AUTOR:


¿Patearán la misma piedra por tercera vez?
ESTILO DE GOBERNAR

¿Patearán la misma piedra por tercera vez?

Rubén Darío Paredes | opinion@prensa.comHace 14 añosDesde mi modesta curul en casa, recurro al derecho que otorga nacer en esta tierra para opinar y plasmar mi visión sobre los efectos perjudiciales y aberrantes que causan las fracturas y vicios crónicos de arrastre de la Constitución, tolerados por el oportunismo político de los gobernantes que pasaron; todos con limitado perfil de estadistas y sin inspiración ni inquietudes visionarias para un mejor país.
Solo una vez, pero con segunda vuelta
REELECCIÓN

Solo una vez, pero con segunda vuelta

Rubén Darío Paredes | opinion@prensa.comHace 14 añosAunque no es el tema de este artículo, durante su redacción ocurrió el vergonzoso y salvaje asesinato y trato cruel e inhumano de siete menores privados de libertad, bajo la responsabilidad del Tribunal de Menores y el Ministerio de Gobierno y Justicia. Este acto bestial y aberrante con agravantes, ya con cinco defunciones, y con la intención evidente de complicidad, paternalismo y tolerancia con cálculos políticos demagogos, propiciado por las más altas autoridades del Gobierno Nacional, constituye la prueba más difícil por resolver del recién inaugurado procurador y el fiscal Guevara.
El lago Alajuela colapsó
PREOCUPACIÓN

El lago Alajuela colapsó

Rubén Darío Paredes | opinion@prensa.comHace 14 añosEl Art. 316 de la Constitución Nacional expresa: “A la Autoridad del Canal de Panamá corresponde la responsabilidad por la administración, mantenimiento, uso y conservación de los recursos hídricos de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, constituidos por el agua de los lagos y sus corrientes tributarias, en coordinación con los organismos estatales que la ley determine”.
Constituyente paralela electa, Art. 314: Rubén Darío Paredes
PROPUESTA

Constituyente paralela electa, Art. 314: Rubén Darío Paredes

Rubén Darío Paredes | opinion@prensa.comHace 14 añosEs cierto, los pueblos no se alimentan de constituciones, como lo expresa el ministro Papadimitriu, sin embargo, para lograr un desarrollo social y económico pujante en las sociedades avanzadas, tuvieron antes que aceptar que es necesario edificar un gran portal o contrato social blindado contra los caprichos de los hombres fuertes y oportunistas de la política.
El hombre y sus circunstancias
11 DE OCTUBRE DE 1968

El hombre y sus circunstancias

Rubén Darío Paredes. | opinion@prensa.comHace 15 añosEn fechas que marcan sucesos trascendentales en el país como hoy, 42 años después del 11 de octubre de 1968, sugerimos hacer una pausa para reflexionar y, como un águila, mirar desde las alturas, embriagados de optimismo hacia nuestra república, comprendiendo que los panameños hemos logrado hacer de ella una nación hermosa y pujante. Solo ayer, en 1903, éramos la patria imberbe, indefensa, temerosa y bajo amenaza, pues aún teníamos el cordón umbilical unido a Colombia. Aquellas circunstancias obligaron a nuestros próceres a buscar protección en la bolsa marsupial de Estados Unidos para acumular fuerzas y lanzarnos luego a perfeccionar nuestra soberanía, lo que tomó un siglo.
Al oído izquierdo del Sr. Presidente
VOLVER A EMPEZAR

Al oído izquierdo del Sr. Presidente

Rubén Darío Paredes | opinion@prensa.comHace 15 añosDistinguido Presidente, hace 34 años, durante los Consejos de Gabinete, Omar Torrijos, jefe de gobierno, expresaba: “Díganme lo malo, que lo bueno yo lo sé”, sobre todo cuando observaba a ministros lisonjeros disputándose las simpatías del jefe, mientras otros competían en bravuconadas demagógicas para ganar puntos ante el general.
Señor Presidente, más despacio
RECTIFICAR

Señor Presidente, más despacio

Rubén Darío Paredes | opinion@prensa.comHace 15 añosAmigo Presidente, hoy todo sugiere que nuestra sociedad demanda impostergables cambios hacia una República con estructuras modernas, fuertes y funcionales; dicho mejor, un nuevo diseño administrativo y de liderazgo político que le dé alas y eche a volar una estrategia inteligente para el desarrollo económico y el crecimiento de nuestro país. Que sea audaz, novedoso, con luces que alumbren lejos para incrementar nuestra competitividad, ventajas y posición destacada entre los países del hemisferio; para luego, con equidad y justicia social, volcar la riqueza hacia el mejoramiento del bienestar de la población sin excepción, pero con prioridad hacia ese 40% de marginados.
Despierta panameño, alerta Presidente
INTEGRIDAD NACIONAL

Despierta panameño, alerta Presidente

Rubén Darío Paredes | opinion@prensa.comHace 15 añosCuando un mandatario requiere apoyo de su pueblo para realizar cambios de profundo calado y trascendencia en la vida nacional es una magnífica señal, y debemos creer que su llamado es legítimo, sincero y puro, no mera retórica en la repesca del aplauso de los incautos.
El despertar y reimpulso del Mida
PROPUESTAS

El despertar y reimpulso del Mida

Rubén Darío Paredes | opinion@prensa.comHace 15 añosEn el sector agropecuario palpita el alma del Panamá verdadero, simboliza la patria profunda que definieron don Guillermo Andreve, Mateo Iturralde y el poeta Ricardo Miró.
Nuestro orgulloso ejército
AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Nuestro orgulloso ejército

Rubén Darío Paredes | opinion@prensa.comHace 16 añosLa primera línea de defensa que garantiza la seguridad, equilibrio social y gobernabilidad consiste en asegurar la alimentación del pueblo. El hambre de tu prole, en el país que fuere, impulsa a los padres a encontrar alimentos para sus hijos a cualquier costo o sacrificio. Democracia y gobernabilidad sin pan es una quimera. El hambre deshumaniza, propicia gobiernos autoritarios y retorna al hombre a las cavernas, algunos transformados en delincuentes casi fieras. Entonces debemos decidir o invertimos en recursos, educación, creatividad y trabajo para producir alimentos o las circunstancias a causa de la inseguridad descontrolada nos obligará a construir más cárceles y cuarteles llenos de policías.

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más