AFP. SANTIAGO, CHILEHace 5 añosEl presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció ayer que las fuerzas de seguridad de su país incumplieron los protocolos de uso de la fuerza, pero dijo que la justicia determinará si se violaron los derechos humanos, mientras Amnistía Internacional denunció una “política deliberada” para castigar a manifestantes.
Chile se debate entre la incertidumbre y la esperanza
AFP | SANTIAGO, ChileHace 5 añosUn mes después del estallido social, los chilenos transitan por un sube y baja de emociones. De la perplejidad inicial han pasado por el miedo, la angustia, la esperanza y la incertidumbre sobre cómo decantará la crisis y cuándo podrán retomar sus vidas.
Bloomberg | SANTIAGO, ChileHace 5 añosEn declaraciones desde el palacio presidencial, cerca de los disturbios, Piñera pidió a las fuerzas políticas y organizaciones sociales que se uniesen en torno a la paz y la justicia social.
La mayoría de las universidades no tiene actividades desde que estallaron las movilizaciones.
AFP | SANTIAGO, ChileHace 5 añosCon barricadas incendiarias en varios puntos de Santiago arrancó este martes un llamado a paro general convocado por un centenar de organizaciones sociales para presionar al gobierno de Sebastián Piñera para que profundice en las reformas sociales.
AFP | SANTIAGO, ChileHace 5 añosEntre las otras medidas que han anunciado las autoridades para descomprimir la tensión en las calles, está la orden dada a los Carabineros, la policía chilena, para hacer un “uso acotado” de las escopeteas antidisturbios.
Entre los cambios que introduciría el proyecto se cuenta definir mejor los derechos de las personas
AFP | SANTIAGO, ChileHace 5 añosPero luego de tres semanas de convulsión social que han dejado 20 muertos, el mandatario explicó en la entrevista que su propuesta debe ser “discutida” junto al proyecto de ley de Bachelet y con otras propuestas que puedan surgir.
Vista aérea de personas que se manifestaban contra el gobierno del presidente chileno Sebastián Pi
AFP | SANTIAGO, ChileHace 5 añosA tres semanas de un estallido sin precedentes y en medio de una multitudinaria marcha que se desarrollaba de forma pacífica, comenzó a incendiarse la sede de la privada Universidad Pedro de Valdivia, que alberga las oficinas de la rectoría de la institución.
Las protestas continúan, incluso en los barrios más ricos de Santiago, capital chilena.
AFP | Hace 5 añosTras casi tres semanas de un estallido inédito en Chile desde el retorno a la democracia en 1990, los camioneros bloquearon rutas y hubo manifestaciones en distintos sectores de Santiago y otras ciudades, incluidos los barrios más acomodados de la capital, como Providencia, donde se registraron saqueos, incendios y enfrentamientos con la policía, aunque de menor envergadura a los de la jornada anterior.
Los manifestantes exigen una mejor distribución de la riqueza.
AFP | SANTIAGO, ChileHace 5 añosLas manifestaciones, que comenzaron contra el aumento de las tarifas del metro para abarcar después un amplio abanico de reivindicaciones sociales, se encuentran ya en su tercera semana y no parecen querer remitir.
AFP | SANTIAGO DE CHILEHace 5 añosLas protestas, que estallaron el 18 de octubre, se saldan hasta ahora con 20 muertos, cinco de ellos a manos de agentes del Estado y se reportan unos 150 manifestantes con heridas oculares por el uso de balines en las manifestaciones. El Instituto Nacional de Derechos Humanos constató, además, 1,574 heridos, aunque admite que el número total podría ser mucho mayor.