Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Los títeres de la corrupción
CASO ODEBRECHT

Los títeres de la corrupción

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 8 añosEl caso Odebrecht ha sido extraordinario por su connotación. Puso una vez más a flor de piel la descomposición de una sociedad que pareciera transitar de manera permanente por el camino de la corrupción, al punto que esta parece lo principal, mientras la honestidad y la seriedad se muestran como excepciones.
Varela, Odebrecht y Panamá
MORAL PATRIA

Varela, Odebrecht y Panamá

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 8 añosEl país cada vez más se desalienta, pero igual se tensa. La certeza de una gestión gubernamental seria y comprometida con la población, a la que invocaron en su grito de campaña, se ha convertido en desconfianza y desacierto.
Apagar dos lumbreras del periodismo panameño
INTERVENCIONISMO

Apagar dos lumbreras del periodismo panameño

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 8 añosTal parece es la propuesta del imperialismo estadounidense frente a los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo. Esto constituye un golpe artero a la soberanía nacional, si se tiene en cuenta que la actitud de fuerza desplegada por el embajador de Estados Unidos en Panamá, a través de desafortunados planteamientos, deja claramente expresado su intervencionismo y la posible clausura de los diarios del grupo GESE, por una llamada Lista Clinton y la aparición de uno de sus dueños en ella. El comportamiento del embajador John Feeley nos retrotrae a las primeras décadas del siglo XIX, cuando promulgaron la Doctrina Monroe, cuya unilateral e interesada interpretación (entre muchas otras) hizo, en el mensaje anual dirigido al Congreso, el 6 de diciembre de 1904, el presidente Teodoro Roosevelt. Se trataba de lo que denominó la política del “Big Stick” o del “Gran Garrote”. El recado enviado era que si los países vecinos actuaban con “orden”, “seriedad” y con “corrección”, no debían temer a la interferencia de Estados Unidos. Obvio que eran ellos lo que determinaban cuál era el “orden”, la “seriedad” y la “corrección”.
Mártires, ‘patria o muerte’
NACIONALISMO PURO

Mártires, ‘patria o muerte’

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 8 añosCasi coincidente con la frase “Patria o muerte”, del líder cubano Fidel Castro, quien cerró con ella un vibrante discurso ante el funeral de un centenar de muertos dejados, el 5 de marzo de 1960, por la explosión de granadas y municiones del barco francés La Coubre, en la Habana, Cuba, está: “Patria y muerte” que se generó el 9 de enero de 1964 en Panamá.
Dicarquía y Panamá
DISCURSO

Dicarquía y Panamá

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 8 añosEl discurso del presidente Juan Carlos Varela en la Asamblea Nacional tuvo necesariamente que trasladar la imaginación del panameño a Dicarquía. O mejor dicho, nos convenció de que Panamá era Dicarquía.
El Mausoleo de los Mártires en Colón
POLÉMICA

El Mausoleo de los Mártires en Colón

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 8 añosEl 9 de enero de 1964, ante el crimen masivo perpetrado por militares estadounidenses en contra de hombres y mujeres panameños, Colón hizo su aporte trascendental y significativo en la lucha por la plena soberanía en todo el territorio nacional.
Resumen de la fallida acción del Gobierno
TEMAS PENDIENTES

Resumen de la fallida acción del Gobierno

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 8 añosEl año 2016 me deja un sabor amargo. La sociedad panameña se debate en medio de un trauma debido a los serios problemas que experimenta el agro y que han de afectar la seguridad alimentaria; por la crisis en educación que pone de manifiesto su retraso; por los enredos en la seguridad social y la renuncia del director de la CSS; por la inseguridad institucionalizada, con crímenes atroces y robos; por la descentralización municipal fallida; por los dineros cuantiosos destinados a obras insustanciales; por la agonía de la Zona Libre de Colón; por el desorden en el transporte público y la piratería; por la afectación de la institucionalidad, de los empresarios y sus negocios, a causa de la Lista Clinton; por la posible clausura de periódicos; por la administración de justicia cuestionada, al igual que la Asamblea Nacional; por la cultura postergada; por los papeles de Panamá y las confesiones coimeras de Odebrecht y por una política exterior incierta.
Varela y el Centro Regional Universitario
COLÓN

Varela y el Centro Regional Universitario

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 8 añosEn Colón, el Gobierno desarrolla el proyecto “renovación urbana con integración humana”, que ha de adecuar la ciudad para el establecimiento del puerto libre. El debate frente a las bondades o no de este proyecto es motivo de consideración, porque para muchos está destinado a satisfacer los intereses de los sectores económicos.
Sobre los programas de posgrado: Jorge Luis Macías Fonseca
CENTRO REGIONAL

Sobre los programas de posgrado: Jorge Luis Macías Fonseca

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 9 añosEn muy buena hora llegó el Movimiento Renovación Universitaria a la dirección de la institución, teniendo la clara perspectiva de un nuevo amanecer en beneficio de la educación superior.
Obstáculos para la transición en el centro regional: Jorge Luis Macías Fonseca
COLÓN

Obstáculos para la transición en el centro regional: Jorge Luis Macías Fonseca

Jorge Luis Macías Fonseca | Hace 9 añosUna vez realizado el torneo electoral en la Universidad de Panamá, el 29 de junio del año en curso, con saldo altamente favorable a la “Renovación Universitaria”, que lidera el nuevo rector Eduardo Flores, la institución debe ser recibida por la nueva administración en las condiciones de mayor transparencia. Para ello, las comisiones de transición (que se acostumbra a integrarlas para esos fines), dan cuenta de lo actuado a la nueva dirección que se ha de encargar de dirigir los destinos de la Universidad de Panamá. Así ha de ser y es lo más sensato.

Última Hora

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más