Elisabel Marivit FermínHace 7 añosLa expansión se desarrolló gracias a la evolución registrada en seis sectores de la economía local: comercio, logística, turismo, salud, información, comunicación y tecnología.
En Panamá, actualmente hay 60 mil 740 micro, pequeñas y medianas empresas que generan el 49% de los empleos del país.
Elisabel Marivit FermínHace 7 añosEl crecimiento del empleo en las pequeña y mediana empresa (pyme) se estancó en el último año a escala global. Entre 2015 y 2016, la contribución de las pymes al empleo total pasó de 34.6% a 34.8%
Aminta BustamanteHace 7 añosEstá conformado por representantes de instituciones públicas y privadas, entre ellas, Caja de Ahorros, Unión Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios, Venture Club, Young Americas Business Trust, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y Asociación de Jóvenes Emprendedores de Panamá.
Los sectores potenciales de las mipymes en el proceso de compras públicas son los servicios de consultoría, papelería, equ
Elisabel Marivit FermínHace 7 añosCon esta iniciativa, llevada a cabo por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), se espera crear un mercado millonario para las pymes
Elisabel Marivit FermínHace 7 años“Esto aumentará la confianza de los emprendedores y permitirá disminuir riesgos, a fin de que los negocios de los jóvenes sean más rentables”.
La exministra de la Ampyme Giselle Burillo acudió en varias ocasiones a rendir sus descargos ante el Ministerio Públic
Juan Manuel DíazHace 7 añosAdemás, en la misma fecha, aunque con ponencia de la magistrada María de Lourdes Estrada, el tribunal revocó el sobreseimientodefinitivo que había dictado el juzgado el 20 de marzo de 2017 a favor de la exministra y de otras cuatro personas en el proceso sobre el alquiler de vehículos.
Por petición de abogados, se reprograma audiencia en caso de Ampyme
Manuel Vega LooHace 8 añosDebido a que los abogados defensores de los exfuncionarios de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) solicitaron la posposición de la audiencia programada para este 4 de octubre, esta fue suspendida y reprogramada para el 13 de diciembre.
El emprendimiento femenino es impulsado generalmente por necesidad.
Elisabel Marivit FermínHace 8 añosA la hora de emprender, las mujeres panameñas son más novedosas que los hombres; sin embargo, al momento de solicitar apoyo para financiar sus modelos de negocios encuentran más trabas que sus pares masculinos.
La panameña Min Chen se convirtió en uno de los referentes nacionales femeninos dentro del universo de las ‘startup’. Junto a su hermano Roberto Chen
Elisabel Marivit FermínHace 8 añosUna de las mediciones más importantes del GEM es la tasa de actividad emprendedora temprana (TEA), que compara las iniciativas que han estado operando por un período de hasta tres años.