Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Cepal


El Caribe, un mercado cercano y complicado
El Caribe, un mercado cercano y complicado
PROMOCIóN

El Caribe, un mercado cercano y complicado

Alex E. HernándezHace 6 añosChina se presenta como la gran novedad para el sector exportador nacional, pero además, cerca hay un mercado que ofrece oportunidades para incrementar en volumen y peso de los envíos panameños.
$35 millones en quejas resueltas
$35 millones en quejas resueltas
CONSUMO LOCAL

$35 millones en quejas resueltas

Redacción de La PrensaHace 6 añosEn comparación con igual periodo de 2017 el número de reclamaciones presentadas ante la Acodeco cayó en 353 casos, una disminución de 9.1%.
Cepal: Panamá crecerá 5.6% en 2019

Cepal: Panamá crecerá 5.6% en 2019

Roberto GonzálezHace 6 años

Con una tasa de 5.6%, Panamá estará entre los países con mayor ritmo de crecimiento en 2019, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 

Cepal también prevé que, un repunte en el sector de la construcción y la puesta en marcha de la mina de cobre en Colón, impulsen la economía panameña en 2019.

Construcción impulsará crecimiento en 2019: Cepal
Construcción impulsará crecimiento en 2019: Cepal
PROYECCIONES

Construcción impulsará crecimiento en 2019: Cepal

Roberto González JiménezHace 6 añosLa entidad, que ayer actualizó sus proyecciones económicas, estima que Panamá crecerá 5.6% en 2019, el tercer ritmo más alto de la región, por detrás de Dominica y República Dominicana.
Panamá crecerá 5.6% en 2019, según la Cepal
Panamá crecerá 5.6% en 2019, según la Cepal
MACROECONOMíA

Panamá crecerá 5.6% en 2019, según la Cepal

Roberto González JiménezHace 6 añosEl registro de Panamá el próximo año solo será superado por República Dominicana, con una tasa de 5.7%, y por la isla de Dominica, con una expansión de 9%.
Pacto mundial por una migración segura, ordenada y regular
AMéRICA LATINA Y EL CARIBE

Pacto mundial por una migración segura, ordenada y regular

Alicia Bárcena | Hace 6 añosAsistimos hoy a una intensa movilidad internacional de la población. Si bien esta realidad se ha replicado en otras épocas de nuestra historia, esta vez el fenómeno alcanza al mayor número de migrantes registrados (258 millones en el mundo, 30 millones en América Latina y el Caribe ), y posee una diversidad de expresiones que han situado el tema de la migración en la agenda global, como lo ilustra su inclusión explícita entre los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Si bien la migración intrarregional en América Latina y el Caribe ha venido aumentando de manera importante, la mayor parte de los migrantes aún se dirige hacia fuera de la región. Estados Unidos constituye el principal destino de la emigración centroamericana: hacia 2015, 78% de los emigrantes de Centroamérica residía en aquel país, rasgo que se intensifica en el caso de El Salvador (89%), Guatemala (87%) y Honduras (82%).
Naciones Unidas pide esfuerzo fiscal a América Latina para acelerar desarrollo
X Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe,
POLíTICAS GLOBALES

Naciones Unidas pide esfuerzo fiscal a América Latina para acelerar desarrollo

AFP | Ciudad de Panamá, PanamáHace 7 añosSin embargo, "hay que hacer un mayor esfuerzo fiscal para tener mayor recaudación y hay que mejorar la efectividad de las instituciones para entregar servicios públicos", añadió López durante un foro de ministros latinoamericanos en Ciudad de Panamá.
Cepal rebaja proyección de crecimiento de Panamá y América Latina para 2018
MACROECONOMíA

Cepal rebaja proyección de crecimiento de Panamá y América Latina para 2018

Roberto González JiménezHace 7 añosDespués de la huelga de los trabajadores de la construcción entre abril y mayo, los organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) corrigieron a la baja sus estimaciones de crecimiento para el cierre del año.
Incertidumbre y volatilidad frenarán crecimiento de América Latina
Incertidumbre y volatilidad frenarán crecimiento de América Latina
PROYECCIóN

Incertidumbre y volatilidad frenarán crecimiento de América Latina

AFP | CIUDAD DE MÉXICO, MéxicoHace 7 añosA ello se suma la depreciación de las monedas locales frente al dólar y un menor dinamismo del crecimiento económico mundial, agregó la Cepal.
Cepal baja pronóstico de crecimiento de América Latina en 2018
Otros fenómenos que afectaron el desempeño regional han sido la depreciación de las monedas locales frente
INFORME

Cepal baja pronóstico de crecimiento de América Latina en 2018

AFP | SANTIAGO, ChileHace 7 añosLa economía de América Latina y el Caribe se expandirá 1.5% este año, un recorte del 0.7 puntos porcentuales desde el 2.2% previsto anteriormente, en medio de un contexto internacional "marcado por la incertidumbre y la volatilidad", informó este jueves la Cepal.

Última Hora

  • 18:57 Panamá Metro y Coclé están en la cima; Chiriquí logró su segunda victoria Leer más
  • 18:56 Los Heat apabullan a los Bulls y se citan con los Hawks Leer más
  • 18:38 Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea Leer más
  • 18:33 Mitradel implementará uso de cámaras corporales para evitar el pago de ‘coimas’  Leer más
  • 18:27 Pan bon en tiempos de Semana Santa Leer más
  • 18:00 Polémica por desalojo en Veracruz: alcaldesa de Arraiján y defensor del Pueblo analizan las condiciones del proceso Leer más
  • 16:55 Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja seis hospitalizados según reporte de medios locales Leer más
  • 16:21 Así funcionará el pago con criptomonedas anunciado por Mayer Mizrachi Leer más
  • 16:16 Oración y tradición: así fue el recorrido del Cristo Pobre en el Casco Antiguo Leer más
  • 15:05 El futuro de Ancelotti con el Real Madrid está en el foco de la tormenta Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más