AUTOR:


Erradicar el hambre y la obesidad
ALIMENTACIóN

Erradicar el hambre y la obesidad

José Graziano da Silva | Hace 6 añosNuestros sistemas alimentarios están distorsionados y, a menos que se tomen pronto medidas más enérgicas para arreglarlos, la humanidad corre un grave riesgo de ver aumentar el hambre, la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta. Se trata de una advertencia seria, a la que hay que prestar atención para que todos los países cumplan su compromiso de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2: erradicar el hambre y todas las formas de malnutrición.
Alimentos seguros que mejoren la nutrición
A PROPóSITO...

Alimentos seguros que mejoren la nutrición

José Graziano da Silva | Hace 6 añosLa inocuidad alimentaria está relacionada con el riesgo de contraer enfermedades causadas por bacterias como el E.coli, la listeria, o por patógenos fúngicos como la aflatoxina. Estas amenazas son las responsables de que más de 600 millones de personas enfermen cada año y de las 420 mil muertes en todo el mundo, especialmente en África y en el sudeste asiático.
El derecho a la alimentación no puede ignorarse
A PROPóSITO...

El derecho a la alimentación no puede ignorarse

José Graziano da Silva | Hace 6 añosEl derecho a la alimentación está garantizado en numerosos instrumentos internacionales y constituciones nacionales, pero los últimos números de malnutrición muestran que no es suficiente.
No hay seguridad alimentaria sin inocuidad
A PROPóSITO...

No hay seguridad alimentaria sin inocuidad

José Graziano da Silva | Hace 6 añosLa comida contaminada obstaculiza el desarrollo socioeconómico, supone una carga innecesaria para los sistemas sanitarios y daña la economía, el comercio y el turismo de los países.
Nuestro futuro con una agricultura sostenible
A PROPóSITO...

Nuestro futuro con una agricultura sostenible

José Graziano da Silva | Hace 6 añosDespués de un descenso prolongado, el hambre aumentó por tercer año consecutivo.
Hambre Cero
Hambre Cero
DíA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIóN

Hambre Cero

José Graziano da Silva | Hace 6 añosHace solo tres años, en septiembre de 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Los líderes de todo el mundo consideraron la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición (el objetivo número 2) como fundamental de la agenda y condición sine quan non para un mundo más seguro, más justo y más pacífico.
Fortalecer la resiliencia para detener el hambre
A PROPóSITO...

Fortalecer la resiliencia para detener el hambre

José Graziano da Silva | Hace 7 añosPor tercer año consecutivo, el hambre en el mundo aumenta. El número absoluto de personas desnutridas ascendió a casi 821 millones en 2017, de alrededor de 804 millones en 2016. Estamos hablando de los mismos niveles que hace casi una década y, por lo tanto, somos testigos de una preocupante erosión y reversión de los avances logrados para erradicarla. En 2017, las crisis climáticas estaban detrás de las crisis alimentarias en 34 de los 51 países que las sufrieron. Las temperaturas siguen aumentando y son cada vez más variables. Los 2,500 millones de pequeños agricultores, pastores, pescadores y personas dependientes de los bosques del mundo, que obtienen sus alimentos e ingresos de los recursos naturales renovables, son los más afectados.
Reducir el desperdicio de alimentos es fundamental
A PROPóSITO...

Reducir el desperdicio de alimentos es fundamental

José Graziano da Silva | Hace 7 añosTodos lo hacemos. La mayor parte de nosotros bota comida en perfecto estado, casi todos los días. Una banana se magulla un poco en la nevera y simplemente la tiramos. ¿Las sobras de ayer? Muchas veces van directo al basurero.
A propósito
REDUCIR LA PéRDIDA Y EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS ES FUNDAMENTAL

A propósito

José Graziano da Silva | Hace 7 añosTodos lo hacemos. La mayor parte de nosotros bota comida en perfecto estado, casi todos los días. Una banana se magulla un poco en la nevera y simplemente la tiramos. ¿Las sobras de ayer? Muchas veces van directo al basurero.
Sistemas de patrimonio agrícola
A PROPóSITO...

Sistemas de patrimonio agrícola

José Graziano da Silva | Hace 7 añosMillones de pequeños agricultores familiares, pescadores, pastores y comunidades indígenas han desarrollado una amplia gama de conocimientos y técnicas para utilizar los recursos naturales de manera más eficiente y que ofrecen información sobre adaptación al cambio climático. Otro ejemplo se encuentra en Japón. Durante siglos, los habitantes de la región volcánica de Aso utilizaron un tipo de tenencia comunal para crear y mantener un ecosistema de pastizales que mantiene una diversidad extraordinaria de plantas y animales y absorbe el carbono.

Última Hora

  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más