Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Martín Torrijos


Razones para cerrar el caso Odebrecht
Razones para cerrar el caso Odebrecht
ANÁLISIS

Razones para cerrar el caso Odebrecht

Rodrigo NoriegaHace 6 añosLa decisión, firmada por la magistrada principal María Lourdes Estrada y por el suplente José Hoo Justiniani, también sostiene que el MP no puede abrir otro caso para seguir las pesquisas relacionadas con los sobornos.
Fallo de Odebrecht envía mensaje de impunidad
Fallo de Odebrecht envía mensaje de impunidad
JUSTICIA

Fallo de Odebrecht envía mensaje de impunidad

Juan Manuel DíazHace 6 añosEse hecho, advierte Lombana, afecta la imagen del país, por el mensaje de impunidad que se envía.
Misa de aniversario por la muerte de Omar Torrijos Herrera

Misa de aniversario por la muerte de Omar Torrijos Herrera

Paola Ying / Pastor Morales | Hace 6 años


Misa de aniversario por la muerte de Omar Torrijos Herrera

Misa de aniversario por la muerte de Omar Torrijos Herrera

Paola Ying / Pastor Morales | Hace 6 años


Comprometidas pesquisas por sobornos de Odebrecht
Comprometidas pesquisas por sobornos de Odebrecht
JUSTICIA

Comprometidas pesquisas por sobornos de Odebrecht

Irma PlanellsHace 6 añosA juicio de la fiscal Anticorrupción Zuleyka Moore, este hecho “altera el orden, la confiabilidad y la reserva” de la pesquisa, en la que se investiga el pago de sobornos por más de $100 millones.
La Nitonomía y la década perdida
Presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

La Nitonomía y la década perdida

Rodrigo NoriegaHace 6 añosCuando Martín Torrijos Espino, último presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD) dejó el gobierno el 30 de junio de 2009, el monto total de la deuda panameña era de unos 10 mil millones de dólares. El país había tenido tres años de superávit fiscal. Transcurridos diez años la deuda pública oficial supera los 26 mil millones de dólares, sin incluir 4 mil 400 millones en proyectos “llave en mano” que el gobierno nacional debe pagar, así como otros 2 mil millones en responsabilidades financieras de tres empresas: Etesa, Tocumen S.A., y ENA. Al momento de escribir estas líneas se desconoce cuánto se le debe a los proveedores locales del Estado que no recibieron sus pagos correspondientes en la administración Varela. Estas cifras según algunos estimados pueden alcanzar 1000 millones de dólares más. Esto quiere decir que el Estado panameño ya está comprometido por obligaciones que alcanzan los 33 mil millones de dólares, o un 51% del PIB. No se preocupen, que así no lo calculan las IFIS, pero esa es la contabilidad más aproximada a la real que debe tomar en cuenta el ministro Héctor Alexander. Además, venimos de ocho años de déficit fiscales, lo que demuestra una relación desequilibrada entre los gastos públicos y los ingresos.
Generar nuevos empleos, desafío 2020
El Gobierno organiza ferias de empleos cada cierto tiempo.
MERCADO LABORAL

Generar nuevos empleos, desafío 2020

Yolanda SandovalHace 6 añosEl 2020, el primer año completo de gestión de Cortizo, tendrá como plato fuerte una nueva versión del salario mínimo, dinámica que suele contener las contrataciones en el sector privado para ver cómo se alteran los gastos en planilla.
Obras emblemáticas en Panamá, fuente de coimas
Obras emblemáticas en Panamá, fuente de coimas
DIVISIÓN DE SOBORNOS DE ODEBRECHT

Obras emblemáticas en Panamá, fuente de coimas

Mary Triny ZeaHace 6 añosLos pagos figuran en las planillas del Sector de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, utilizado para la gestión y pago de sobornos.
El ‘holding’ del imperio Odebrecht, en bancarrota
El ‘holding’ del imperio Odebrecht, en bancarrota
CORRUPCIóN

El ‘holding’ del imperio Odebrecht, en bancarrota

Yolanda SandovalHace 6 añosSería una quiebra corporativa de $21 mil 500 millones, en lo que sería una de las mayores reestructuraciones de deuda en la corte en América Latina, de acuerdo con un comunicado de la compañía.
Los 70 viajes de Juan Carlos Varela
Los 70 viajes de Juan Carlos Varela
GIRAS OFICIALES

Los 70 viajes de Juan Carlos Varela

Aminta Bustamante / José González PinillaHace 6 añosVarela también visitó China tres veces luego de que en junio de 2017 los dos países establecieran relaciones diplomáticas. También destacan países del Medio Oriente como Arabia Saudita, Jordania, Israel y Palestina, periplos en consonancia con la denominada política Halcón, que adelantó su gobierno. Esa estrategia buscaba estrechar los lazos de Panamá con Medio Oriente, Asia, África y Oceanía. Ese propósito también lo llevó a Japón y Singapur.

Última Hora

  • 05:37 70 años de sostenibilidad: Banco General presenta su Reporte de Banca Responsable 2024 Leer más
  • 05:34 Blue Cross and Blue Shield of Panama e Internacional de Seguros celebran 10 años de salud y bienestar con ‘Fit 4 All’ Leer más
  • 05:24 Los restos de Mario Vargas Llosa son cremados y entregados a sus tres hijos Leer más
  • 05:06 Cheque a cheque: la cacería de botellas sacude la Asamblea Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Mario Vargas Llosa, la palabra como libertad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Complicidad crónica Leer más
  • 05:02 Entre el abandono y el dolor: sobrevivientes de atropellos por metrobús exigen justicia Leer más
  • 05:02 Mario Vargas Llosa: literatura, política y los balcones del Casco Viejo Leer más
  • 05:01 Los Santos y Panamá Oeste, un duelo por la primera victoria Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más