Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Lecciones para el siglo XXI
YUVAL HARARI

Lecciones para el siglo XXI

Xavier Sáez-LlorensHace 5 añosEl vertiginoso avance de la tecnología es uno de los más grandes retos al que nos enfrentamos. Después de los rotundos fracasos del fascismo y el comunismo, se pensó que el liberalismo sería la fórmula definitiva, pero ha ido perdiendo credibilidad ante la imposibilidad de resolver la inequidad social, el colapso ecológico y la disrupción tecnológica. La inteligencia artificial y la robótica desplazarán millones de ocupaciones. Hasta ahora, los trabajadores han corrido el riesgo de ser explotados, pero se avecina algo peor: ser irrelevantes. Las dictaduras digitales, creadas por los algoritmos de macrodatos (big data), socavarán tanto la libertad como la igualdad de manera dramática. Habrá que regular la propiedad y la utilización de la información e ir pensando en reducir la jornada laboral y la renta básica antes de exponernos al desempleo masivo.
Nueva generación de adictos
Nueva generación de adictos
VAPORIZADOR

Nueva generación de adictos

Xavier Sáez-LlorensHace 6 añosLas autoridades, a mi juicio, tendrán una tarea de control más difícil que con el tabaquismo, porque los vaporizadores tendrían que ser analizados para verificar su contenido, fiscalizar la publicidad por internet, regular la venta ambulatoria, verificar las puertas de entrada al país y vigilar que no caigan en manos de jóvenes. Mi gran temor es la creciente aparición de enfermedades periodontales, pulmonares, cardiovasculares y cerebrales inducidas por sustancias inhaladas, además del surgimiento de una nueva generación de jóvenes adictos y subsecuentes adultos inservibles. Urge actuar ya.
Greta y los ‘negacionistas’
Greta y los ‘negacionistas’
CAMBIO CLIMáTICO

Greta y los ‘negacionistas’

Xavier Sáez-LlorensHace 6 añosPero, la mezquindad de los que solo procuran provecho personal, colocando el dinero por encima de todo, y de los imitadores de corrientes ‘negacionistas’, envidiosos por no ser eruditos en nada, inundó las redes sociales con comentarios degradantes, acusando a la niña sueca de torpe, marioneta y melodramática. En esa ruindad, se mofaron hasta de su síndrome de Asperger, una condición neurobiológica que se puede detectar hasta casi en 1 por cada 1000 habitantes, considerada una forma sutil de autismo de alto funcionamiento, que dificulta la comunicación social, el manejo de aspectos verbales o no verbales (contacto ocular, gestos, postura corporal) y la relación interpersonal. Con suficiente motivación e integración social, empero, los afectados pueden destacar en determinadas tareas haciendo gala de extraordinaria memoria, capacidad cognitiva y atención al detalle.
Derrotar la meningitis en 2030
Derrotar la meningitis en 2030
SALUD

Derrotar la meningitis en 2030

Xavier Sáez-LlorensHace 6 añosEl diagnóstico y tratamiento se enfocó en garantizar la disponibilidad de técnicas rápidas, precisas y baratas para la detección microbiológica en sangre, fluido espinal y mucosas de enfermos, así como el acceso a antimicrobianos eficaces para combatir los gérmenes identificados, susceptibles o resistentes a los fármacos convencionales. Hicimos hincapié, además, en revisar el uso de terapias adyuvantes para mejorar el pronóstico de la meningitis y en la elaboración de guías estandarizadas de atención para su implementación universal.
Conspiradores anti-medicina
Conspiradores anti-medicina
ENGAñOS EN SALUD

Conspiradores anti-medicina

Xavier Sáez-LlorensHace 6 añosLos conspiradores aluden que una entidad etérea denominada “big pharma”, ignora las curas naturales no patentables para rentabilizar sus productos; promociona fármacos poco efectivos para mantener a pacientes lo suficientemente enfermos y que necesiten terapias crónicas costosas, y crea enfermedades ficticias para perpetuar la medicalización de sujetos sanos. ¿Cómo identificar a estos facinerosos? Los encuentras en columnas periodísticas y redes sociales, magnificando usualmente los temas siguientes: muertes en hospitales por iatrogenia médica; epidemias de obesidad y diabetes artificialmente provocadas por guías nutricionales; protocolos amañados sobre estatinas y procedimientos cardiológicos; tratamientos antidepresivos como complot entre industrias y psiquiatras; técnicas genéticas para construir patógenos deliberadamente; proyectos espurios del genoma humano para fomentar la medicina de precisión; vacunas causantes de autismo y trastornos autoinmunes; cribados ilegítimos para detección del cáncer; manejos sublimados contra la gripe para rédito económico. En fin, una absurda paranoia contra la medicina.
Evidencia en medicina
Evidencia en medicina
CIENCIA

Evidencia en medicina

Xavier Sáez-LlorensHace 6 añosLa medicina es una mezcla armoniosa de arte y ciencia. El arte descansa en la actitud humanista de la profesión, desplegada a través de la empatía y del conocimiento de las ansiedades, preferencias y juicios de valor de los pacientes ante cualquier intervención profiláctica o terapéutica. La ciencia se nutre de las evidencias. La investigación epidemiológica y clínica es la fuente generadora de los datos científicos para muchas enfermedades. En dolencias infrecuentes que no pueden ser estudiadas rigurosamente, se requiere la opinión de los especialistas para tomar la mejor decisión.
Incompetencia e impunidad
Incompetencia e impunidad
CASOS DE ALTO PERFIL

Incompetencia e impunidad

Xavier Sáez-LlorensHace 6 añosEl tema Odebrecht es un mejor ejemplo de incompetencia e impunidad. La Procuraduría ha actuado de manera parsimoniosa y torpe, quizás contagiada por el estilo del gobierno que la cobijó. Se dedicó a admitir acusaciones sin mérito, más de índole administrativa que judicial (CSS, Meduca), perdiendo tiempo valioso para investigar las tramas más emblemáticas de potencial corrupción. Violación al debido proceso y exceso en detención preventiva entorpecieron la calidad y legitimidad de sus actuaciones. Las garras de los fiscales fueron solo enfiladas hacia miembros del CD, escondiéndolas ante los indicios internacionales sobre la implicación del círculo “varelista” y del PRD en las coimas correspondientes. Estas fallas propiciaron que jueces y magistrados, de forma correcta o espuria, hayan decidido no dar más prórroga a las pesquisas. El espectáculo jurídico global parece más bien una coartada ideada para la impunidad.
Medicina: ¿arte o ciencia?
SALUD

Medicina: ¿arte o ciencia?

Xavier Sáez-LlorensHace 6 añosLa práctica médica ha pasado por diversas facetas a través del tiempo. Antes, cuando la metodología de investigación era rudimentaria, el empirismo del experto guiaba el quehacer de los discípulos. Se atribuye a Galeno la siguiente deducción: “Todos los que beben este remedio se curan en corto plazo, excepto a aquellos que no les ayuda y mueren. Es obvio, por tanto, que esta medicina solo falla en los casos incurables”. Esa lógica primitiva sería hoy interpretada como cantinflesca. El médico actual toma decisiones según los conocimientos adquiridos en la universidad y los procederes clínicos de tutores exitosos. Se ha ido abandonando esa medicina basada en la eminencia. Algunos, ante dilemas puntuales, recurren a una medicina basada en la ocurrencia, producto de su razonar o de la lectura de un artículo reciente, aún no sedimentado en el ámbito científico.
Bulos en salud
Bulos en salud
ENGAñOS

Bulos en salud

Xavier Sáez-LlorensHace 6 añosLas noticias falsas en salud se han convertido en un negocio rentable, con las redes sociales como principal herramienta comercial. Homeópatas, mercaderes de la medicina alternativa, conspiradores de oficio y abogados oportunistas son los máximos beneficiarios de la difusión de bulos médicos. Interés económico, frustración académica, notoriedad pública o anarquismo intelectual son los motivos habituales para diseminar elaboradas patrañas, utilizando el miedo y la ignorancia para lograr los aviesos objetivos.
Escape de armarios y templos…
Escape de armarios y templos…
HOMOFOBIA

Escape de armarios y templos…

Xavier Sáez-LlorensHace 6 añosSiento admiración por los individuos Lgbt+ que salen del armario. Exhibir su orientación sexual o identidad de género en un país tan machista y homofóbico, constituye un acto de verdadero heroísmo. Hay que ser muy valiente para enfrentar chistes, burlas y estigmatizaciones, por parte de individuos heterosexuales que se jactan, erróneamente, de ser propietarios exclusivos de la normalidad biológica. Mi tributo especial a los padres o madres que aceptan y apoyan los proyectos de vida de sus hijos, por más disímiles que sean a los de ellos en materia de sexualidad y relación afectiva. Negar, castigar o abandonar a un vástago por el hecho de ser homosexual es una de las conductas más miserables que puede mostrar un progenitor.

Última Hora

  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más