AUTOR:


Informalidad y emprendedores
MERCADO LABORAL

Informalidad y emprendedores

René Quevedo | Hace 8 añosSegún los más recientes informes de la Contraloría sobre el mercado laboral, entre agosto 2015 y agosto 2016 se crearon 36 mil 860 empleos, ritmo superior a la medición de marzo 2016, que contabilizó 26 mil 476 en los 12 meses anteriores. El desempleo aumentó cuatro décimas de punto (0.4%) comparado con agosto 2015 (de 5.1% a 5.5%), pero disminuyó una décima en relación a la medición de marzo 2016 (5.6%).
Estudio de la OCDE sobre Panamá
POLÍTICAS PÚBLICAS

Estudio de la OCDE sobre Panamá

René Quevedo | Hace 8 añosLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elaborará un estudio diagnóstico multidimensional de la economía de Panamá, con el apoyo de representantes del gobierno, a fin de elaborar políticas públicas que mejoren la distribución de la riqueza. En lo que va del siglo, Panamá cuadruplicó el tamaño de su economía y creó cerca de 800 mil empleos, pero un informe de la BBC (marzo 2016), que cita cifras del Banco Mundial (diciembre 2015), lo ubica como el décimo país más desigual del mundo.
Pacto por el emprendimiento: René Quevedo
ECONOMÍA

Pacto por el emprendimiento: René Quevedo

René Quevedo | Hace 8 añosTambién servirá de plataforma para capitalizar dos tendencias marcadas que se gestan en los últimos años, en materia de empleo. La primera es que desde 2012 la informalidad es la mayor generadora de nuevos empleos en el país (82 mil 878, el 40% de la expansión total), superando a la empresa privada (78 mil 893) y el Estado (31 mil 233). Y la segunda, que en los últimos dos años (marzo 2014-marzo 2016) se han generado más empresarios formales (patronos), que en los 10 años anteriores (2004-2014) juntos (16 mil 43 versus 14 mil 317).
Como el perro mordiéndose la cola: René Quevedo
EDUCACIÓN

Como el perro mordiéndose la cola: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosSegún declaraciones de la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, en diciembre 2014, el 50% de los alumnos no concluyó su formación media, mientras que un informe del Banco Mundial (julio 2012) señalaba que solo 1 de cada 20 graduandos de estratos socioeconómicos bajos continuaba sus estudios, en contraste con 2 de cada 3 egresados de niveles medios y altos, que entraban a la universidad antes de cumplir 25 años.
Se agrava la exclusión laboral: René Quevedo
JÓVENES VULNERABLES

Se agrava la exclusión laboral: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosLa inversión estatal de 10 mil 258 millones de dólares para la educación y formación vocacional, en la última década, no logró detener la abrupta caída de la participación juvenil en la expansión del empleo. Esta se redujo del 33%, entre 2005 y 2009, a menos del 5%, entre 2009 y 2016.
Jóvenes, los grandes excluidos: René Quevedo
EMPLEO

Jóvenes, los grandes excluidos: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosEl 2016, probablemente, pasará a la historia como el año en el que más se habló de los jóvenes. Acabamos de culminar una huelga magisterial, corolario de una intensa discusión sobre inversión, calidad y pertinencia educativa, que apenas comienza; Panamá fue designada sede de la próxima Jornada Mundial de Juventud para 2019, y en octubre próximo Cartagena, Colombia, será sede de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se centrará en “Juventud, Emprendimiento y Educación”.
Rentabilidad de la inversión educativa: René Quevedo
PARADOJAS

Rentabilidad de la inversión educativa: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosEl costo de la educación siempre será menor que el precio de la ignorancia. Solo a través de la educación el crecimiento económico se traducirá en desarrollo social y bienestar para todos, de lo contrario se seguirán agrandando las brechas, en el que ya es el décimo país más desigual del mundo.
Alianzas por la inclusión social en Pesé: René Quevedo
EMPRENDIMIENTO

Alianzas por la inclusión social en Pesé: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosAlicia Bárcena, secretaria de la Cepal, publicó el artículo Repensar las alianzas público-privadas en América Latina y el Caribe para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el 16 de junio, en el marco del Foro Económico Mundial, en Medellín, Colombia. En su escrito, Bárcena afirmó que los países de la región han mostrado su compromiso con el desarrollo sostenible, por su amplia participación en el proceso de formulación y aprobación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. No obstante, agregó: “Ahora deben demostrar su capacidad de tomar la iniciativa en la puesta en práctica de esta visión. Resulta evidente que, en esta labor, no pueden funcionar los enfoques inerciales y que el Estado, el sector privado y la sociedad civil deben desempeñar papeles fundamentales, tanto de forma individual como a través de nuevas alianzas, a nivel nacional, regional y mundial”.
Informalidad y oportunidad: René Quevedo
EMPLEO

Informalidad y oportunidad: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosEntre 2005 y 2015 se crearon 464 mil 056 empleos, de los que 78 mil 204 (17%) son informales. No obstante, el 70% de ese aumento en la informalidad ocurrió en los últimos 3 años (2012-2015), período en el que esta subió casi 3 puntos, de 37% a 39.9%, a pesar de que se mantiene aún por niveles muy inferiores a los de hace una década (46.6% en 2005).
¿Qué ocurre con el empleo?: René Quevedo
AMENAZA A LA ESTABILIDAD

¿Qué ocurre con el empleo?: René Quevedo

René Quevedo | Hace 9 añosExiste inquietud por el reciente y bien orquestado ataque mediático a Panamá, por medio de los mal llamados Panama Papers, y las acciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el grupo Waked, en el que la solidaridad por la suerte de sus colaboradores es compartida por todas las autoridades del Gobierno, gremios, sindicatos y la sociedad civil.

Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento. Leer más