Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Tres consejos para aprovechar la recta final
Tres consejos para aprovechar la recta final
LUNES CON EL PIE DERECHO

Tres consejos para aprovechar la recta final

STEFY COHEN | Hace 7 añosEsta es la recta final. Uno siempre está más cansado en la recta final. Sin embargo, no dejan de ser los últimos 14 días de este año para promover tu emprendimiento y vender productos, servicios o regalos de fin de año. Qué conspira en tu contra: el cansancio, el estrés, y el estar ocupado. Cansado, estresado y ocupado tanto por la tarea de vender como por la tarea de comprar. Porque si bien, a fin de mes los regalos representarán amor y cariño – hasta entonces, son la meta de una carrera de obstáculos en la cual hay que superar el tranque, al mall y a la gente. Qué conspira a tu favor: el cansancio, el estrés y el estar ocupado – de los demás. Para todos los que no fuimos organizados y compramos nuestros regalos para estas fiestas desde finales de octubre, sería fantástico que se nos facilitara encontrar lo que necesitamos. Aquí es donde entras tú.
Autoeficacia: el puente entre la idea y la acción
Autoeficacia: el puente entre la idea y la acción
LUNES CON EL PIE DERECHO

Autoeficacia: el puente entre la idea y la acción

Stefy CohenHace 7 años¿Te has preguntado por qué algunas de tus ideas las has ejecutado y otras, engavetado? Albert Bandura, profesor de la Universidad de Stanford, atribuye esta brecha entre la idea y la acción a la autoeficacia: una percepción personal de nuestra habilidad de lograr lo que queremos. La autoeficacia es “la confianza de poder organizar y ejecutar un plan de acción para lograr los resultados que deseamos” y se construye con oportunidades de establecernos una meta y de hecho lograrla.
Opciones, decisiones y el miedo de quedarnos por fuera
Opciones, decisiones y el miedo de quedarnos por fuera
LUNES CON EL PIE DERECHO

Opciones, decisiones y el miedo de quedarnos por fuera

Stefy CohenHace 7 añosAyer en la mañana me desperté de un sueño bastante gracioso. En el sueño era viernes en la noche y tenía tres eventos: una conferencia, un taller práctico y mi cena de cumpleaños. Y mi yo del sueño, similar a mi yo de la vida real, trató de ir a los tres eventos, quedándose como “hora y media” en cada uno. (Uso comillas porque en el mundo de los sueños habrán sido como tres segundos). Me da algo de risa, pero también me preocupa que soñé que apuré a la gente que me estaba cantando “Feliz Cumpleaños” porque había una conferencia que no me quería perder. Sin siquiera ponerme freudiana para analizar este sueño, creo que mi inconsciente me estaba comunicando algo que no he terminado de aprender en las horas que paso despierta.
¿De qué hablamos cuando nos referimos a educación?
¿De qué hablamos cuando nos referimos a educación
LUNES CON EL PIE DERECHO

¿De qué hablamos cuando nos referimos a educación?

Stefy CohenHace 7 añosHoy en día, las escuelas ofrecen el mismo contenido, impartido de una sola manera, para todos los estudiantes. Este tipo de instrucción crea la ilusión de que aquellos estudiantes que aprenden de cualquier otra manera que no sea leyendo libros de texto o escuchando al profesor sermonear por una hora, no son “buenos estudiantes”. Sin embargo, la diferencia no es señal de deficiencia. Por lo menos, no del estudiante. Las diferencias entre estudiante y estudiante, más que menos, apuntan a las deficiencias de un sistema educativo que no atiende a cada estudiante como lo necesita.
Proyecto Buen Trabajo
Proyecto Buen Trabajo
LUNES CON EL PIE DERECHO

Proyecto Buen Trabajo

Stefy CohenHace 7 años¿Qué piensas que debe hacer Diana? ¿Qué harías tú si estuvieras en su posición? Este ejemplo ficticio de Diana es una herramienta para reflexionar acerca de las posiciones difíciles en las que podemos llegar a encontrarnos. Las decisiones a tomar en dilemas como este son muy complejas, porque suponen el sacrificio de alguno de los elementos importantes para nosotros. En el caso de Diana, sus opciones son: no aceptar el trabajo, defender sus creencias y atenerse a las consecuencias económicas, y aceptar el trabajo, traicionar sus creencias y sacarle provecho económico o profesional a la situación. ¿Te ha tocado enfrentarte a un dilema de este tipo?
¿Negocios por pasión o pasión por los negocios?
LUNES CON EL PIE DERECHO

¿Negocios por pasión o pasión por los negocios?

Stefy CohenHace 7 añosLa necesidad de diferenciar entre estos dos, es particularmente relevante por el manejo de nuestra pasión en cómo hacemos negocios. Creo que es seguro decir que cualquier emprendimiento debe hacernos sentir pasión.
Los beneficios de los ‘side hustles’
Los beneficios de los ‘side hustles’
LUNES CON EL PIE DERECHO

Los beneficios de los ‘side hustles’

Stefy CohenHace 7 añosUna de las cosas que más confunde de los mileniales a las generaciones anteriores es nuestra relación con el dinero. No hemos sido la primera generación ni seremos la última en la historia que emprenda o busque un trabajo que encontremos profundo y satisfactorio; pero las razones por las cuales hacemos las cosas que hacemos han sido completamente diferentes. Y el dinero no juega el mismo papel que jugaba antes. Los mileniales hemos escogido empezar negocios o escoger trabajos que tal vez no parezcan las mejores decisiones financieramente, pero terminan siendo buenas decisiones en retrospectiva, ya que ofrecían mucho más que una compensación económica.
Rutinas de acción
Rutinas de acción
LUNES CON EL PIE DERECHO

Rutinas de acción

Stefy CohenHace 7 añosLa semana pasada escribí acerca de las rutinas de pensamiento: estrategias para prender nuestro “switch mental” y pensar críticamente. Mientras leía acerca de este concepto, encontré similitudes con el emprendimiento. Al igual que para ejercer nuestro pensamiento crítico, emprender requiere un nivel de conocimiento de cómo hacerlo, motivación para hacerlo y la sensibilidad para identificar la oportunidad de hacerlo. Sin embargo, a diferencia del pensamiento crítico, las oportunidades para emprender no solamente se identifican, sino que se crean. Con esta miniteoría en mente, me propuse investigar.
Pensamiento crítico: herramienta de emprendimiento
Pensamiento crítico: herramienta de emprendimiento
LUNES CON EL PIE DERECHO

Pensamiento crítico: herramienta de emprendimiento

Stefy CohenHace 8 añosAl preguntarse por qué necesitamos un “gatillo” para pensar de manera crítica, los investigadores encontraron que el pensamiento crítico está compuesto por tres elementos: inclinación (motivación), habilidad (conocimiento), y sensibilidad (reconocer la oportunidad).
Análisis competitivo
Análisis competitivo
LUNES CON EL PIE DERECHO

Análisis competitivo

Stefy CohenHace 8 añosLa tarea de conocer a qué te enfrentas, se vuelve imposible si crees que no tienes competencia. Uno de los mitos más comunes que creen los emprendedores es que sus productos son lo suficientemente: novedosos, diferentes o eficientes para separarse de la posible competencia. Sin embargo, este tipo de pensamiento no es solo demasiado optimista, sino que también es ciego a los retos y oportunidades que posicionarte en comparación a tu competencia, puede ilustrar. Para abrir los ojos y realmente entender el mercado en que navegamos, debemos realizar un análisis competitivo.

Última Hora

  • 05:08 Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año Leer más
  • 05:06 José Isabel Blandón: ‘La estrategia con Estados Unidos está basada en el miedo’ Leer más
  • 05:05 Zona Libre de Colón sufre los coletazos del conflicto comercial entre Trump y China  Leer más
  • 05:05 La Cresta: entre árboles, paisajismo, la demanda de agua y mejores servicios públicos Leer más
  • 05:04 Senacyt sufre recorte presupuestario y Panamá enfrenta riesgo de estancamiento Leer más
  • 05:03 Anel Acosta, el panameño que se forja entre los estudios, retos y entrenamientos Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:03 Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión Leer más
  • 05:00 Las formas sí importan Leer más
  • 05:00 Mario Vargas Llosa: El último de la tribu Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más