AUTOR:


‘Quo vadis, iustitia’
SISTEMA JUDICIAL

‘Quo vadis, iustitia’

Ramón Morales Quijano | opinion@prensa.comHace 14 añosHace poco menos de dos años pensé hacer un análisis crítico de la total desnaturalización del Órgano Judicial y del Ministerio Público, pero cedí el paso a la infusión de optimismo que me dispensó el futuro gobierno del cambio. Ahora, habiéndose hecha patente la continuada destrucción del sistema judicial y en vista de los últimos escándalos en la Procuraduría General de la Nación y en la Procuraduría de la Administración, considero imperativa la intervención de la ciudadanía entera.
Seguro privado y economía nacional
ACCESO, COMPETENCIA Y DIVERSIDAD

Seguro privado y economía nacional

Ramón Morales Quijano | opinion@prensa.comHace 15 añosLa función económica y social del seguro privado es harto conocida, pero nunca está de más puntualizar algunas cosas que se deben tener presentes cada vez que en nuestro país se analice el tema.
La sensatez como política exterior
RECETA PARA UN DISCURSO OFICIAL

La sensatez como política exterior

Ramón Morales Quijano | opinion@prensa.comHace 15 añosLas malas presentaciones y los imprudentes protagonismos surgidos en nuestras relaciones internacionales están propiciando colisiones indeseables, y ese no puede ser el rol de Panamá en este escenario. Nuestras autoridades están descendiendo en la estimación de algunas naciones del mundo, ya por falta de conocimiento de la historia o por su alejamiento de los usos y costumbres de la diplomacia. Y si hay mal sabor en el exterior, en el plano nacional surgen dudas sobre la capacidad de los encargados de diseñar nuestra política exterior y acerca de la idoneidad de los que preparan al Presidente de la República para encuentros internacionales. Francamente, es inconcebible que en nuestro gobierno, integrado por tanta gente preparada, se haya encendido esta máquina de fabricación de disparates.
Control político no es gobernabilidad
DOCENCIA EQUIVOCADA

Control político no es gobernabilidad

Ramón Morales Quijano | opinion@prensa.comHace 15 añosEstamos de acuerdo con que el país está huérfano de docencia política, pero cuando los docentes tampoco la han recibido, la cosa se torna grave. Es algo así como lo que sucede con la educación pública.
Hay que abrir los ojos y prestar oídos
CRÍTICAS VÁLIDAS

Hay que abrir los ojos y prestar oídos

Ramón Morales Quijano | opinion@prensa.comHace 15 añosHace unos días, varios amigos comentábamos lo fútil que resulta en nuestro país expresar opiniones, hacer observaciones y emitir críticas objetivas cuando se trata de temas de Gobierno. Pronunciarse en este campo tiene triple riesgo: que los funcionarios a quienes van dirigidas las opiniones ni las lean ni las escuchen; que estos se consideren demasiado ilustrados para recibir observaciones de fuera, o que recelen del crítico y lo declaren enemigo gratuitamente.
¿Qué sucede con la televisión panameña?
RECLAMO PÚBLICO

¿Qué sucede con la televisión panameña?

Ramón Morales Quijano | opinion@prensa.comHace 16 añosLas censuras a la televisión panameña son frecuentes y muy puntuales. Aunque las principales quejas están dirigidas al amarillismo que se ha apoderado de los diversos canales, no podemos soslayar la triste destrucción del idioma español por parte de los comunicadores.
Saber retirarse a tiempo
HERIDAS POLÍTICAS

Saber retirarse a tiempo

Ramón Morales Quijano | opinion@prensa.comHace 16 añosHay dos cosas relevantes en un político: una, que le es fatal pensar –sin fundamento real– que le ha llegado “su hora”; y la otra, que por la natural insubsistencia del poder, después de mucho esfuerzo el político puede quedarse sin nada. Esto viene a colación porque el contundente triunfo de la Alianza por el Cambio ha dejado heridas profundas en dirigentes y activistas que se creyeron eternos. Obviamente, no entendieron a tiempo que el político agoniza cuando se aferra a modelos obsoletos o se deja llevar por ambiciones desmedidas. Para algunos de ellos, su “hora” ya pasó y la sociedad cambió antes que ellos; y para otros, tal vez jamás llegará esa “hora” porque representan demasiado riesgo para el futuro de la Nación.
Cuidado con los beneficiarios finales
ECONOMÍA

Cuidado con los beneficiarios finales

Ramón Morales Quijano | opinion@prensa.comHace 16 añosEl Decreto de Gabinete No. 9 de 9 de marzo de 2009 (Gaceta Oficial No. 26237) que crea, con el Estado como garante, el Programa de Estímulo Financiero (PEF) por mil 110 millones de dólares, señala como objetivo estimular el otorgamiento de nuevos créditos dentro del sistema bancario. Agrega que la vigencia de estos créditos será de carácter temporal, y que el programa no ha de entenderse como un plan de rescate o subsidio financiero a sectores específicos de la economía nacional.
Cuidado con los beneficiarios finales
ECONOMÍA

Cuidado con los beneficiarios finales

Ramón Morales Quijano | opinion@prensa.comHace 16 añosEl Decreto de Gabinete No. 9 de 9 de marzo de 2009 (Gaceta Oficial No. 26237) que crea, con el Estado como garante, el Programa de Estímulo Financiero (PEF) por mil 110 millones de dólares, señala como objetivo estimular el otorgamiento de nuevos créditos dentro del sistema bancario. Agrega que la vigencia de estos créditos será de carácter temporal, y que el programa no ha de entenderse como un plan de rescate o subsidio financiero a sectores específicos de la economía nacional.
Perspicacia y pragmatismo político
ALIANZA

Perspicacia y pragmatismo político

Ramón Morales Quijano | opinion@prensa.comHace 16 añosCon la anunciada integración de todas las fuerzas de oposición, las grandes mayorías nacionales se han apuntado su primer verdadero triunfo desde las elecciones de 1989. Ahora, con voluntades y programas conjugados y faltando solamente la aprobación final de la Convención Extraordinaria del Partido Panameñista, se podrá retomar el camino de la reconstrucción de esta nación que sufre aún –en todos los ámbitos de la vida nacional– la depravación causada por la dictadura de los militares y sus aliados civiles.

Última Hora

  • 17:44 Panamá inicia su camino en la Copa Oro ante Guadalupe  Leer más
  • 17:33 Alcaldía de Arraiján ordena remoción de estructuras en playa de Veracruz Leer más
  • 17:01 Funcionarios de la Asamblea cobrarán por cheque; Dana Castañeda cuestiona falta de información por parte de la Contraloría Leer más
  • 16:49 Ancelotti deja clara su intención: ‘El contrato es bastante claro y tengo un año más’ Leer más
  • 16:28 Semiconductor nanométrico con sello de Panamá: avance de un ingeniero de la UTP Leer más
  • 15:15 El servicio de mensajería Whatsapp reporta fallas en todo el mundo Leer más
  • 14:30 Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos Leer más
  • 14:30 Perú recupera 21 bienes arqueológicos prehispánicos en una vivienda de Lima Leer más
  • 14:10 Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más