Redacción de La PrensaHace 6 añosLa economista ambiental manifestó que "es un honor y un privilegio para mí haber sido seleccionada para esta emocionante tarea. El preámbulo de la convención, que señala el valor cada vez mayor de la fauna y la flora silvestres desde el punto de vista estético, científico, cultural, recreativo y económico, nunca ha sido tan verdadero y encaja muy bien con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Espero mucho ayudar a las partes a implementar la Cites al más alto nivel".
Los manifestantes piden una investigación profunda por la muerte del concejal opositor Fernando Albán.
AFP | CARACAS, VENEZUELAHace 6 años"Esto no es suicidio, esto es homicidio", gritaba la veintena de manifestantes, varios de ellos diputados y concejales, mientras caminaban con un ramo de flores hacia el edificio del Sebin en Plaza Venezuela, en el centro de capitalino. Un cordón policial les impidió llegar al sitio.
Cerca de 200 mil personas necesitan ayuda humanitaria urgentemente, según la oficina de Coordinación de Asun
AFP | YAKARTA, IndonesiaHace 7 añosMás de mil 400 personas murieron en el sismo y el tsunami ocurridos en la isla indonesiade Célebes, donde las necesidades en las zonas siniestradas son "inmensas" y se reducen las esperanzas de encontrar supervivientes.
Vicepresidenta de Costa Rica pide mediar en crisis de Nicaragua
AFP | NUEVA YORK, EUHace 7 años“Cuando se trata de la vida y la dignidad de las personas, de sus posibilidades de vivir libres de temor y la miseria, el silencio nos convierte en cómplices”, dijo desde el podio de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Bjorn Lomborg | Hace 7 añosEn los últimos dos siglos, la tuberculosis ha causado muchas más muertes que la viruela, la malaria, la peste, la gripe, el cólera y el sida juntos. Este año, el número de víctimas de la tuberculosis supera a las del VIH/sida, lo que la convierte en la enfermedad infecciosa más mortífera del planeta.
En 2017, más de 20 millones de personas del noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen padecier
AFP | WASHINGTON, Estados UnidosHace 7 añosEn 2017, más de 20 millones de personas del noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen padecieron hambruna o situaciones cercanas a las hambruna en razón de una serie de factores combinados: conflictos, pobreza, desastres climáticos y precios de los alimentos.
José Graziano da Silva | Hace 7 añosPor tercer año consecutivo, el hambre en el mundo aumenta. El número absoluto de personas desnutridas ascendió a casi 821 millones en 2017, de alrededor de 804 millones en 2016. Estamos hablando de los mismos niveles que hace casi una década y, por lo tanto, somos testigos de una preocupante erosión y reversión de los avances logrados para erradicarla. En 2017, las crisis climáticas estaban detrás de las crisis alimentarias en 34 de los 51 países que las sufrieron. Las temperaturas siguen aumentando y son cada vez más variables. Los 2,500 millones de pequeños agricultores, pastores, pescadores y personas dependientes de los bosques del mundo, que obtienen sus alimentos e ingresos de los recursos naturales renovables, son los más afectados.
X Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe,
AFP | Ciudad de Panamá, PanamáHace 7 añosSin embargo, "hay que hacer un mayor esfuerzo fiscal para tener mayor recaudación y hay que mejorar la efectividad de las instituciones para entregar servicios públicos", añadió López durante un foro de ministros latinoamericanos en Ciudad de Panamá.
AP | NUEVA YORK, Estados UnidosHace 7 años“Un éxodo nicaragüense abrumaría a sus vecinos y generaría un fuerte aumento de migrantes y gente en busca de asilo en Centroamérica”.
AFP | CARACAS, VenezuelaHace 7 añosLa vicepresidenta no identificó a los funcionarios de la ONU señalados, como tampoco a los países enemigos, aunque lanzó una andanada contra el llamado Grupo de Lima, integrado por naciones críticas del gobierno de Nicolás Maduro. Unos 2.3 millones de venezolanos viven en el exterior, de los cuales 1.6 millones abandonaron su país desde 2015, según la ONU. Venezuela niega que se trate de una crisis humanitaria.