La sorprendente trabajadora panameña: René Quevedo
SUPERACIÓN

La sorprendente trabajadora panameña: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosEn uno de los países más desiguales de Latinoamérica, que desde 2003 vive una bonanza económica en la que convergen altos niveles de crecimiento, generación de empleo y alienación social (particularmente de jóvenes), resulta irónico que uno de sus colectivos históricamente más marginados, represente un contundente ejemplo de superación en el campo laboral.
El rostro femenino de los ‘ninis’: René Quevedo
INCLUSIÓN

El rostro femenino de los ‘ninis’: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosUn reciente estudio del Banco Mundial señala que en Latinoamérica hay 20 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años que no trabajan ni estudian (“ninis”), confirmando la tendencia de los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que señalan que 1 de cada 4 jóvenes, entre los 15 y 29 años, en sus 34 países miembros, forma parte de este grupo.
Conectados e incomunicados: René Quevedo
PROMOCIÓN DE LAS CARRERAS TÉCNICAS

Conectados e incomunicados: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosEl programa Nuevos Empleos y Oportunidades (NEO), iniciativa regional de empleabilidad juvenil promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo y una alianza público-privada en varios países latinoamericanos, incluyendo a Panamá, acaba de publicar los resultados del Estudio de Percepción de Jóvenes y Familiares con respecto a las carreras técnicas. Este fue realizado por el Consejo de la Empresa Privada para la Asistencia Educativa y, a través del Centro Nacional de Competitividad, encuestó a 6 mil 827 personas en Panamá, Colón, Penonomé y David, con resultados inquietantes.
Pertinencia educativa y seguridad ciudadana: René Quevedo,
CINCO DIMENSIONES

Pertinencia educativa y seguridad ciudadana: René Quevedo,

René Quevedo, | Hace 9 añosLa Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe estableció, en 2007, cinco dimensiones para definir una educación de calidad, desde la perspectiva de un enfoque de derechos. Estas dimensiones son: relevancia, pertinencia, equidad, eficacia y eficiencia, y están estrechamente relacionadas.
Holanda, un ejemplo de inserción laboral: René Quevedo
POLÍTICAS PÚBLICAS

Holanda, un ejemplo de inserción laboral: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosEn Panamá hay 222 mil 331 jóvenes de entre 15 y 29 años que no trabajan ni estudian (“ninis”), es decir, el 24% de la población en esa franja de edad. Pero el problema de los “ninis” no es exclusivo de nuestro país; es una epidemia mundial.

Última Hora

  • 05:37 70 años de sostenibilidad: Banco General presenta su Reporte de Banca Responsable 2024 Leer más
  • 05:34 Blue Cross and Blue Shield of Panama e Internacional de Seguros celebran 10 años de salud y bienestar con ‘Fit 4 All’ Leer más
  • 05:24 Los restos de Mario Vargas Llosa son cremados y entregados a sus tres hijos Leer más
  • 05:06 Cheque a cheque: la cacería de botellas sacude la Asamblea Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Mario Vargas Llosa, la palabra como libertad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Complicidad crónica Leer más
  • 05:02 Entre el abandono y el dolor: sobrevivientes de atropellos por metrobús exigen justicia Leer más
  • 05:02 Mario Vargas Llosa: literatura, política y los balcones del Casco Viejo Leer más
  • 05:01 Los Santos y Panamá Oeste, un duelo por la primera victoria Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más