Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Hospitales universitarios, ¿chiste?
CARENCIAS

Hospitales universitarios, ¿chiste?

Xavier Sáez–llorens | xsaezll@cwpanama.netHace 16 añosDesconozco si la idea de otorgar tres nosocomios estatales a la Universidad de Panamá surgió de una trasnochada conversación política, una improvisación académica o una agenda clandestina que busca poder, protagonismo o negocio. Sólo basta con entrar al recinto universitario y observar la operatividad de los salones de clases, los dispositivos audiovisuales, las cafeterías, los equipos de laboratorios o los inmobiliarios, para percatarse de la notoria deficiencia administrativa de nuestra primera casa de estudios. Convendría empezar por corregir las anomalías existentes antes de experimentar rumbos novedosos. Curiosamente, además, ahora que discutimos ampliamente la unificación eventual del despilfarrador sistema bicéfalo que tenemos, la incorporación de otra entidad rectora produciría un monstruoso enredo de tres cabezas en el sector sanitario público. Una gamberrada.
Purulencia y estridencia
CORRECTIVOS

Purulencia y estridencia

Xavier Sáez-llorens | xsaezll@cwpanama.netHace 16 añosPanamá es minúsculo país pero enorme absceso. Brota pus por donde se apriete. La porquería encontrada en múltiples estamentos del gobierno torrijista no parece tener fin. ¿Se imaginan lo que habría sucedido si el PRD, al mando del mismo grupo, hubiese ganado las elecciones? Gran parte del tesoro estatal, al que todos contribuimos, estaría en las ya fraudulentas arcas bancarias de numerosos maleantes políticos.
El próximo director de la CSS
RETOS

El próximo director de la CSS

Xavier Sáez-llorens | opinion@prensa.comHace 16 añosCorría el verano de 1953. Un joven médico catalán decidió explorar nuevos mundos. No deseaba vivir en una España sometida a la tiranía franquista, contra la que había combatido ferozmente. Con limitados ahorros, acumulados en una corta carrera de fútbol profesional, zarpó en barco rumbo a Panamá, país donde había emigrado un amigo. Debido a la escasez de médicos y la apertura de un sanatorio para tuberculosos, ahora Hospital Nicolás A. Solano, se le ofreció trabajar en La Chorrera. Después de dos años de labor, acosado por nostalgia y soledad, regresó a su tierra para traerse a su esposa e hija. Desde entonces, se quedó viviendo en un suelo istmeño que lo acogió hasta su muerte.
Unificación de la salud
PRIORIDAD

Unificación de la salud

Xavier Sáez-llorens | opinion@prensa.comHace 16 añosEl concepto de sistema único de atención ha sido clamorosamente desvirtuado. Decir que la unificación no ha funcionado en otras latitudes es incorrecto. Los modelos de Colombia o Chile no son tampoco de mi agrado. Estos países han entregado hospitales y clínicas a aseguradoras privadas, provocando fragmentación conminuta de servicios, explotación del recurso humano, disparidad entre regiones y laxitud en la rectoría ministerial. Si nos fijamos en Canadá, Escandinavia, Alemania, Japón e, incluso, Costa Rica o Cuba, los patrones únicos se traducen en mejores índices sanitarios.
Reelección: tributo a la desfachatez
ENFERMOS DE PODER

Reelección: tributo a la desfachatez

Xavier Sáez–llorens | xsaezll@cwpanama.netHace 16 añosEl día de cambio de gobierno, experimenté sensaciones mixtas. La perorata oligofrénica y aduladora de varios diputados tuvo efecto vomitivo. ¿Qué les costaba dar su voto sin tanto dislate verbal? La crónica impuntualidad de estos “honorables” personajes provocó que los invitados internacionales esperaran horas para presenciar el acto de transmisión de mando. Después, otra invocación religiosa en un acto oficial. Los estados civilizados son aconfesionales y laicos. La espiritualidad pertenece a la esfera privada de cada individuo. En fin, el colmo no es exhibir tercermundismo sino enorgullecerse de éste.
Reelección: tributo a la desfachatez
ENFERMOS DE PODER

Reelección: tributo a la desfachatez

Xavier Sáez–llorens | xsaezll@cwpanama.netHace 16 añosEl día de cambio de gobierno, experimenté sensaciones mixtas. La perorata oligofrénica y aduladora de varios diputados tuvo efecto vomitivo. ¿Qué les costaba dar su voto sin tanto dislate verbal? La crónica impuntualidad de estos “honorables” personajes provocó que los invitados internacionales esperaran horas para presenciar el acto de transmisión de mando. Después, otra invocación religiosa en un acto oficial. Los estados civilizados son aconfesionales y laicos. La espiritualidad pertenece a la esfera privada de cada individuo. En fin, el colmo no es exhibir tercermundismo sino enorgullecerse de éste.
La intimidad del enfermo
AMARILLISMO INFORMATIVO

La intimidad del enfermo

Xavier Sáez–llorens | xsaezll@cwpanama.netHace 16 añosEn el periodismo, similar a lo que ocurre en medicina, el mal hacer de unos pocos erosiona el prestigio de los demás. Para recobrar la reputación grupal perdida, dos factores son vitales. Primero, todos los profesionales deben hacer una genuina autocrítica y reconocer culpa, aún parcial, de las irregularidades que acontecen en su sector. Cuando algo nos duele o avergüenza, pese a la reacción inicial de ira o negación, el desenlace final es usualmente positivo. Segundo, toda colectividad agremiada debe contar con un tribunal de ética, integrado por personas con probada trayectoria de honestidad y academia, para generar toques de atención o sanción, según el caso. Lamentablemente, en ambos oficios, esta entidad es inexistente o disfuncional. Hoy deseo invitar a la reflexión al gremio periodístico en materia deontológica.
SNI: una iniciativa de primer mundo
MEDICIÓN

SNI: una iniciativa de primer mundo

Xavier Sáez-llorens | xsaezll@cwpanama.netHace 16 añosPara optimizar la realidad, primero debemos conocerla. Si la información nos duele o avergüenza, tanto mejor para reaccionar e intentar cambiarla. En un reciente reporte del foro económico mundial que analizó el índice global de competitividad de 131 países, Panamá figura en la posición 87 (puntuación de 2.97/7) en materia de innovación científica. Tristemente, ocupamos el puesto 104 en capacidad para innovar, 97 en disponibilidad de científicos, 95 en calidad de instituciones científicas y 89 en generación de patentes útiles. Contamos con 0.23 investigadores por cada mil habitantes, cifra tres y cinco veces menor que la de países con similar población y economía como Costa Rica o Uruguay, respectivamente y 30 veces menor que la de naciones desarrolladas (7/1000). En estudios biomédicos, la región latinoamericana ejecuta menos del 5% de la investigación mundial, particularmente en Brasil, Argentina, México y Chile. Menos del 1% de las publicaciones que aparecen registradas en Medline procede de América Latina. La aportación de nuestro país a la ciencia universal es irrisoria.
Luces y sombras en educación y salud
COMPÁS DE ESPERA

Luces y sombras en educación y salud

Xavier Sáez–llorens | xsaezll@cwpanama.netHace 16 añosAndo descerebrado después del triplete azulgrana. Trataré de hilvanar frases inteligibles. Debemos dar un compás de espera al gobierno de Martinelli antes de criticar su andar. Muchos de sus elegidos no tienen pasado político y han sido solo exitosos en el ámbito empresarial. Aunque algunos exhiben señales inquietantes, prefiero ser optimista y pensar que sus valores o proyectos de vida no serán impuestos al resto de la población. La rica diversidad étnica, social, cultural y espiritual de nuestra sociedad debe ser acicate para gobernar en beneficio de todos, sin exclusión de minorías. Ofrezco mi visión sobre las carteras de educación y salud, estamentos críticos para la búsqueda de equidad colectiva.
Luces y sombras en educación y salud
COMPÁS DE ESPERA

Luces y sombras en educación y salud

Xavier Sáez–llorens | xsaezll@cwpanama.netHace 16 añosAndo descerebrado después del triplete azulgrana. Trataré de hilvanar frases inteligibles. Debemos dar un compás de espera al gobierno de Martinelli antes de criticar su andar. Muchos de sus elegidos no tienen pasado político y han sido solo exitosos en el ámbito empresarial. Aunque algunos exhiben señales inquietantes, prefiero ser optimista y pensar que sus valores o proyectos de vida no serán impuestos al resto de la población. La rica diversidad étnica, social, cultural y espiritual de nuestra sociedad debe ser acicate para gobernar en beneficio de todos, sin exclusión de minorías. Ofrezco mi visión sobre las carteras de educación y salud, estamentos críticos para la búsqueda de equidad colectiva.

Última Hora

  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más
  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más
  • 09:55 Los momentos del pontificado de Francisco Leer más
  • 09:45 Los pasos de la liturgia que sigue a la muerte de Francisco  Leer más
  • 09:40 Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano tras la muerte del papa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más