Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


La Ciudad del Saber frente al futuro
INICIATIVA

La Ciudad del Saber frente al futuro

Omar Jaén SuárezHace 2 añosLa Ciudad del Saber fue un hermoso proyecto que surge de una vieja idea de Fernando Eleta Almarán, ingeniero panameño que como pocos fue formado en dos de las primeras universidades del mundo, Stanford y MIT, la de crear la Universidad Interamericana en terrenos e instalaciones de la Zona del Canal.
Por una estrategia correcta de vacunación
Decisiones

Por una estrategia correcta de vacunación

Omar Jaén SuárezHace 4 añosDurante más de diez meses, el Ejecutivo ha insistido con razón, hasta la saciedad, en la preocupación por el colapso del sistema de salud. Toda la estrategia de contención de la pandemia de la Covid-19 se sustentó, según las autoridades sanitarias, en la necesidad de evitar la saturación de los hospitales, especialmente de las salas de cuidados intensivos, y el agotamiento de su personal. De tal forma se impediría el colapso del sistema.
Turismo, conservación, investigación
Turismo, conservación, investigación
Estrategia

Turismo, conservación, investigación

Omar Jaén SuárezHace 5 añosHace veintidós años se inició en Panamá el proyecto Turismo-Conservación-Investigación (TCI), propuesto por la doctora Hana Ayala. Frente al turismo de sol y playa, modelo muy exitoso en otros lugares con ventajas comparativas frente a Panamá (país con clima tropical húmedo y más lejos de los grandes mercados de Norteamérica y Europa que las Antillas y el golfo de México) o al turismo puramente ecológico en el que Costa Rica se ha labrado su propio nicho, se proponía otro concepto: turismo patrimonial con un producto nuevo: el patrimonio natural y cultural en este país del trópico húmedo en el centro de las Américas.
Educación versus propaganda
RECURSOS

Educación versus propaganda

Omar Jaén Suárez | Hace 6 añosEl colmo fueron las cuñas del presidente Varela hasta el último día de su mandato, que eran un modelo de culto indigno de la personalidad de un mandatario ya rechazado por la inmensa mayoría.
Celebremos mejor
Celebremos mejor
V CENTENARIO

Celebremos mejor

Omar Jaén Suárez | Hace 6 añosHace ya tres años el Patronato de Panamá Viejo, siempre el más activo y previsor, lanzó su programa para celebrar el quinto centenario de la ciudad de Panamá. Las autoridades municipales, que solo tienen visión parroquial, ignoraron dicho evento. Allí propuse que el 15 de agosto se convirtiera en día de celebración para todos los panameños, pero también para el mundo internacional, porque es una ciudad que ha sido el centro de la organización histórica de gran parte del espacio geográfico y político del continente americano que se asoma al Pacífico.
Destaponar Panamá y el Darién
Destaponar Panamá y el Darién
RAíCES

Destaponar Panamá y el Darién

Omar Jaén Suárez | Hace 6 añosHay que desdramatizar el tema del tapón del Darién, quitarle su aspecto tabú. Destaponar primero nuestras mentes. Hay que propiciar una gran consulta nacional en la que participen los mejores cerebros del país. Un buen estudio de impacto ambiental, los estudios de ingeniería con el plano de la carretera o de un ferrocarril y el de sus impactos económicos y de seguridad deberían ser la base de esa consulta. Añadimos la actualización de los estudios de desarrollo del Darién que se hicieron en 1975 y que nunca se ejecutaron.
Urgente renovación
Urgente renovación
POLíTICA EXTERIOR

Urgente renovación

Omar Jaén Suárez | Hace 6 añosHay que decirlo alto y claro ahora que tenemos la oportunidad de renovar nuestra política exterior. Sus fundamentos deben ser por lo menos dos: dignidad y reciprocidad. Es así en un país que depende para su prosperidad y su seguridad esencialmente del exterior.
La xenofobia en Panamá
La xenofobia en Panamá
RACISMO

La xenofobia en Panamá

Omar Jaén Suárez | Hace 6 añosLos brotes de xenofobia, es decir el miedo al extranjero y su rechazo, no son nuevos en Panamá y en ocasiones se tiñen simplemente de vulgar racismo. Existieron en el siglo XIX y volvieron desde principios del XX con la construcción del Canal. En 1920 se registraba 12% de población extranjera en todo el país y en la región de tránsito era un tercio.
Tareas de Panamá y China
PERSPECTIVA

Tareas de Panamá y China

Omar Jaén Suárez | Hace 6 añosPrimero, los temores son a mi juicio infundados. China no es el Estado que practica un imperialismo territorial, en ninguna de sus variantes, como lo hizo con la sujeción de los reinos de Indochina vasallos del Imperio del Medio antes de que en el siglo XIX las potencias occidentales le arrebataran esa hegemonía. Al contrario, China fue víctima del imperialismo ruso, que le quitó más de 600 mil kilómetros cuadrados entre 1858 y 1860 y que nunca fueron restituidos por los “hermanos” soviéticos. Fue mucho más que lo logrado por Inglaterra en Hong Kong en 1842 y sus nuevos territorios en 1860, algo más de mil 100 kilómetros cuadrados cedidos como trofeos de las guerras del Opio. Ni lo que hizo Japón en China en la Segunda Guerra Mundial, una cruenta ocupación que terminó por su retirada con su derrota en 1945.
En una gran encrucijada
En una gran encrucijada
RELACIONES CON CHINA

En una gran encrucijada

Omar Jaén Suárez | Hace 7 añosTal como dije en mi libro titulado 500 años de la cuenca del Pacífico, publicado el año pasado, China fue el Estado más desarrollado en el siglo XV, con más de 100 millones de habitantes, con una casta de eruditos que tenía milenios de experiencia, con la mayor economía del planeta y la mejor flota que recorría el océano Índico (barcos mucho más grandes que las carabelas de Colón). En esos tiempos sus élites decidieron encerrarse y replegarse al interior de sus fronteras porque estimaban que el exterior era bárbaro e inferior. Mientras, Europa, ocupada por Estados nacionales en formación y multitud de principados, descubrió el capitalismo, la ciencia experimental y la competencia para llegar a la Ilustración en el siglo XVIII y la Revolución Industrial en el XIX.

Última Hora

  • 19:09 Programa social plantea ‘estrategia integral’ contra la desnutrición en Guatemala Leer más
  • 18:55 La inversión privada local remarca la huella económica en países de Latinoamérica Leer más
  • 18:47 El Norwich City de José Córdoba sufrió otra dura derrota Leer más
  • 18:39 El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral Leer más
  • 18:22 Camacho justifica la amnistía a Martinelli y Varela con leyes previas al golpe militar y referencias a Arnulfo Arias Leer más
  • 18:18 Paso a paso para elegir al sucesor del papa Francisco; estos son los posibles candidatos Leer más
  • 17:51 ‘Conocer al papa Francisco fue un momento emocionante e increíble’: Felipe Baloy tras la muerte del pontífice Leer más
  • 17:41 Wall Street cae a media sesión tras un nuevo ataque de Trump al presidente de la Fed Leer más
  • 17:20 Messi: El papa Francisco hizo del mundo ‘un lugar mejor’ Leer más
  • 17:16 Gratitud y reconocimiento internacionales al pontificado de Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más