AUTOR:


¿La pobreza es una elección o una circunstancia?
Equidad

¿La pobreza es una elección o una circunstancia?

Ricardo Shippritt EscalaHace 13 días


 ¿Qué celebramos?
Panamá Solidario

¿Qué celebramos?

Ricardo Shippritt EscalaHace 4 añosCon indignación y repudio, muchos panameños observamos, a través de las redes sociales, que el pasado 26 de marzo, el Gobierno Nacional “celebraba” el aniversario del plan Panamá Solidario, situación que para mi concepto es innecesaria.
Desinterés por el ahorro
ECONOMÍA.

Desinterés por el ahorro

Ricardo Shippritt Escala | Hace 17 añosLa historia económica de Panamá, es muy diferente a la de nuestros países hermanos de Latinoamérica. En 1904, un año después de que nos separamos de Colombia, decidimos adoptar el dólar como moneda de curso legal con miras a la construcción del Canal de Panamá., porque era mucho más fácil para los estadounidenses llegar a nuestro país y utilizar su propia moneda, que cambiar de divisa.
Hace falta un ‘boom’ cultural
EDUCACIÓN.

Hace falta un ‘boom’ cultural

Ricardo Shippritt Escala | Hace 17 añosEn la Sección de Economía y Negocios de este diario (14 / 12/2007), Pág. 61A, leí un artículo de gran interés, en el que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presenta un balance preliminar y menciona a Panamá, como el país que lideró el crecimiento económico en toda la región (9.5% en 2007), algo que para mi persona fue de mucho agrado conocer y que es el resultado de las diversas políticas económicas que fueron ejecutadas por los diferentes gobiernos desde 1990.
Costa Rica rumbo al referéndum
TRATADO.

Costa Rica rumbo al referéndum

Ricardo Shippritt Escala | Hace 18 añosHay que indicar que dicha encuesta fue realizada entre los días 12 al 18 de septiembre de 2007, después que se divulgara un memorando escrito por el entonces vicepresidente de la República y ministro de Planificación, dirigido al mandatario costarricense, Oscar Arias, donde da recomendaciones para aplicar en la campaña a favor del "Sí". El vicepresidente renunció a su cargo, así como al de ministro, el pasado sábado 23 de septiembre, con el fin de no entorpecer la campaña a favor del TLC. ¿Pero qué tan conveniente es para Costa Rica, que aprueben o no un TLC con Estados Unidos?, la respuesta la tienen los propios costarricenses, y es que en la actualidad los servicios públicos se encuentran monopolizados por el Estado; tal es el caso del ICE ( Instituto Costarricense de Electricidad y de Comunicaciones) el AyA ( Acueductos y Alcantarillados), el INS (Instituto Nacional de Seguros).

Última Hora

  •  El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  •  Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  •  En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  •  Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  •  Logística es nuestra fortaleza Leer más
  •  ‘Praeceptor mundo’ del derecho penal Leer más
  •  La vacancia vicepresidencial demuestra que la figura del diputado suplente es obsoleta Leer más
  •  La fuente de la eterna juventud Leer más
  •  Normas tributarias Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más