Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Es organizar una fuerza pública militarizada, ¡sin ejército!

Es organizar una fuerza pública militarizada, ¡sin ejército!

Rubén Darío Paredes | ruben11@cwpanama.netHace 20 añosTodo pueblo que aspira a ser considerado y respetado como una nación, Estado libre y soberano, tiene que demostrar que sus hijos por sí solos son capaces de defender y garantizar su soberanía e integridad territorial. Ningún otro Estado con su fuerzas armadas y soldados extranjeros debe sustituirnos o relevarnos de este compromiso tan digno y hermoso.
Uniformados no propician golpes de Estado

Uniformados no propician golpes de Estado

Rubén Darío Paredes | ruben11@cwpanama.netHace 21 añosEl excesivo acaparamiento y control de los poderes que integran el sistema democrático nacional bajo uno o pocos puños, ya sea de un civil o uniformado –antaño presidentes o generales–, más la descapitalización por corrupción y quiebra de liderazgo de los gobernantes ante el pueblo, combinados resultaban siempre el embrión para que estos asaltos o “golpes” eventuales contra el poder constitucional progresaran, por lo general en periodos de crisis política turbulentos.
La Constitución prima sobre ley de la policía

La Constitución prima sobre ley de la policía

Rubén Darío Paredes | ruben11cwpanama.netHace 21 añosMe satisfizo observar y escuchar al presidente, Martín Torrijos, seguro de sí y despojado de los consabidos temores a las reacciones políticas, al anunciar a la nación que entre sus prioridades y gestión inmediata como gobernante del país está la revisión o la creación de una nueva ley que rediseñe y fortalezca los conceptos de organización y liderazgo; superación profesional y eficiencia en el servicio; control y subordinación constitucional; balance, pesos y contrapesos de los respectivos componentes o ramas de la Fuerza Pública, institución en su conjunto responsable de la seguridad nacional y del orden público.
Martín, escuchemos a los campesinos de la cuenca

Martín, escuchemos a los campesinos de la cuenca

Rubén Darío Paredes | ruben11@cwpanama.netHace 21 añosLo frustrante de la situación actual radica en que esta vez los expulsores de los campesinos son los intereses creados de paisanos panameños, o nueva edición del Gold Roll, asociados con políticos, empresarios y familiares decididos a llevarse la "cabeza del león" del gran negocio por el ensanche del Canal, que se estima en unos 10 billones de dólares.
La ACP exige sacrificios extremos al pueblo

La ACP exige sacrificios extremos al pueblo

Rubén Darío Paredes | ruben11cwpanama.netHace 21 añosEn el medio de tantas complejidades, lo que la ACP insiste en hacernos creer a los que somos los dueños y accionistas del Canal, es "un embuste repetido muchas veces", si observamos que después de cinco años de estudios por un costo mayor de 70 millones de dólares, los panameños esperábamos que nos presentasen al menos tres opciones de ampliación, sus respectivos costos y financiamientos, y luego poder decidir con sensatez entre todos, "la conveniencia nacional" en el referéndum. Sin embargo, lamentablemente no será así. Veamos lo que hizo la ACP para decidirse por "la conveniencia de las navieras" y los propios administradores actuales, por encima de los intereses nacionales. Panamá, como dueña del paso estratégico, determina el tamaño de barcos (barco diseño) a transitar por el Canal. De allí surge el término de panamax. Por consiguiente, si decidimos que las dimensiones de las nuevas esclusas a construirse serán para servir a barcos post-panamaxmega, capaces de cargar 12 mil contenedores (TEUS), el mensaje alto y claro para la marina mercante mundial sería: construyan naves de estas dimensiones. Y esta decisión considerada demasiado ambiciosa, descabellada, cara y riesgosa para un país con débil economía, precisamente ya la hizo pública el gobernador AAZ.
Un vacío estéril

Un vacío estéril

Rubén Darío Paredes R. | ruben11@cwpanama.netHace 21 añosYa afuera del Balboa, algunos comentaban que la ACP había convencido a los otros tres candidatos para que se sumaran al vacío. Sinceramente era difícil no coincidir con esta opinión. Al parecer los sindicatos de la ACP aspiran a renovar a los administradores del Canal, en la medida que se les venza el periodo; además se opone a que la junta directiva reglamente una nueva escala salarial para los trabajadores que ingresen a futuro, y así lograr un ahorro de 2 mil millones de dólares en los próximos 20 años, que contribuyan a amortizar la deuda por los trabajos de la ampliación del Canal. De progresar esta idea, equivaldría a sustraer de los bolsillos de los trabajadores dineros que estos acostumbran a gastar en el mercado y comercio local, perjudicando la economía nacional. Sin embargo, estos 2 mil millones escaparían del país para importar maquinarias y tecnologías extranjeras. Por otra parte, los trabajadores se preguntan: ¿si en Panamá existen los hombres capacitados con experiencia en dragado, y hoy subempleados, además de las dragas y equipos especializados para la profundización de ambos accesos al Canal y el Corte Culebra, ¿por qué razón se está contratando a compañías y trabajadores foráneos que se llevarían del país los 66 millones de dólares presupuestados actualmente para estos trabajos?

Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más