AUTOR:


Cuando China unió a Oriente y Occidente y descubrió el mundo
HISTORIA

Cuando China unió a Oriente y Occidente y descubrió el mundo

Julio YaoHace 12 mesesUna mirada al fascinante periplo de China nos enseña que este es el país más influyente de la humanidad; la única civilización que pervive desde la antigüedad; la que más ha aportado al progreso de la especie; la que, por primera vez, unió a Oriente con Occidente; la que descubrió cinco continentes del planeta y la que más contribuye a la paz internacional en la actualidad.
México, Ecuador y el derecho internacional

México, Ecuador y el derecho internacional

Julio YaoHace 12 meses


China en Panamá
POLÍTICA EXTERIOR

China en Panamá

Julio YaoHace 12 mesesDeseo comentar afirmaciones que se han publicado sobre China y Panamá.
Caso Martinelli: opinión consultiva ante la CIJ de La Haya
Justicia

Caso Martinelli: opinión consultiva ante la CIJ de La Haya

Julio YaoHace 1 añoAnte las interpretaciones discrepantes en torno al asilo concedido al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, sugerimos al Gobierno nacional solicitar -unilateralmente o en acción conjunta con el Gobierno de Nicaragua- una opinión consultiva ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con el fin de decidir la suerte del asilado y evitar que se tensen innecesariamente las relaciones entre ambos países.
Bases aeronavales, ¿quién tergiversa?
ACUERDOS

Bases aeronavales, ¿quién tergiversa?

Julio Yao | opinion@prensa.comHace 14 añosEl 2 de noviembre de 2009 quien esto escribe fue interrumpido por el vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela, cuando pronunciaba un discurso como orador de fondo designado por el Municipio de Panamá en el Mausoleo de los Soldados de la Independencia. Cuatro altos funcionarios manifestaron lo siguiente:
Los cangrejos de Anam
RETROCESO

Los cangrejos de Anam

Julio Yao | opinion@prensa.comHace 16 añosLi Chen, emperador de la dinastía Tang, era caprichoso y excéntrico. Cuando Anam (Indochina) formaba parte del imperio, se producían frecuentes conflictos en vista de que las maderas de Anam servían igual para construir barcos que para edificar la Ciudad Prohibida en el siglo XV.
¿Quién espía y para quién?
IMPUNIDAD.

¿Quién espía y para quién?

Julio Yao | opinion@prensa.comHace 17 añosUna noticia resume la cuestión: “el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva suspendió a todos los miembros de la Agencia Brasileña de Inteligencia a la espera de que una comisión legislativa aclare el caso del ‘pinchazo’ de una conversación entre el presidente del Tribunal Supremo Federal, Filmar Mendes, y el senador opositor Demóstenes Torres”. Continúa: “En Guatemala, el espionaje fue contra el presidente Álvaro Colom, quien denunció el hallazgo de al menos siete aparatos de espionaje en la Casa Presidencial, su oficina privada y su residencia.
China, más allá de los Juegos Olímpicos
LECCIÓN HISTÓRICA.

China, más allá de los Juegos Olímpicos

Julio Yao | opinion@prensa.comHace 17 añosCuando Richard Nixon y Henry Kissinger visitaron China en un vuelo secreto que inauguró la “diplomacia del Ping Pong”, se entrevistaron con el presidente Mao Zedong y el primer ministro, Chou Enlai. Durante la conversación, el presidente Nixon se refirió a China como una nación “misteriosa”.
La lista negra de Petaquilla
ACUSACIÓN.

La lista negra de Petaquilla

Julio Yao | opinion@prensa.comHace 17 añosUna persona aparentemente muy lista quiso acusarnos de racismo porque le llamamos “negra” a la lista negra de Petaquilla. En esta lista aparecen los nombres de algunas personas a quienes no se les permite la entrada al proyecto. La empresa minera no la difundió sino que fue fruto de la solidaridad de los trabajadores de la minera con el Comité pro Cierre de Petaquilla.
La lista negra de Petaquilla
ACUSACIÓN.

La lista negra de Petaquilla

Julio Yao | opinion@prensa.comHace 17 añosUna persona aparentemente muy lista quiso acusarnos de racismo porque le llamamos “negra” a la lista negra de Petaquilla. En esta lista aparecen los nombres de algunas personas a quienes no se les permite la entrada al proyecto. La empresa minera no la difundió sino que fue fruto de la solidaridad de los trabajadores de la minera con el Comité pro Cierre de Petaquilla.

Última Hora

  • 16:27 Médico del Nicolás Solano acusado de agresión sexual ya tenía denuncias previas Leer más
  • 16:25 Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk Leer más
  • 15:54 América Latina encara otra cumbre con los mismos fantasmas de siempre Leer más
  • 14:20 Diputada Brenes evalúa la Asamblea: tensiones políticas, proyectos truncados y ausentismo Leer más
  • 14:11 Canciller panameño Javier Martínez-Acha conversó con subsecretario de Estado de EUA, Christopher Landau sobre migración irregular y lucha contra el narcotráfico  Leer más
  • 14:00 Un activo geoeconómico en la era de la incertidumbre global Leer más
  • 13:44 ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos Leer más
  • 13:09 Jaguar Land Rover suspende por un mes sus exportaciones desde el Reino Unido a Estados Unidos Leer más
  • 13:03 China despliega sus mecanismos de presión para responder a la ‘intimidación’ de Estados Unidos Leer más
  • 13:00 I Encuentro Internacional de Autores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • ¿Por qué hay soldados estadounidenses en las calles de Panamá?. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • El panameño Coco Carrasquilla saca empate para Pumas con un golazo. Leer más