Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Reforma fiscal y estado de bienestar

Reforma fiscal y estado de bienestar

Demetrio Olaciregui Q. | dolaciregui@cableonda.netHace 20 añosLa reforma fiscal que impulsa el Gobierno Nacional representa un desafío al sector empresarial panameño para que demuestre si le retribuirá al resto del país las ventajas que el Estado le ha dado por décadas para su incesante acumulación de riquezas. Para sumarlos al desarrollo nacional, el Estado creó distintas formas de incentivos, subsidios y exenciones para tornar más apetecible y rentable su inversión.
Asignatura pendiente para el nuevo año

Asignatura pendiente para el nuevo año

Demetrio Olaciregui Q. | dolaciregui@cableonda.netHace 20 añosLa dimensión del daño, el dolor y el sufrimiento causado a esos panameños, solo puede evaluarse desde la perspectiva de las víctimas. Esa es la pugna entre la memoria y el olvido. Entre el delicado equilibrio de quienes llevan en carne viva una herida que no ha sido cauterizada por actos de verdad y justicia, y aquellos que persisten en politizar esa realidad nacional. Los últimos son los ideólogos de un antimilitarismo que han explotado por intereses particulares y sobre el que cabalgan en forma perversa.
Hay que reinventar la solidaridad

Hay que reinventar la solidaridad

Demetrio Olaciregui Q. | dolaciregui@cableonda.netHace 20 añosEn Boy’s Town, cerca de la ciudad de Omaha, en Nebraska, se ha erigido un monumento que representa a dos adolescentes. El mayor, sonriente, carga a cuestas a otro, más pequeño, imposibilitado para caminar. La historia cuenta que cuando se le preguntó al más grande si no le cansaba llevar al menor, la respuesta, grabada al pie del monumento, fue: "No. No es pesado. Es mi hermano".
La marca de los 100 días

La marca de los 100 días

Demetrio Olaciregui Q. | Hace 20 añosNo hay una fórmula específica para aplicar a todas las transiciones políticas. El parapeto de gobierno recibido por el presidente, Martín Torrijos, se asemeja más a una bomba de tiempo cuya desactivación ha demandado un cuidadoso ejercicio de prudencia y sensatez. El trabajo de estos 100 días ha estado orientado a crear un ambiente que priorice las tareas y que incorpore coincidencias. Está en progreso la instalación de un renovado estilo de gobernar y de gestionar la política.
Panamá, entre el FMI y el Pentágono

Panamá, entre el FMI y el Pentágono

Demetrio Olaciregui Q. | Hace 20 añosEl anuncio del regreso a Panamá de representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) no causó sorpresas. La realidad es que el FMI nunca se había ido, no había dejado de planear sobre el país. Si bien desde hace cuatro años no se ha suscrito un acuerdo entre el Gobierno panameño y el FMI, no se requiere tal formalidad para que las autoridades encargadas de las finanzas públicas ajusten la política económica al querer de ese organismo internacional.
Corte Suprema ante un proceso depurador

Corte Suprema ante un proceso depurador

Demetrio Olaciregui Q. | Hace 20 añosHay que refrescar los hechos. En el ocaso de una gestión caracterizada por su orfandad de virtudes, el actual contralor general de la República, Alvin Weeden, solicitó al presidente, Martín Torrijos, la remoción de César Pereira Burgos de su magistratura en la CSJ. Argumentó que el magistrado debía regirse por la llamada Ley Faúndes y abandonar el puesto porque acababa de cumplir 75 años. La movida era en realidad un episodio más en el fuego cruzado de un ajuste de cuentas entre ambos funcionarios.
Un mes de Patria Nueva

Un mes de Patria Nueva

Demetrio Olaciregui Q. | Hace 21 añosCierta mañana un enfermo aquejado por una dolencia visitó a su médico. La recomendación fue que para recuperarse debía someterse a un largo y doloroso tratamiento. Más tarde el enfermo, sin disimular su angustia, relató a un conocido orador el diagnóstico del galeno. El orador, con un lenguaje grandilocuente, le dijo que el médico quería arruinarlo. Lo convenció de que no tenía ninguna enfermedad y que siguiera su vida normal. Como era lo que quería escuchar, el enfermo rechazó el tratamiento. Por un tiempo le pareció sentir mejoría y abrigó la esperanza de que nada le pasaría. Pero finalmente, como lo había anticipado el médico, murió.
Cero hambre en Panamá

Cero hambre en Panamá

Demetrio Olaciregui Q. | Hace 21 añosDisipar la larga sombra que arroja la desigualdad sobre cuatro de cada 10 panameños es una tarea que debe encararse en forma colectiva. Desde el Gobierno debe demostrarse que la política es capaz de resolver los problemas de la gente y que la democracia tiene algo que ofrecer a los pobres. El ciudadano común debe sentir y percibir que el Gobierno representa sus principales visiones e intereses. No hay integración política y social efectiva si persisten bolsones de pobreza y exclusión a los que no se les garantiza el suministro de bienes públicos como son seguridad, justicia, educación, salud, infraestructura y cuidado del medio ambiente. Para enfrentar la pobreza, el Gobierno debe aplicar una cirugía mayor en la estructura administrativa y en los programas del gasto y la inversión pública.
Una Corte Suprema para la democracia

Una Corte Suprema para la democracia

Demetrio Olaciregui Q. | Hace 21 añosEl problema es que la justicia pareciera no ser un actor dentro del escenario nacional. En lugar de reinar sobre las demás virtudes, como protectora de los débiles, pareciera estar al servicio de intereses que vulneran la fidelidad a los principios y distorsionan el llamado a ser el alma de la nación.
Conducta del periodismo, calidad de la democracia

Conducta del periodismo, calidad de la democracia

Demetrio Olaciregui Q. | Hace 21 añosSin embargo, hay que reconocer que en su evolución los medios de comunicación han llegado prácticamente a desalojar del poder a los viejos actores de la democracia representativa. Al convertirse en un contrapeso de los poderes tradicionales, el periodismo es una especie de aire fresco dentro de la política y la democracia. Su ejercicio íntegro, sin venalidad ni corrupción, arroja transparencia al ejercicio del poder democrático. De allí, entonces, el peligro de actuar con una cuasi impunidad y pretender que muchas de sus presunciones sean las únicas legítimas. Hay que insuflarle un nuevo aire de racionalidad a la emotividad y la fugacidad propias de la diaria rutina periodística. No debe olvidarse su rol fundamental de promotor de la pluralidad, de diálogos democráticos abiertos, sin prejuicios, ni en defensa de intereses creados.

Última Hora

  • 08:23 Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más