Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


El aceite de cocina usado no es pienso
AMBIENTE

El aceite de cocina usado no es pienso

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 15 añosEn cada uno de mis proyectos sobre reciclaje, me he encontrado con todo tipo de prácticas inadecuadas e ilegales. En una ocasión investigaba sobre el uso de cierto material para granjas avícolas y, al visitar una de ellas, me encontré con la sorpresa de que lo que se conoce como gallinaza (desechos de pollo con afrecho de arroz) se mezcla con melaza para alimento de ganado. No leyó mal, estimado lector, algunos alimentan su ganado con estiércol de pollo. Más espeluznante me resultó ver un noticiero televisivo, en el que se presentaba unas vacas “pastando” en un vertedero.
¿Ganaste?¿Sabes qué?, perdiste
REFLEXIÓN

¿Ganaste?¿Sabes qué?, perdiste

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 15 años“La mujer bonita es como el camarón, elegante al caminar, de carne muy preciada, pero tiene la cabeza llena de humo”. “No hay mal que por bien no venga”. “Dios le da barba al que no tiene quijada”. Estas expresiones, y otras que el lector recordará, tienen un denominador común: cuando se gana algo, algo más se pierde.
Cambios químicos y políticos
REACCIONES

Cambios químicos y políticos

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 15 añosRecientemente leí con mucha satisfacción un artículo en La Prensa, el que un economista hace uso de la ley de oferta y demanda para demostrar que de nada valdrá la lucha contra el narcotráfico (la oferta), si no se hace lo propio contra la drogadicción (la demanda). Me satisfizo porque en mi profesión, la química, muchas de sus leyes me han permitido tener una mejor visión del mundo que me rodea e invito a otros profesionales a hacer lo mismo y desde luego compartirlo. Advierto que no será fácil. Veamos un ejemplo.
¡Cómo cambian los tiempos!
NUEVA GENERACIÓN

¡Cómo cambian los tiempos!

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 15 añosEn primer lugar, aclaro que las ideas aquí presentadas son vivencias muy personales que sólo responden a una generación de una clase social muy particular, que podría no concordar con la del lector. Tengo 57 años y mi vida social la inicié al ingresar a la escuela pública, donde gané muchas amistades que ubicaría en lo que se denomina clase trabajadora. Recuerdo que al visitar a un amiguito era usual encontrar en casa a su madre como ama de casa de poca escolaridad, como lo ha sido mi madre; y al caer la tarde, se presentaba el padre con claros signos de cansancio, debido a un trabajo evidentemente físico; como también lo hizo mi padre.
Educación individualizada
SATISFACCIÓN

Educación individualizada

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 15 añosLos desfiles patrios, como toda manifestación social, han variado con el tiempo, y algunas de sus variantes no me sorprenden, como lo son: la dimensión y complejidad de las bandas, en especial las de música; las tonadas foráneas y las faldas más cortas. Entre las manifestaciones que sí me sorprenden está el que algunos jóvenes, a pesar de su ritmo muy militar y varonil, se sienten orgullosos de ser liderados por un individuo con movimientos evidentemente afeminados.
Balance positivo de gobierno
CUMPLIMIENTO

Balance positivo de gobierno

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 16 añosEn un artículo de opinión titulado “Al presidente electo”, que escribí en mayo pasado, reté al presidente Martinelli a que en sus primeros 100 días de mandato se concentrara en recuperar la credibilidad que el pueblo había perdido en los gobiernos de turno. Me referí a la credibilidad porque sabía, como en efecto ha ocurrido, que en ese tiempo ninguno de nuestros graves problemas se solucionaría.
La ciencia frente a la tecnología
FRENAR LA INCOMPETENCIA

La ciencia frente a la tecnología

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 16 añosMi primer artículo de opinión para este medio, publicado en el año 2001, se inspiró en una publicación de La Prensa titulada ¿Tecnología sin ciencia? que se refiere a las conclusiones del VI Congreso de Ciencia y Tecnología del año 2000, en donde se cuestiona la tendencia generalizada de pretender enfrentar la globalización con la transferencia, adaptación e innovación de tecnologías a espaldas de las ciencias básicas, que según los entendidos produciría “tecnólogos que no saben cómo saben las cosas que saben”.
Blanco e independiente
FALTA DE OPCIONES

Blanco e independiente

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 16 añosLuego de las decepcionantes administraciones posdictatoriales del Ñoño, El Toro y La Yeya, fueron numerosas las manifestaciones a favor del voto en blanco. El tema nuevamente ha salido relucir, pero con algunas características muy particulares, porque en aquel entonces no recuerdo haber escuchado tantas expresiones en contra del voto en blanco como las escucho ahora, y eso merece un análisis.
Blanco e independiente
FALTA DE OPCIONES

Blanco e independiente

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 16 añosLuego de las decepcionantes administraciones posdictatoriales del Ñoño, El Toro y La Yeya, fueron numerosas las manifestaciones a favor del voto en blanco. El tema nuevamente ha salido relucir, pero con algunas características muy particulares, porque en aquel entonces no recuerdo haber escuchado tantas expresiones en contra del voto en blanco como las escucho ahora, y eso merece un análisis.
Valores y valoraciones
DEFINICIÓN

Valores y valoraciones

Sebastián Vásquez Bonilla | opinion@prensa.comHace 16 añosUna de las características que se le atribuye al mundo moderno es la pérdida de valores, pero en pocas ocasiones se define este concepto, posiblemente porque su significado se considera obvio. Es por ello que adoptaré el mensaje de aquella famosa cuña comercial, donde se adjudica un valor muy especial a las cosas que no se pueden compra con una tarjeta de crédito, “las que no tienen precio”. No obstante, espero demostrar en este escrito que la pérdida de valores está íntimamente ligada a la forma en que valoramos, con un precio, los insumos o actividades que nos conducirían a la adquisición de dichos valores.

Última Hora

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más