Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Ninis, informales y paradigmas sociales
JUVENTUD

Ninis, informales y paradigmas sociales

René Quevedo | Hace 7 añosEn Panamá, los jóvenes que no trabajan ni estudian (ninis) y los trabajadores informales son comúnmente estigmatizados y asociados a comportamientos cuasidelictivos, sobre la base de la ignorancia popular y percepciones creadas a través de los medios, muy poco sustentada en hechos y estadísticas reales.
Educación y empleo
INCLUSIÓN

Educación y empleo

René Quevedo | Hace 7 añosEn el centro de la paradoja está un sistema educativo divorciado de la realidad laboral del país. A pesar de históricas multimillonarias inversiones, este no está sirviendo de plataforma para la inclusión y movilidad social de sus jóvenes. Por el contrario, está acentuando las brechas entre los muchos que tienen poco y los pocos que tienen mucho. Es difícil solucionar problemas que no entendemos, dando respuestas correctas a preguntas equivocadas, logrando más efectismo que efectividad. Rara vez sabemos cuál es el problema, pero siempre sabemos quién es el “culpable”.
El otro rostro de la informalidad
EMPRENDIMIENTO

El otro rostro de la informalidad

René Quevedo | Hace 7 añosSegún el Foro Económico Mundial (mayo de 2017), el empleo informal afecta a alrededor de 130 millones de trabajadores en América Latina y el Caribe, de los cuales al menos 27 millones son jóvenes, casi la mitad del empleo no agrícola. En Panamá existen unos 592 mil informales, 40.2% de la población ocupada no agrícola, el cuarto nivel más bajo de Latinoamérica.
El salario mínimo y la generación de empleo
ÍNDICES

El salario mínimo y la generación de empleo

René Quevedo | Hace 7 añosActualmente los gremios empresariales, sindicatos y el Gobierno Nacional, a través de la Comisión Nacional del Salario Mínimo, discuten fórmulas para arribar a un consenso que les permita establecer un salario mínimo que regirá a partir de 2018, que sea justo y razonable, dados el aumento en el costo de la vida y el entorno económico actual.
Ocio, la oficina del diablo
REDES SOCIALES

Ocio, la oficina del diablo

René Quevedo | Hace 7 añosEntre 2006 y 2015, el Estado panameño invirtió más de $10 mil 258 millones en Educación y Formación Laboral. Sin embargo, durante los últimos 10 años (2007-2012), período en el cual se crearon 481 mil 746 empleos, los jóvenes pasaron de obtener 1 de cada 3 nuevos empleos generados en la economía entre 2004 y 2009, a solo a 1 de cada 15 en los últimos 5 años (2012-2017), la edad promedio en los nuevos empleos en la economía formal fue 51 años, la deserción escolar en educación premedia y media entre 2009 y 2015 fue 56%, aumentando 69% en relación con el período 2004-2009 y, en 2016, 48 mil 864 alumnos de escuelas públicas reprobaron sus materias, el número más alto en 14 años.
OCDE, educación y desigualdad en Panamá
ECONOMÍA

OCDE, educación y desigualdad en Panamá

René Quevedo | Hace 8 añosSegún la OCDE, “Las tasas de pobreza absoluta de ingresos se han reducido notablemente desde 2007. No obstante, la desigualdad de ingresos, considerada como una dimensión de la inclusión social ha mejorado muy poco. De hecho, aunque el crecimiento económico ha sido capaz de elevar los ingresos de una parte importante de la población, queda margen para seguir reduciendo la brecha en la distribución de la renta. Aunque los pobres y en especial la clase media han experimentado un crecimiento importante de sus ingresos, este no ha sido lo suficientemente grande como para reducir la brecha de ingresos”.
Educación, empleo y equidad
JUVENTUD

Educación, empleo y equidad

René Quevedo | Hace 8 añosTenemos problemas de calidad, recursos, cobertura, acceso, pertinencia y alineamiento con lo que el sector productivo requiere. En los últimos cinco años (2012-2017), dos de cada tres nuevos empleos benefició a trabajadores con 12 o menos años de escolaridad, donde hoy se ubica el 66% de la población ocupada no agrícola. El promedio actual de instrucción formal de la fuerza laboral panameña es 11.3 años.
Inclusión productiva de jóvenes humildes
ECONOMÍA

Inclusión productiva de jóvenes humildes

René Quevedo | Hace 8 añosEste siglo Panamá triplicó su economía y creó más de 800 mil empleos. Tenemos el tercer país más competitivo, con el segundo más alto ingreso per cápita y el mayor crecimiento en Latinoamérica, pero la décima peor distribución de la riqueza del mundo.
La desprofesionalización
PANAMÁ

La desprofesionalización

René Quevedo | Hace 8 añosLas tendencias laborales preliminares confirman los patrones identificados por la Alta Comisión. Entre marzo 2007 y marzo 2012, el 55% de la expansión del empleo benefició a profesionales para ubicarse en 35% entre 2012 y 2017 (solo 5% en 2016-2017).
Reto humano de la logística panameña
EMPLEO

Reto humano de la logística panameña

René Quevedo | Hace 8 añosRecientemente tuve la oportunidad de presentar el informe “Realidad y Proyecciones de la Educación, versus el Análisis y Proyección Laboral de la Industria Logística en Panamá”, en el desayuno empresarial “Realidad y futuro de la capacitación de logística de carga en Panamá”, organizado por la Asociación Panameña de Agencias de Carga –APAC, gremio miembro del Consejo Empresarial Logístico, COEL–, y que aglutina a las empresas encargadas del movimiento, almacenaje y servicios de valor agregado a la carga marítima, terrestre, ferroviaria y aérea en el país.

Última Hora

  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más