AUTOR:


¿Interés nacional o privado?
NUEVA TARIFA ELéCTRICA.

¿Interés nacional o privado?

Mitchell Doens | Hace 19 añosEl aumento de la tarifa de energía lleva en su seno la polémica de actualidad sobre si el interés nacional está por encima del interés privado. Aunque la Constitución nacional avala lo primero, las leyes de transparencia jurídicas, exigidas por las empresas transnacionales que invierten en el mundo, favorecen lo segundo, dejando en la esfera política, tomar las decisiones cuando se presentan contradicciones entre estos dos importantes principios. El primero es producto de una concepción política-ideológica que logró asentarse, por muchos años, con el socialismo democrático en Europa y con las políticas keynesianas del gran presidente Franklyn Roosevelt; el segundo, se abrió espacio, y se ha convertido en paradigma del fin de la historia, a partir de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, defensores de la primacía de la empresa privada sobre el Estado en el quehacer económico.
Las designaciones a la Corte
NOMBRAMIENTO.

Las designaciones a la Corte

Mitchell Doens | Hace 19 añosEl presidente cumplió con su palabra y compromisos: creó una amplia comisión para que en ella todos los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia se sometieran a las requisas profesionales y éticas, y al final escogió entre los que salieron mejor calificados de ese nuevo tribunal inquisidor de jurisconsultos.
Las designaciones a la Corte
NOMBRAMIENTO.

Las designaciones a la Corte

Mitchell Doens | Hace 19 añosEl presidente cumplió con su palabra y compromisos: creó una amplia comisión para que en ella todos los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia se sometieran a las requisas profesionales y éticas, y al final escogió entre los que salieron mejor calificados de ese nuevo tribunal inquisidor de jurisconsultos.
Pelos y señales, o… ¡non grato!
REVOCATORIA.

Pelos y señales, o… ¡non grato!

Mitchell Doens | Hace 19 añosNuevamente un personero de la embajada norteamericana irrespeta groseramente a un alto funcionario del Estado panameño. Esta vez a un miembro de la Corte Suprema de Justicia que -vale recordar- cuando fue premier complació las "solicitudes" del Gobierno gringo con acuerdos secretos que hoy les permitan actuar en Panamá, como en antaño: como si fuesen soberanos. El embajador Eaton inaugura así su gestión diplomática, ya no tanteando el terreno, sino actuando a profundidad y violando, como su predecesora, los más elementales principios del respeto y del decoro de lo que debe ser una misión diplomática.
‘Yes Sir!’ Panamá 2005
SEGURIDAD.

‘Yes Sir!’ Panamá 2005

Mitchell Doens | Hace 20 años¡Nunca pensé que llegaría a escribir algo así! En el gobierno de Mireya Moscoso denunciamos en varias ocasiones, a través de los medios, cómo el gobierno de George W. Bush obtenía, mediante acuerdos secretos, controles sobre la seguridad de nuestro país en materia militar, en comunicaciones y escucha, en apoyos logísticos y de rescate a las operaciones militares que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos realizan en Panamá y en el continente, y muchas bellezas más que prácticamente han hipotecado la soberanía nacional, sin el consentimiento ni mucho menos aprobación de los panameños.
El fantasma de la desestabilización
PELIGRO.

El fantasma de la desestabilización

Mitchell Doens | Hace 20 añosLa ciudadanía centra ahora su atención en el desarrollo del debate sobre la Caja de Seguro Social. Son múltiples las expectativas; muchos deseamos que los resultados sean fructíferos para la salud de la institución. Otros, los menos, esperan con frialdad y cálculo para, si fracasa, sacar el mayor provecho posible; fracaso que sin duda adscribirán a la ineptitud política del gobierno. A los que hilan delgado no escapa que ese último escenario crearía serias incertidumbres que podrían generar nuevas situaciones desestabilizadoras, peligrosas para el futuro del país, para el gobierno y para los actuales gobernantes.
Transparencia y solución
SEGURO SOCIAL.

Transparencia y solución

Mitchell Doens | Hace 20 añosSin transparencia es muy difícil que se avance y que la mesa del diálogo llegue a feliz término, como todos deseamos. Nuevamente los gurús de la economía imponen, no ya sus dogmas de fe, sino también el control absoluto sobre la información, compartimentando a toda la sociedad, como si fuesen, además, dueños o custodios de los fondos de la Caja de Seguro Social.
El PRD a la oposición
COSTO POLíTICO.

El PRD a la oposición

Mitchell Doens. | Hace 20 años¿Quiénes gobiernan en Panamá? Sin dudas el Presidente de la República con un grupúsculo de tecnócratas, con concepciones limitadas, que distan mucho de la doctrina y del método torrijista. Este binomio, perdido en idílicos mundos de equilibrio y armonías numéricas fiscales, arrastran al PRD hacia abismos insondables que afectarán su futuro. Martín Torrijos apostó al absurdo juego de los números. Al hacerlo cayó en la trampa de esos fundamentalistas, mostrando falta de pericia política para conducir los complejos y plurales asuntos del Estado, sin la más elemental sensibilidad política, elemento esencial para llevar las riendas del poder.
No nos defienda compadre
POLíTICA.

No nos defienda compadre

Mitchell Doens. | mdoens@hotmail.comHace 20 añosLeí en días pasados las declaraciones de los senadores Christopher Dodd y Richard Lugar, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Con lenguaje del peor de los colonialismos ambos manifiestan "preocupación" e "inquietud" por las incursiones comerciales que hace China Popular en América Latina y en Panamá, y llaman a formar una comisión que investigue "el impacto" para los Estados Unidos por esas incursiones. Los politólogos del PRD, los que nos dicen que debemos cambiar el discurso aduciendo que los tiempos han cambiado, debieran tomar notas del alcance de las declaraciones de los señores senadores. Quizás logren percibir que las cosas no han cambiado sustancialmente y que seguimos siendo considerados el "patio trasero".
¡Basta de concesiones!

¡Basta de concesiones!

Mitchell Doens | Hace 21 añosEl temor que al principio tuvieron los gringos sobre Patria Nueva se basaba en experiencias pasadas en las que el PRD y el gobierno del presidente Pérez Balladares habían sido muy nacionalistas y que, en esa línea, prefirieron entenderse con los chinos "para entregarles" los puertos principales del país, Balboa y Cristóbal, afectando las aspiraciones de los estadounidenses para explotar ese negocio. Agregaban que los gringos todavía se sentían seriamente molestos porque Panamá prefirió a la empresa Hutchinson, en vez de tener en sus riberas a una empresa tan prestigiosa -al decir de los gringos- como la Betchtel, administrando los puertos y el ferrocarril transístmico. Recordé que la Hutchinson, la empresa operadora de puertos más grande del mundo, se ganó la concesión portuaria cuando mejoró la oferta estadounidense en más de 20 millones de dólares ¡mensuales!, hoy perdidos por el fisco a consecuencia de una graciosa y no muy transparente movida del patriótico gobierno arnulfista.

Última Hora

  • 01:17 Pete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el Canal Leer más
  • 00:55 El merengue pierde una estrella: artistas lamentan la muerte de Rubby Pérez Leer más
  • 00:31 La Justicia de Estados Unidos pide a Trump levantar su bloqueo a la agencia AP Leer más
  • 00:23 Empresarios rechazan paro indefinido y piden preservar la estabilidad nacional Leer más
  • 00:18 CSS incorpora citómetro de alta tecnología para diagnósticos inmunológicos Leer más
  • 00:09 Gabinete ratifica a Eduardo Arango como el ‘zar antiburocracia’ Leer más
  • 00:00 El Arsenal encañona al Real Madrid Leer más
  • 23:26 Ya inició CADE 2025: sigue en vivo el foro sobre IA, gobernabilidad y competitividad Leer más
  • 22:55 Procesos por peculado contra FCC siguen sin avances concretos Leer más
  • 22:43 ‘¿Quién pregona sin cesar ‘recuperar el Canal’?‘: embajadora china cuestiona política exterior de EUA Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más